El secreto profesional y la discreción

El odontólogo y su personal auxiliar están legalmente obligados a cumplir el art. 146 del Código Penal que prescribe sobre el delito de violación del secreto profesional. Diagnósticos, prónosticos, indicaciones terapéuticas, etc., deben quedar amparados por su reserva, así como las eventuales confid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Friedenthal, Marcelo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. 1970
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/287
https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/287
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=oai-1701956944_oai_repositorio_odontologia_287_oai
Aporte de:
id I28-R145-oai-1701956944_oai_repositorio_odontologia_287_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-oai-1701956944_oai_repositorio_odontologia_287_oai2023-12-13 Friedenthal, Marcelo 1970-06 El odontólogo y su personal auxiliar están legalmente obligados a cumplir el art. 146 del Código Penal que prescribe sobre el delito de violación del secreto profesional. Diagnósticos, prónosticos, indicaciones terapéuticas, etc., deben quedar amparados por su reserva, así como las eventuales confidencias que pudieran hacerles algún paciente. Pero hay transgresiones no jurídicas sino éticas que caen dentro de una "actuación fronteriza", debidas a la discreción. Se caracteriza a ésta como una deficiencia psicológica y se define que se entiende por tal. Existen ocasionalmente transgresiones menores al secreto profesional trascendiendo a terceros, comentarios de reacciones personales ante el trato terapéutico, administrativo o económico dados al paciente y que deberían reservarse. No justifican sanciones legales pero desconceptúan al profesional. Se pondera la necesidad de cultivar la reserva llegando a "no decir más que lo que haga falta, a quien haga falta y cuando haga falta". El profesional debe llegar a ser un consciente guardián de sus propias palabras cumpliendo para esto un adiestramiento mental y ético que le conduzca al logro de este objetivo. Fil: Friedenthal, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Curso de Asistentes Dentales. Buenos Aires, Argentina. application/pdf https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/287 https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/287 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Revista de la Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires, vol. 1, nro. 2 ETICA ODONTOLOGICA El secreto profesional y la discreción info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=oai-1701956944_oai_repositorio_odontologia_287_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ETICA ODONTOLOGICA
spellingShingle ETICA ODONTOLOGICA
Friedenthal, Marcelo
El secreto profesional y la discreción
topic_facet ETICA ODONTOLOGICA
description El odontólogo y su personal auxiliar están legalmente obligados a cumplir el art. 146 del Código Penal que prescribe sobre el delito de violación del secreto profesional. Diagnósticos, prónosticos, indicaciones terapéuticas, etc., deben quedar amparados por su reserva, así como las eventuales confidencias que pudieran hacerles algún paciente. Pero hay transgresiones no jurídicas sino éticas que caen dentro de una "actuación fronteriza", debidas a la discreción. Se caracteriza a ésta como una deficiencia psicológica y se define que se entiende por tal. Existen ocasionalmente transgresiones menores al secreto profesional trascendiendo a terceros, comentarios de reacciones personales ante el trato terapéutico, administrativo o económico dados al paciente y que deberían reservarse. No justifican sanciones legales pero desconceptúan al profesional. Se pondera la necesidad de cultivar la reserva llegando a "no decir más que lo que haga falta, a quien haga falta y cuando haga falta". El profesional debe llegar a ser un consciente guardián de sus propias palabras cumpliendo para esto un adiestramiento mental y ético que le conduzca al logro de este objetivo.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Friedenthal, Marcelo
author_facet Friedenthal, Marcelo
author_sort Friedenthal, Marcelo
title El secreto profesional y la discreción
title_short El secreto profesional y la discreción
title_full El secreto profesional y la discreción
title_fullStr El secreto profesional y la discreción
title_full_unstemmed El secreto profesional y la discreción
title_sort el secreto profesional y la discreción
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
publishDate 1970
url https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/287
https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/287
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=oai-1701956944_oai_repositorio_odontologia_287_oai
work_keys_str_mv AT friedenthalmarcelo elsecretoprofesionalyladiscrecion
_version_ 1807327999953993728