Adhesión de mycoplasma salivarium a superficies de esmalte
Teniendo en cuenta que la adherencia capacita a las bacterias infectantes para permanecer en el lugar que colonizan y que el Mycoplasma salivarium se encuentra en alto porcentaje en la placa subgingival de enfermos periodontales, se probó un sistema experimental consistente en superficies de esmalte...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
1982
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/689 https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/689 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-689_oai |
Aporte de: |
Sumario: | Teniendo en cuenta que la adherencia capacita a las bacterias infectantes para permanecer en el lugar que colonizan y que el Mycoplasma salivarium se encuentra en alto porcentaje en la placa subgingival de enfermos periodontales, se probó un sistema experimental consistente en superficies de esmalte para estudiar la mencionada característica en estos procariotas carentes de pared celular. La experiencia se realizó sumergiendo superficies de esmalte en medios inoculados con Mycoplasma salivarium. Las muestras se incubaron en diferentes períodos de tiempo, comprendidos entre 6 horas y 4 días y se observaron por microscopía electrónica de barrido. La microscopía electrónica evidenció la adhesión de dicho germen al tejido dentario, su típica morfología y la producción de acúmulos en forma de placa a medida que aumentaba el tiempo de incubación. |
---|