Relación Entre las Ciencias Básicas y Clínicas en la Modulación Central del Dolor

Esta revisión busca proporcionar a los profesionales de la salud una mayor comprensión del dolor para su actividad clínica-asistencial. Basados en la hipótesis de neuroplasticidad presentada inicialmente por Ramón y Cajal y la teoría de la compuerta en la vía dolorosa presentada por Melzack y Wall,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Canzobre, Mariela, Ríos, H
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/187
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-187_oai
Aporte de:
id I28-R145-revis-187_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-revis-187_oai2024-12-17 Canzobre, Mariela Ríos, H 2023-12-19 Esta revisión busca proporcionar a los profesionales de la salud una mayor comprensión del dolor para su actividad clínica-asistencial. Basados en la hipótesis de neuroplasticidad presentada inicialmente por Ramón y Cajal y la teoría de la compuerta en la vía dolorosa presentada por Melzack y Wall, se ha elaborado una revisión bibliográfica con el objetivo de abordar la modulación de la vía nociceptiva desde un punto de vista fisiopatológico. Asimismo, se presentan los principales resultados obtenidos durante los últimos años en nuestro laboratorio usando ratas Wistar hembras como modelo de dolor experimental. Finalmente, se describe un circuito original de modulación central a nivel del subnúcleo caudal del trigémino con una visión integral de los componentes del sistema nociceptivo orofacial, para ayudar al clínico a comprender situaciones de sensibilización central con perpetuación del dolor y cómo paulatinamente el sistema nervioso central pone en marcha un sistema de modulación para adaptarse y alcanzar un estado similar al basal. application/pdf text/html https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/187 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/187/284 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/187/285 Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires; Vol. 38 Núm. 90 (2023): Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires; 29-37 1668-8538 0326-632X modulación dolor trigemino plasticidad sensibilización Relación Entre las Ciencias Básicas y Clínicas en la Modulación Central del Dolor info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-187_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic modulación
dolor
trigemino
plasticidad
sensibilización
spellingShingle modulación
dolor
trigemino
plasticidad
sensibilización
Canzobre, Mariela
Ríos, H
Relación Entre las Ciencias Básicas y Clínicas en la Modulación Central del Dolor
topic_facet modulación
dolor
trigemino
plasticidad
sensibilización
description Esta revisión busca proporcionar a los profesionales de la salud una mayor comprensión del dolor para su actividad clínica-asistencial. Basados en la hipótesis de neuroplasticidad presentada inicialmente por Ramón y Cajal y la teoría de la compuerta en la vía dolorosa presentada por Melzack y Wall, se ha elaborado una revisión bibliográfica con el objetivo de abordar la modulación de la vía nociceptiva desde un punto de vista fisiopatológico. Asimismo, se presentan los principales resultados obtenidos durante los últimos años en nuestro laboratorio usando ratas Wistar hembras como modelo de dolor experimental. Finalmente, se describe un circuito original de modulación central a nivel del subnúcleo caudal del trigémino con una visión integral de los componentes del sistema nociceptivo orofacial, para ayudar al clínico a comprender situaciones de sensibilización central con perpetuación del dolor y cómo paulatinamente el sistema nervioso central pone en marcha un sistema de modulación para adaptarse y alcanzar un estado similar al basal.
format Artículo
publishedVersion
author Canzobre, Mariela
Ríos, H
author_facet Canzobre, Mariela
Ríos, H
author_sort Canzobre, Mariela
title Relación Entre las Ciencias Básicas y Clínicas en la Modulación Central del Dolor
title_short Relación Entre las Ciencias Básicas y Clínicas en la Modulación Central del Dolor
title_full Relación Entre las Ciencias Básicas y Clínicas en la Modulación Central del Dolor
title_fullStr Relación Entre las Ciencias Básicas y Clínicas en la Modulación Central del Dolor
title_full_unstemmed Relación Entre las Ciencias Básicas y Clínicas en la Modulación Central del Dolor
title_sort relación entre las ciencias básicas y clínicas en la modulación central del dolor
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD
publishDate 2023
url https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/187
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-187_oai
work_keys_str_mv AT canzobremariela relacionentrelascienciasbasicasyclinicasenlamodulacioncentraldeldolor
AT riosh relacionentrelascienciasbasicasyclinicasenlamodulacioncentraldeldolor
_version_ 1824951925290827776