La estructuración de un espacio de poder local en la campana bonaerense: las alcaldías de los Partidos de Areco y la Cañada de la Cruz (1700-1790)

Los miembros de los linajes propietarios de los partidos de la Cañada de la Cruz y Areco, objeto de nuestro estudio, fueron llamados a ocupar en reiteradas ocasiones las alcaldías de la Santa Hermandad por los cabildos de Buenos Aires y Luján, en reconocimiento a su influjo en su zona de arraigo. He...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Birocco, Carlos María
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios 1998
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=riea&d=riea_v5_n1_02
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=riea&d=riea_v5_n1_02_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los miembros de los linajes propietarios de los partidos de la Cañada de la Cruz y Areco, objeto de nuestro estudio, fueron llamados a ocupar en reiteradas ocasiones las alcaldías de la Santa Hermandad por los cabildos de Buenos Aires y Luján, en reconocimiento a su influjo en su zona de arraigo. Hemos escogido para demostrarlo dos vías de análisis. La primera consistió en reconstruir las distintas etapas por las que atravesó la estructuración del poder comarcal en la banda occidental del Río de la Plata, insertando dichos partidos en ese proceso: a ella nos abocaremos a continuación. Posteriormente, se analizará con qué prendas contaban quienes recibieron la vara de la Hermandad de las dos corporaciones vecinales mencionadas entre 1761 y 1790, con el objeto de determinar en qué medida el prestigio personal de los candidatos, sus condiciones patrimoniales o la detentación de otros empleos y comisiones de carácter público favorecieron su acceso a las alcaldías.