Coexistencia entre la gran y pequeña minería : análisis del éxito de integración entre Gramalote Colombia y Mineros La María S.A.S.

El presente Trabajo Final Integrador -TFI- aborda el análisis del megaproyecto minero Gramalote Colombia y el proyecto piloto de Formalización Mineros La María S.A.S., como un caso exitoso de coexistencia entre la minería a gran escala y la minería artesanal y a pequeña escala (MAPE), en el municipi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Páez Sinuco, Luis Fernando
Otros Autores: Lencina, Roberto
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/especializacion_nGM0014_PaezSinuco
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=especializacion&d=especializacion_nGM0014_PaezSinuco_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Final Integrador -TFI- aborda el análisis del megaproyecto minero Gramalote Colombia y el proyecto piloto de Formalización Mineros La María S.A.S., como un caso exitoso de coexistencia entre la minería a gran escala y la minería artesanal y a pequeña escala (MAPE), en el municipio de San Roque, Antioquia. Para ello, se realizó una amplia revisión bibliográfica sobre el contexto global de la MAPE, sus implicaciones económicas, sociales, legales, ambientales, de salud y de relación con la minería a gran escala y se integraron elementos como metalogénesis, mercado del oro y geología, siendo esta última, una herramienta conceptual para la búsqueda de soluciones a los problemas y desafíos cotidianos que sobrelleva la MAPE en términos de desarrollo minero, métodos de explotación y generación de modelos de negocio sustentables en el tiempo, demostrando que su utilización trasciende hacia aspectos de índole social. Este análisis permitió, en primer lugar, demostrar que es posible la coexistencia de proyectos a pequeña y gran escala en un mismo territorio; en segundo lugar, evidenciar la sostenibilidad de la MAPE a través de la promoción de su formalización y, finalmente, consolidar la estrategia corporativa de Gramalote Colombia de acompañamiento a la formalización de mineros artesanales, como estrategia pionera para el avance de las diferentes fases exploratorias y desarrollo minero de su megaproyecto.