Giros históricos de los cines regionales en Argentina y América Latina

Si bien el cine —en sus diferentes manifestaciones— estuvo presente en todo el territorio argentino desde tiempos tempranos, la historiografía del cine nacional ha estadotradicionalmente signada por un pronunciado enfoque centralista que ha desdeñado o minimizado todos aquellos fenómenos cinematogr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Andrea Cuarterolo, Silvana Flores, Jorge Sala
Formato: Artículo libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Materias:
Acceso en línea:http://publicaciones.filo.uba.ar/giros-hist%C3%B3ricos-de-los-cines-regionales-en-argentina-y-am%C3%A9rica-latina-definiciones-delimitaciones-y
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=seriesfilo&d=saberes-6_2023_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Si bien el cine —en sus diferentes manifestaciones— estuvo presente en todo el territorio argentino desde tiempos tempranos, la historiografía del cine nacional ha estadotradicionalmente signada por un pronunciado enfoque centralista que ha desdeñado o minimizado todos aquellos fenómenos cinematográficos que tuvieron lugar almargen de la Ciudad de Buenos Aires. En función de esta problemática, el libro buscapromover una serie de discusiones críticas en torno a las cinematografías regionalesen Argentina y América Latina a partir de algunos interrogantes específicos: ¿Qué seespera de los cines regionales? ¿Qué relaciones propician en torno a los conceptos delocalidad, región o nación? ¿Cuáles son las causas y las motivaciones que intervinieron,en diferentes épocas, en su emergencia y desarrollo? ¿Pueden estos cines ser urbanos y cosmopolitas, o deben perpetuar presupuestos sobre las identidades regionalesconsolidados a lo largo de los años? ¿Cuáles son sus modalidades narrativas y espectaculares? ¿Cómo recuperar y poner en valor su historia? Los trabajos aquí reunidos ponen en evidencia las múltiples aristas del audiovisual regional en diversos momentoshistóricos y zonas geográficas. Pero a su vez, como un retrato de conjunto, dejanavizorar la existencia de un grupo cada vez mayor de intelectuales preocupadospor desentrañar algunas de sus marcas principales.