Reto de la Endodoncia: Conducto en “C”
El correcto manejo de la configuración del sistema de conductos radiculares en forma de C es un reto en la práctica endodóntica. La complejidad de este tipo de conductos hace que su diagnóstico, instrumentación y sobretodo su limpieza y obturación sea una tarea ardua en la mayoría de las ocasiones....
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/2 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-2_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-revis-2_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-revis-2_oai2024-12-17 Chaintiou Piorno, R Consoli Lizzi, E P Lenarduzzi, A Rodriguez, P A 2021-09-22 El correcto manejo de la configuración del sistema de conductos radiculares en forma de C es un reto en la práctica endodóntica. La complejidad de este tipo de conductos hace que su diagnóstico, instrumentación y sobretodo su limpieza y obturación sea una tarea ardua en la mayoría de las ocasiones. El sistema de conductos tipo C en molares inferiores fue descripto por primera vez en 1979, por Cooke y Cox. Es una variación anatómica vista principalmente en segundos molares inferiores con una prevalencia de hasta un 31,5% en población asiática, aunque también puede ocurrir en premolares y molares, tanto superiores como inferiores. El rasgo anatómico principal de los conductos en C es la presencia de una aleta o cortina que conecta los conductos radiculares individuales. La cámara pulpar tiene un orificio que describe un arco de 180° o más. Se realiza un reporte de dos casos clínicos de conductos en C en segundo molar superior e inferior. application/pdf https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/2 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/2/2 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires; Vol. 33 Núm. 74 (2018): Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires; 5-9 1668-8538 0326-632X anatomía dentaria configuración de conducto forma de C Reto de la Endodoncia: Conducto en “C” info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-2_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
anatomía dentaria configuración de conducto forma de C |
spellingShingle |
anatomía dentaria configuración de conducto forma de C Chaintiou Piorno, R Consoli Lizzi, E P Lenarduzzi, A Rodriguez, P A Reto de la Endodoncia: Conducto en “C” |
topic_facet |
anatomía dentaria configuración de conducto forma de C |
description |
El correcto manejo de la configuración del sistema de conductos radiculares en forma de C es un reto en la práctica endodóntica. La complejidad de este tipo de conductos hace que su diagnóstico, instrumentación y sobretodo su limpieza y obturación sea una tarea ardua en la mayoría de las ocasiones. El sistema de conductos tipo C en molares inferiores fue descripto por primera vez en 1979, por Cooke y Cox. Es una variación anatómica vista principalmente en segundos molares inferiores con una prevalencia de hasta un 31,5% en población asiática, aunque también puede ocurrir en premolares y molares, tanto superiores como inferiores. El rasgo anatómico principal de los conductos en C es la presencia de una aleta o cortina que conecta los conductos radiculares individuales. La cámara pulpar tiene un orificio que describe un arco de 180° o más. Se realiza un reporte de dos casos clínicos de conductos en C en segundo molar superior e inferior. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Chaintiou Piorno, R Consoli Lizzi, E P Lenarduzzi, A Rodriguez, P A |
author_facet |
Chaintiou Piorno, R Consoli Lizzi, E P Lenarduzzi, A Rodriguez, P A |
author_sort |
Chaintiou Piorno, R |
title |
Reto de la Endodoncia: Conducto en “C” |
title_short |
Reto de la Endodoncia: Conducto en “C” |
title_full |
Reto de la Endodoncia: Conducto en “C” |
title_fullStr |
Reto de la Endodoncia: Conducto en “C” |
title_full_unstemmed |
Reto de la Endodoncia: Conducto en “C” |
title_sort |
reto de la endodoncia: conducto en “c” |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD |
publishDate |
2021 |
url |
https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/2 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-2_oai |
work_keys_str_mv |
AT chaintioupiornor retodelaendodonciaconductoenc AT consolilizziep retodelaendodonciaconductoenc AT lenarduzzia retodelaendodonciaconductoenc AT rodriguezpa retodelaendodonciaconductoenc |
_version_ |
1824951891713327104 |