Contenido en vitamina C de vegetales argentinos comestibles y leches de consumo

La vitamina C llamada actualmente ácido l-ascórbico aislada por diversos autores de tejidos animales y vegetales es un sólido blanco cristalino, muy soluble en agua, alcohol metílico, algo menos en alcohol etílico y acetona, ligeramente soluble en alcohol butílico e insoluble en éter de petróleo. So...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Repetto, Osvaldo M.
Otros Autores: Deulofeu, Venancio
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1938
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0233_Repetto
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n0233_Repetto_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n0233_Repetto_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-tesis_n0233_Repetto_oai2024-09-02 Deulofeu, Venancio Repetto, Osvaldo M. 1938 La vitamina C llamada actualmente ácido l-ascórbico aislada por diversos autores de tejidos animales y vegetales es un sólido blanco cristalino, muy soluble en agua, alcohol metílico, algo menos en alcohol etílico y acetona, ligeramente soluble en alcohol butílico e insoluble en éter de petróleo. Son solubles en agua sus sales de amonio y sodio, un poco menos la sal de bario. Es un reductor enérgico, reduce a la temperatura ordinaria el licor de Fehling, permanganato de potasio y nitrato de plata. Es auto-oxidable, cosa que tiene lugar rápidamente en solución neutra o alcalina; su estabilidad es mucho mayor en medio fuertemente ácido. Se le asigna la fórmula siguiente: [ver Tesis]. No tiene C O O H libre y su carácter se debe a grupos enólicos presentes en la molécula. El ácido ascórbico puede sufrir una oxidación reversible por pérdida de dos átomos de hidrógeno pasando a ácido dehidroascórbico. Esta oxidación está catalizada por el cobre; además se ha encontrado una oxidasa en diversos tejidos vegetales. El producto de la oxidación reversible puede reducirse con reductores como el ácido sulfhídrico. La ecuación que sigue resume este proceso reversible: [ver Tesis]. Si la oxidación es más acentuada el fenómeno deja de ser reversible y en ese estado pierde sus propiedades antiescorbúticas. En su carácter ácido funciona como monoácido ya que 40 gramos de hidróxido de sodio neutralizan 172 gramos de ácido ascórbico. Fil: Repetto, Osvaldo M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0233_Repetto spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Contenido en vitamina C de vegetales argentinos comestibles y leches de consumo info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n0233_Repetto_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description La vitamina C llamada actualmente ácido l-ascórbico aislada por diversos autores de tejidos animales y vegetales es un sólido blanco cristalino, muy soluble en agua, alcohol metílico, algo menos en alcohol etílico y acetona, ligeramente soluble en alcohol butílico e insoluble en éter de petróleo. Son solubles en agua sus sales de amonio y sodio, un poco menos la sal de bario. Es un reductor enérgico, reduce a la temperatura ordinaria el licor de Fehling, permanganato de potasio y nitrato de plata. Es auto-oxidable, cosa que tiene lugar rápidamente en solución neutra o alcalina; su estabilidad es mucho mayor en medio fuertemente ácido. Se le asigna la fórmula siguiente: [ver Tesis]. No tiene C O O H libre y su carácter se debe a grupos enólicos presentes en la molécula. El ácido ascórbico puede sufrir una oxidación reversible por pérdida de dos átomos de hidrógeno pasando a ácido dehidroascórbico. Esta oxidación está catalizada por el cobre; además se ha encontrado una oxidasa en diversos tejidos vegetales. El producto de la oxidación reversible puede reducirse con reductores como el ácido sulfhídrico. La ecuación que sigue resume este proceso reversible: [ver Tesis]. Si la oxidación es más acentuada el fenómeno deja de ser reversible y en ese estado pierde sus propiedades antiescorbúticas. En su carácter ácido funciona como monoácido ya que 40 gramos de hidróxido de sodio neutralizan 172 gramos de ácido ascórbico.
author2 Deulofeu, Venancio
author_facet Deulofeu, Venancio
Repetto, Osvaldo M.
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Repetto, Osvaldo M.
spellingShingle Repetto, Osvaldo M.
Contenido en vitamina C de vegetales argentinos comestibles y leches de consumo
author_sort Repetto, Osvaldo M.
title Contenido en vitamina C de vegetales argentinos comestibles y leches de consumo
title_short Contenido en vitamina C de vegetales argentinos comestibles y leches de consumo
title_full Contenido en vitamina C de vegetales argentinos comestibles y leches de consumo
title_fullStr Contenido en vitamina C de vegetales argentinos comestibles y leches de consumo
title_full_unstemmed Contenido en vitamina C de vegetales argentinos comestibles y leches de consumo
title_sort contenido en vitamina c de vegetales argentinos comestibles y leches de consumo
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1938
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0233_Repetto
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n0233_Repetto_oai
work_keys_str_mv AT repettoosvaldom contenidoenvitaminacdevegetalesargentinoscomestiblesylechesdeconsumo
_version_ 1824354899008159744