Enfoque experimental para aliviar la pobreza global : conociendo a Esther Duflo - Premio Nobel de economía 2019
Transitar hacia un cambio de paradigma en el campo de la economía del desarrollo puede ser difícil. Esther Duflo es pionera en el uso de los Ensayos Controlados Aleatorios (ECA). Junto con su equipo de trabajo llevan décadas registrando información con este método. Sus estu- dios se enfocan en los l...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Economía General
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2022fontanapaloma http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ecogralia&d=eg2022fontanapaloma_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-eg2022fontanapaloma_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-eg2022fontanapaloma_oai2024-03-05 Fontana, Paloma Laszuk, Daiana 2022 Transitar hacia un cambio de paradigma en el campo de la economía del desarrollo puede ser difícil. Esther Duflo es pionera en el uso de los Ensayos Controlados Aleatorios (ECA). Junto con su equipo de trabajo llevan décadas registrando información con este método. Sus estu- dios se enfocan en los lugares donde la pobreza es profunda, países como Kenia, India y Ma- rruecos son los principales en los que trabajan. El objetivo en el cual se centran es entender a los pobres, saber cómo piensan y porque toman determinadas decisiones. Partiendo de esa premisa, enfocan sus estudios a nivel microeconómico, observando los resultados al aplicar medidas simples y poco utilizadas, mayormente en la educación y la salud. Obtienen resulta- dos sugestivos y concluyen en que pequeñas acciones pueden resultar en grandes cambios. Reciben varias críticas contrapuestas y otras que respaldan sus estudios, por parte de distin- guidos economistas. Sus estudios son aplicados por reconocidas organizaciones como la Or- ganización Mundial de la Salud (OMS). application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2022fontanapaloma 2591-3263 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Economía General info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Ecogralia, Año 6 no. 11 POBREZA DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MEDICION TOMA DE DECISIONES Enfoque experimental para aliviar la pobreza global : conociendo a Esther Duflo - Premio Nobel de economía 2019 article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ecogralia&d=eg2022fontanapaloma_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
POBREZA DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MEDICION TOMA DE DECISIONES |
spellingShingle |
POBREZA DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MEDICION TOMA DE DECISIONES Fontana, Paloma Laszuk, Daiana Enfoque experimental para aliviar la pobreza global : conociendo a Esther Duflo - Premio Nobel de economía 2019 |
topic_facet |
POBREZA DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MEDICION TOMA DE DECISIONES |
description |
Transitar hacia un cambio de paradigma en el campo de la economía del desarrollo puede ser
difícil. Esther Duflo es pionera en el uso de los Ensayos Controlados Aleatorios (ECA). Junto
con su equipo de trabajo llevan décadas registrando información con este método. Sus estu-
dios se enfocan en los lugares donde la pobreza es profunda, países como Kenia, India y Ma-
rruecos son los principales en los que trabajan. El objetivo en el cual se centran es entender a
los pobres, saber cómo piensan y porque toman determinadas decisiones. Partiendo de esa
premisa, enfocan sus estudios a nivel microeconómico, observando los resultados al aplicar
medidas simples y poco utilizadas, mayormente en la educación y la salud. Obtienen resulta-
dos sugestivos y concluyen en que pequeñas acciones pueden resultar en grandes cambios.
Reciben varias críticas contrapuestas y otras que respaldan sus estudios, por parte de distin-
guidos economistas. Sus estudios son aplicados por reconocidas organizaciones como la Or-
ganización Mundial de la Salud (OMS).
|
format |
article Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
Fontana, Paloma Laszuk, Daiana |
author_facet |
Fontana, Paloma Laszuk, Daiana |
author_sort |
Fontana, Paloma |
title |
Enfoque experimental para aliviar la pobreza global : conociendo a Esther Duflo - Premio Nobel de economía 2019 |
title_short |
Enfoque experimental para aliviar la pobreza global : conociendo a Esther Duflo - Premio Nobel de economía 2019 |
title_full |
Enfoque experimental para aliviar la pobreza global : conociendo a Esther Duflo - Premio Nobel de economía 2019 |
title_fullStr |
Enfoque experimental para aliviar la pobreza global : conociendo a Esther Duflo - Premio Nobel de economía 2019 |
title_full_unstemmed |
Enfoque experimental para aliviar la pobreza global : conociendo a Esther Duflo - Premio Nobel de economía 2019 |
title_sort |
enfoque experimental para aliviar la pobreza global : conociendo a esther duflo - premio nobel de economía 2019 |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Economía General |
publishDate |
2022 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2022fontanapaloma http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ecogralia&d=eg2022fontanapaloma_oai |
work_keys_str_mv |
AT fontanapaloma enfoqueexperimentalparaaliviarlapobrezaglobalconociendoaestherduflopremionobeldeeconomia2019 AT laszukdaiana enfoqueexperimentalparaaliviarlapobrezaglobalconociendoaestherduflopremionobeldeeconomia2019 |
_version_ |
1807328284015329280 |