Aproximación al estudio de la pobreza
Al realizar una revisión de la literatura existente sobre la pobreza una cosa salta a la vista: no existe una definición única y suficientemente precisa de pobreza. Aunque se busque abordar con un enfoque micro o macro, el concepto puede verse alterado por varios factores. Paul Spicker propuso 12 de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Economía General
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2020mayermariadelpilar http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ecogralia&d=eg2020mayermariadelpilar_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-eg2020mayermariadelpilar_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-eg2020mayermariadelpilar_oai2024-03-05 Mayer, María del Pilar Sack, Valentina 2020 Al realizar una revisión de la literatura existente sobre la pobreza una cosa salta a la vista: no existe una definición única y suficientemente precisa de pobreza. Aunque se busque abordar con un enfoque micro o macro, el concepto puede verse alterado por varios factores. Paul Spicker propuso 12 defini- ciones para interpretar esta palabra, tales como necesidad, nivel de vida, limitación de recursos, caren- cia de seguridad básica, falta de titularidades, privación múltiple, posición económica, exclusión, de- sigualdad, clase social, dependencia y padecimiento inaceptable (Spicker, P. [Ed.]. (2009). Pobreza: Un glosario internacional, Argentina: Editorial Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO). Si bien la medición de la pobreza puede estar basada en cualquiera de estas definiciones, la mayoría de los estudios económicos sobre pobreza han centrado su atención casi exclusivamente en las concer- nientes a “necesidad”, “nivel de vida” y “limitación de recursos”. Para estas opciones, los indicadores de bienestar más aceptados han sido la satisfacción de ciertas necesidades, el consumo de bienes o el ingreso disponible. La elección de esas variables obedece a su pertinencia teórica respecto al concepto de bienestar utilizado, considerando además la limitada información disponible en las encuestas más comunes. (Feres, J.C y Mancero, X. (s.f). Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura. CEPAL.pp.47-50). application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2020mayermariadelpilar 2591-3263 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Economía General info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Ecogralia, Año 4 no. 7 POBREZA MEDICION NECESIDADES BASICAS INDICADORES SOCIALES NIVEL DE VIDA Aproximación al estudio de la pobreza article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ecogralia&d=eg2020mayermariadelpilar_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
POBREZA MEDICION NECESIDADES BASICAS INDICADORES SOCIALES NIVEL DE VIDA |
spellingShingle |
POBREZA MEDICION NECESIDADES BASICAS INDICADORES SOCIALES NIVEL DE VIDA Mayer, María del Pilar Sack, Valentina Aproximación al estudio de la pobreza |
topic_facet |
POBREZA MEDICION NECESIDADES BASICAS INDICADORES SOCIALES NIVEL DE VIDA |
description |
Al realizar una revisión de la literatura existente sobre la pobreza una cosa salta a la vista: no existe
una definición única y suficientemente precisa de pobreza. Aunque se busque abordar con un enfoque
micro o macro, el concepto puede verse alterado por varios factores. Paul Spicker propuso 12 defini-
ciones para interpretar esta palabra, tales como necesidad, nivel de vida, limitación de recursos, caren-
cia de seguridad básica, falta de titularidades, privación múltiple, posición económica, exclusión, de-
sigualdad, clase social, dependencia y padecimiento inaceptable (Spicker, P. [Ed.]. (2009). Pobreza: Un
glosario internacional, Argentina: Editorial Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO).
Si bien la medición de la pobreza puede estar basada en cualquiera de estas definiciones, la mayoría
de los estudios económicos sobre pobreza han centrado su atención casi exclusivamente en las concer-
nientes a “necesidad”, “nivel de vida” y “limitación de recursos”. Para estas opciones, los indicadores
de bienestar más aceptados han sido la satisfacción de ciertas necesidades, el consumo de bienes o el
ingreso disponible. La elección de esas variables obedece a su pertinencia teórica respecto al concepto
de bienestar utilizado, considerando además la limitada información disponible en las encuestas más
comunes. (Feres, J.C y Mancero, X. (s.f). Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la
literatura. CEPAL.pp.47-50).
|
format |
article Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
Mayer, María del Pilar Sack, Valentina |
author_facet |
Mayer, María del Pilar Sack, Valentina |
author_sort |
Mayer, María del Pilar |
title |
Aproximación al estudio de la pobreza |
title_short |
Aproximación al estudio de la pobreza |
title_full |
Aproximación al estudio de la pobreza |
title_fullStr |
Aproximación al estudio de la pobreza |
title_full_unstemmed |
Aproximación al estudio de la pobreza |
title_sort |
aproximación al estudio de la pobreza |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Economía General |
publishDate |
2020 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2020mayermariadelpilar http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ecogralia&d=eg2020mayermariadelpilar_oai |
work_keys_str_mv |
AT mayermariadelpilar aproximacionalestudiodelapobreza AT sackvalentina aproximacionalestudiodelapobreza |
_version_ |
1807328247362355200 |