Hiperplasia cementaria : ¿supletoria o patológica?
Un total de 250 dientes (25%) fueron estudiados histológicamente y resultó un claro diagnóstico de hiperplasia cementaria. Las áreas neoformadas de cemento miden de 02 mm. a 2 mm. de espesor. Las calcificaciones (nódulos, cementículos) sólos o fusionados; cuerpos calcificados en forma de perilla; gr...
Guardado en:
Autor principal: | Valdez Martínez, Hernán |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
1990
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1203 https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1203 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-1203_oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Hiperplasia Angiolinfoide: consideraciones clínico- patológicas
por: De Oviedo, Belia, et al.
Publicado: (2024) -
Hiperplasia gingival asociada a fármacos anticonvulsivantes
por: Capobianco Medrano, Pablo Antonio, et al.
Publicado: (2017) -
Efectos sobre la mineralización, los marcadores de remodelamiento óseo y citoquinas, causados por el consumo crónico de dietas bajas en grasa y/o calcio, durante el crecimiento. Modelo experimental en ratas.
por: Suárez, Cristina Graciela
Publicado: (2007) -
Hiperplasia gingival inducida por fármacos
por: Masetti, Sebastián Pablo
Publicado: (2020) -
Hiperplasia de tejido conectivo fibroso
por: Castelli, Patricia Ester, et al.
Publicado: (2022)