Asimetrías faciales como factor etiopatogénico de cefaleas y dolor facial
El objetivo de este estudio fue demostrar la hipótesis sobre la coexistencia de asimetría morfológica con actividad muscular asimétrica, y de esta última con disfunción cráneomandibular y cefalea tensional y dolor facial, para incorporar datos semiológicos al diagnóstico temprano y tratamiento preco...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1067 https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1067 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-1067_oai |
Aporte de: |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue demostrar la hipótesis sobre la coexistencia de asimetría morfológica con actividad muscular asimétrica, y de esta última con disfunción cráneomandibular y cefalea tensional y dolor facial, para incorporar datos semiológicos al diagnóstico temprano y tratamiento precoz de las disfunciones cráneo-cérvico mandibulares. Participaron del estudio 66 alumnos de la F.O.U.B.A. con signos y/o síntomas de disfunción cráneomandibular. El diagnóstico de dolor se realizó mediante cuestionarios siguiendo los criterios diagnósticos de la Internacional Headache Society. La determinación de asimetría se realizó midiendo segmentos y ángulos trazados en telerradiografía de frente para tejidos duros y fotografía de cara de frente para tejidos blandos. Se evaluó la función muscular mediante electromiografía de superficie (EMGS); y la dinámica del sistema estomatognático mediante el método magnetométrico. |
---|