Bestiario epistemológico : metáforas zoomórficas y de otras entidades en la enseñanza de las ciencias y la epistemología

En el diálogo entre la biología y la epistemología podemos debatir si el ser humano es el único animal racional. Lo que no ponemos en duda es su carácter de único animal capaz de construir conocimiento y, en especial, ese tipo peculiar de conocimiento que llamamos“científico”. En este bestiario, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alonso, Manuel, Ambrosini, Cristina, Beraldi, Gastón
Formato: Artículo libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Materias:
Acceso en línea:http://publicaciones.filo.uba.ar/bestiario-epistemol%C3%B3gico
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=seriesfilo&d=saberes-alonso_html
Aporte de:
id I28-R145-saberes-alonso_html
record_format dspace
spelling I28-R145-saberes-alonso_html2023-09-04 Filosofía Biología Epistemología Pensamiento científico spa Bestiario epistemológico : metáforas zoomórficas y de otras entidades en la enseñanza de las ciencias y la epistemología info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo libro Alonso, Manuel Ambrosini, Cristina Beraldi, Gastón 978-987-4019-45-5 http://publicaciones.filo.uba.ar/bestiario-epistemol%C3%B3gico Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras En el diálogo entre la biología y la epistemología podemos debatir si el ser humano es el único animal racional. Lo que no ponemos en duda es su carácter de único animal capaz de construir conocimiento y, en especial, ese tipo peculiar de conocimiento que llamamos“científico”. En este bestiario, la animalidad está presente en el lugar destacado del discurso epistemológico. Es un puente más que queremos tender para llegar a una comprensión de la ciencia que nos acerque de manera no depredatoria a una convivencia más respetuosa con el resto de nuestros congéneres, es decir: todo lo que tiene vida. Se ha denunciado que la ciencia crea fósiles, es decir, momifica y estabiliza en conceptos todo lo que está vivo. Nuestra intención es “vivificarlo” a partir de mostrar la producción científica como una actividad ligada también a la exaltación y el mejoramiento de la vida, y no a su degradación y momificación. La abeja, la mosca, el pato-conejo, el gatopardo inverso y todos los integrantes de este bestiario nos ayudarán en esta interminable tarea. Colección Saberes http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=seriesfilo&d=saberes-alonso_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Filosofía
Biología
Epistemología
Pensamiento científico
spellingShingle Filosofía
Biología
Epistemología
Pensamiento científico
Alonso, Manuel
Ambrosini, Cristina
Beraldi, Gastón
Bestiario epistemológico : metáforas zoomórficas y de otras entidades en la enseñanza de las ciencias y la epistemología
topic_facet Filosofía
Biología
Epistemología
Pensamiento científico
description En el diálogo entre la biología y la epistemología podemos debatir si el ser humano es el único animal racional. Lo que no ponemos en duda es su carácter de único animal capaz de construir conocimiento y, en especial, ese tipo peculiar de conocimiento que llamamos“científico”. En este bestiario, la animalidad está presente en el lugar destacado del discurso epistemológico. Es un puente más que queremos tender para llegar a una comprensión de la ciencia que nos acerque de manera no depredatoria a una convivencia más respetuosa con el resto de nuestros congéneres, es decir: todo lo que tiene vida. Se ha denunciado que la ciencia crea fósiles, es decir, momifica y estabiliza en conceptos todo lo que está vivo. Nuestra intención es “vivificarlo” a partir de mostrar la producción científica como una actividad ligada también a la exaltación y el mejoramiento de la vida, y no a su degradación y momificación. La abeja, la mosca, el pato-conejo, el gatopardo inverso y todos los integrantes de este bestiario nos ayudarán en esta interminable tarea.
format Artículo
Artículo
libro
author Alonso, Manuel
Ambrosini, Cristina
Beraldi, Gastón
author_facet Alonso, Manuel
Ambrosini, Cristina
Beraldi, Gastón
author_sort Alonso, Manuel
title Bestiario epistemológico : metáforas zoomórficas y de otras entidades en la enseñanza de las ciencias y la epistemología
title_short Bestiario epistemológico : metáforas zoomórficas y de otras entidades en la enseñanza de las ciencias y la epistemología
title_full Bestiario epistemológico : metáforas zoomórficas y de otras entidades en la enseñanza de las ciencias y la epistemología
title_fullStr Bestiario epistemológico : metáforas zoomórficas y de otras entidades en la enseñanza de las ciencias y la epistemología
title_full_unstemmed Bestiario epistemológico : metáforas zoomórficas y de otras entidades en la enseñanza de las ciencias y la epistemología
title_sort bestiario epistemológico : metáforas zoomórficas y de otras entidades en la enseñanza de las ciencias y la epistemología
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
url http://publicaciones.filo.uba.ar/bestiario-epistemol%C3%B3gico
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=seriesfilo&d=saberes-alonso_html
work_keys_str_mv AT alonsomanuel bestiarioepistemologicometaforaszoomorficasydeotrasentidadesenlaensenanzadelascienciasylaepistemologia
AT ambrosinicristina bestiarioepistemologicometaforaszoomorficasydeotrasentidadesenlaensenanzadelascienciasylaepistemologia
AT beraldigaston bestiarioepistemologicometaforaszoomorficasydeotrasentidadesenlaensenanzadelascienciasylaepistemologia
_version_ 1782033737679110144