Las diversas formas anatomopatológicas de la mancha de los terneros en relación a los gérmenes causales
D`Alessandro, Nicolás V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Laboratorio. Buenos Aires, Argentina.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | artículo Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires
1937
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1937dalessandronicolasv https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfav&d=rfav1937dalessandronicolasv_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-rfav1937dalessandronicolasv_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-rfav1937dalessandronicolasv_oai2024-10-14 D`Alessandro, Nicolás V. 1937 D`Alessandro, Nicolás V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Laboratorio. Buenos Aires, Argentina. D`Alessandro, Nicolás V. Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene. Buenos Aires, Argentina. La recolección del material sospechoso en buenas condiciones - es decir, poco tiempo después de la muerte del animal y muerto sin complicaciones por heridas - favorece la investigación bacteriológica y contribuye, por otra parte, a poner en evidencia la monoespecificidad microbiana en el carbunclo sintomático. La engorrosa tarea de aislar por medio del cultivo, los distintos gérmenes anaerobios que puedan encontrarse asociados en el material sometido a examen, queda eliminada realizando la inoculación a la cobaya de las mezclas de dicho material y los sueros antigangrenosos, método que se describe en este trabajo para el aislamiento de los gérmenes. La necropsia del animal recientemente muerto muestra un cuadro anátomo patológico que permite reconocer “la mancha” por las lesiones peculiares de esta enfermedad, o sea, el aspecto francamente hemorrágico, seco y esponjoso del tejido muscular afectado y otras alteraciones que se encuentran a veces en el parénquima hepático, consistentes en unos focos grises, secos, porosos como yesca y que fueron considerados por Warringholz como patognomónicos de esta enfermedad. El empleo de cobayas es el más indicado para el diagnóstico anátomo patológico, pues entre otras cosas permite reconocer fácilmente modificaciones morfológicas que están en relación con el germen que las produce. graf. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1937dalessandronicolasv spa Universidad de Buenos Aires info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.8, no.3 373-399 ANATOMIA PATOLOGICA ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES GANADO BOVINO ANIMALES JOVENES TERNERO MICROORGANISMOS Las diversas formas anatomopatológicas de la mancha de los terneros en relación a los gérmenes causales artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfav&d=rfav1937dalessandronicolasv_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ANATOMIA PATOLOGICA ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES GANADO BOVINO ANIMALES JOVENES TERNERO MICROORGANISMOS |
spellingShingle |
ANATOMIA PATOLOGICA ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES GANADO BOVINO ANIMALES JOVENES TERNERO MICROORGANISMOS D`Alessandro, Nicolás V. Las diversas formas anatomopatológicas de la mancha de los terneros en relación a los gérmenes causales |
topic_facet |
ANATOMIA PATOLOGICA ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES GANADO BOVINO ANIMALES JOVENES TERNERO MICROORGANISMOS |
description |
D`Alessandro, Nicolás V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Laboratorio. Buenos Aires, Argentina. |
format |
artículo Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
D`Alessandro, Nicolás V. |
author_facet |
D`Alessandro, Nicolás V. |
author_sort |
D`Alessandro, Nicolás V. |
title |
Las diversas formas anatomopatológicas de la mancha de los terneros en relación a los gérmenes causales |
title_short |
Las diversas formas anatomopatológicas de la mancha de los terneros en relación a los gérmenes causales |
title_full |
Las diversas formas anatomopatológicas de la mancha de los terneros en relación a los gérmenes causales |
title_fullStr |
Las diversas formas anatomopatológicas de la mancha de los terneros en relación a los gérmenes causales |
title_full_unstemmed |
Las diversas formas anatomopatológicas de la mancha de los terneros en relación a los gérmenes causales |
title_sort |
las diversas formas anatomopatológicas de la mancha de los terneros en relación a los gérmenes causales |
publisher |
Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
1937 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1937dalessandronicolasv https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfav&d=rfav1937dalessandronicolasv_oai |
work_keys_str_mv |
AT dalessandronicolasv lasdiversasformasanatomopatologicasdelamanchadelosternerosenrelacionalosgermenescausales |
_version_ |
1824360398184251392 |