Las explotaciones familiares en la provincia de Buenos Aires: un punto de partida para analizar su evolución reciente

La dinámica de la estructura agraria pampeana durante los últimos años, en particular los aspectos referidos a la evolución de la cantidad y el tamaño de las explotaciones, fue y es motivo de preocupación de varios trabajos de la literatura agropecuaria. Tanto desde diagnósticos deslizados por sect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Román, Marcela, Robles, Daniel
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios 2004
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=riea&d=riea_v20_n1_04
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=riea&d=riea_v20_n1_04_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La dinámica de la estructura agraria pampeana durante los últimos años, en particular los aspectos referidos a la evolución de la cantidad y el tamaño de las explotaciones, fue y es motivo de preocupación de varios trabajos de la literatura agropecuaria. Tanto desde diagnósticos deslizados por sectores políticos (ver datos en De Nicola y otros , 1998) como los académicos (Lattuada, 1996) se habla de la desaparición de pequeñas empresas agropecuarias pampeanas. También se menciona el incremento de situaciones de fragilidad de pequeños y medianos productores debido al acelerado ritmo de incorporación de tecnologías capital intensivas (Tort y otros, 2000). Mientras que estos trabajos se refieren a las explotaciones clasificadas según su tamaño, en otros se alude específicamente a lo sucedido con las explotaciones familiares (Barsky y otro s, 1992; Pucciarelli, 1997; Murmis, 1998; Villafañe,1999).