Lactancia y medicamentos

La lactancia materna se considera la mejor forma de alimentación para los recién nacidos durante los primeros seis meses de vida. Aporta proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales, y múltiples factores bioactivos que contribuyen al crecimiento y desarrollo, y colaboran en la defensa inm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stranieri, Graciela
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. 2006
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/805
https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/805
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-805_oai
Aporte de:
id I28-R145-repo-805_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-repo-805_oai2024-12-17 Stranieri, Graciela 2006 La lactancia materna se considera la mejor forma de alimentación para los recién nacidos durante los primeros seis meses de vida. Aporta proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales, y múltiples factores bioactivos que contribuyen al crecimiento y desarrollo, y colaboran en la defensa inmunológica. La OMS aconseja continuar el amamantamiento al menos hasta los dos años. La composición de la leche materna no es constante, observándose variaciones según la fase de la lactancia, la hora del día, la edad gestacional a la que se tiene al bebé, la fase inicial y final de la toma, por ejemplo tiene contenido graso al final del día. Estas variaciones enriquecen el proceso nutritivo de la lactancia natural, inigualable como alimento para el bebé. El hecho que un medicamento se excrete por la leche materna no implica necesariamente toxicidad para el lactante, ya que tendría que alcanzar determinadas concentraciones para originar efectos adversos en el mismo; y en la mayoría de los casos los niveles plasmáticos alcanzados son de escasa relevancia clínica. Fil: Stranieri, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología. Buenos Aires, Argentina. application/pdf https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/805 https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/805 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Revista de la Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires. 2006; 21(50-51): 11-12. FARMACOLOGIA LACTANCIA MEDICAMENTOS Lactancia y medicamentos info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-805_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic FARMACOLOGIA
LACTANCIA
MEDICAMENTOS
spellingShingle FARMACOLOGIA
LACTANCIA
MEDICAMENTOS
Stranieri, Graciela
Lactancia y medicamentos
topic_facet FARMACOLOGIA
LACTANCIA
MEDICAMENTOS
description La lactancia materna se considera la mejor forma de alimentación para los recién nacidos durante los primeros seis meses de vida. Aporta proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales, y múltiples factores bioactivos que contribuyen al crecimiento y desarrollo, y colaboran en la defensa inmunológica. La OMS aconseja continuar el amamantamiento al menos hasta los dos años. La composición de la leche materna no es constante, observándose variaciones según la fase de la lactancia, la hora del día, la edad gestacional a la que se tiene al bebé, la fase inicial y final de la toma, por ejemplo tiene contenido graso al final del día. Estas variaciones enriquecen el proceso nutritivo de la lactancia natural, inigualable como alimento para el bebé. El hecho que un medicamento se excrete por la leche materna no implica necesariamente toxicidad para el lactante, ya que tendría que alcanzar determinadas concentraciones para originar efectos adversos en el mismo; y en la mayoría de los casos los niveles plasmáticos alcanzados son de escasa relevancia clínica.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Stranieri, Graciela
author_facet Stranieri, Graciela
author_sort Stranieri, Graciela
title Lactancia y medicamentos
title_short Lactancia y medicamentos
title_full Lactancia y medicamentos
title_fullStr Lactancia y medicamentos
title_full_unstemmed Lactancia y medicamentos
title_sort lactancia y medicamentos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
publishDate 2006
url https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/805
https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/805
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-805_oai
work_keys_str_mv AT stranierigraciela lactanciaymedicamentos
_version_ 1824951881024143360