Determinación de la estructura de Pd SO3(NH3)3 por difracción de rayos X

Es de interés obtener información estructural sobre el tipo de unión sulfito-metal en compuestos que contienen el grupo sulfito como ligando, así como sobre el grupo sulfito mismo. La información química y espectroscópica existente hace pensar que en el caso del compuesto estudiado esta unión se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Spinnler, Martín Adolfo
Otros Autores: Becka, Leopoldo
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1965
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1258_Spinnler
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1258_Spinnler_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n1258_Spinnler_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Es de interés obtener información estructural sobre el tipo de unión sulfito-metal en compuestos que contienen el grupo sulfito como ligando, así como sobre el grupo sulfito mismo. La información química y espectroscópica existente hace pensar que en el caso del compuesto estudiado esta unión se realiza a través del átomo de azufre. Las dimensiones de celda son: a= 7,84 +- 0,03 Ab= 6,96 +- 0,03 Ac= 13,77 +- 0,10 Aβ= 126,7 +-0,5° Estos valores fueron obtenidos de fotografías Weissenberg y de procesión. La densidad de los cristales fué medida por el método de flotación, usando una mezcla de bromoformo y cloroformo. Los valores obtenidos son:d(obs) = 2,685 g/cm^3d(calc) = 2,621 g/cm^3 Z = 4 moléculas por celda. Aparecen las siguientes restricciones a las reflexiones posibles:h01 sólo con 1=2n Ck0 sólo con K=2nlo que permite asignar unívocamente el grupo espacial como P 21/c. Para determinar la técnica a seguir en la medición de las intensidades de las reflexiones fueron calculadas las desviaciones standard probables para el caso de trabajar a temperatura ambiente con radiación CuKα; usando para ello una fórmula aproximada dada por Cruickshonk. De este cálculo resultó que las condiciones de trabajo indicadas son adecuadas a la precisión requerida eneste trabajo. Se registran dos series de fotografías Weissenberg, integradas y con película múltiple, usando la técnica de equiinclinación. Una serie fué tomada con radiación CuK con el cristal orientado según el eje b, desde k=0 hasta k=4. La segunda serie fué tomada con radiación MoKα, con el cristal orientado según el eje c. Fueron tomados los niveles desde l=0 hasta l=7. Los puntos con l impar son sistemáticamente más débiles que los que tienen l par. Esto indica que los átomos de mayor poder de difracción están cerca de los planos de deslizamiento. Las intensidades fueron medidas con un microdensitómetro, y en algunos casos por estimación visual. También fueron tomados diagramas de precesión integrados okl con radiación MoKα, que sirvieron para poner en la misma escala las intensidades medidas en las fotografías Weissenberg. Fueron hechas síntesis de Patterson para v=0 y v= 1/2, además una línea Harker y una síntesis tridimensional con malla más gruesa. De ésto se obtuvieron cuatro estructuras de prueba posibles. El refinamiento fué realizado por el método de cuadrados mínimos usando la aproximación "block diagonal" con factores de temperatura isotrópicos y anisotrópicos. Pudieron ser desechadas todas las estructuras de prueba menos una. El valor final de R fué de 0,111 para el refinamiento anisotrópico con los datos obtenidos con radiación MoKα. Hubo algunos problemas de convergencia, principalmente en el factor de temperatura, probablemente debidos a que la aproximación "block-diagonal" no es estrictamente válida en este caso. La molécula es plana, coincide prácticamente con el plano de deslizamiento, y los ángulos entre uniones Pd-S y Pd-N no difieren significativamente de 90° y 180°. El grupo sulfito mantiene su forma piramidal. La distancia Pd-S es de 2,276 +- 0,13 A, y los valores medios de las distancias S-O y Pd-N respectivamente de 1,53 +- 0,04 A y 2,08 +- 0,04 A. En base a estos resultados puede decirse que la evidencia de union π Pd-S es escasa. Tampoco hay evidencia de un debilitamiento de la unión Pd-N en posición trans respecto al grupo sulfito. Por último, se puede afirmar que la unión pπ-dπ asufre-oxígeno es más débil que en el sulfato, como es de esperar por la menor electronegatividad del Pd respecto al oxígeno.
author2 Becka, Leopoldo
author_facet Becka, Leopoldo
Spinnler, Martín Adolfo
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Spinnler, Martín Adolfo
spellingShingle Spinnler, Martín Adolfo
Determinación de la estructura de Pd SO3(NH3)3 por difracción de rayos X
author_sort Spinnler, Martín Adolfo
title Determinación de la estructura de Pd SO3(NH3)3 por difracción de rayos X
title_short Determinación de la estructura de Pd SO3(NH3)3 por difracción de rayos X
title_full Determinación de la estructura de Pd SO3(NH3)3 por difracción de rayos X
title_fullStr Determinación de la estructura de Pd SO3(NH3)3 por difracción de rayos X
title_full_unstemmed Determinación de la estructura de Pd SO3(NH3)3 por difracción de rayos X
title_sort determinación de la estructura de pd so3(nh3)3 por difracción de rayos x
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1965
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1258_Spinnler
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1258_Spinnler_oai
work_keys_str_mv AT spinnlermartinadolfo determinaciondelaestructuradepdso3nh33pordifraccionderayosx
_version_ 1824355220091568128
spelling I28-R145-tesis_n1258_Spinnler_oai2024-09-02 Becka, Leopoldo Spinnler, Martín Adolfo 1965 Es de interés obtener información estructural sobre el tipo de unión sulfito-metal en compuestos que contienen el grupo sulfito como ligando, así como sobre el grupo sulfito mismo. La información química y espectroscópica existente hace pensar que en el caso del compuesto estudiado esta unión se realiza a través del átomo de azufre. Las dimensiones de celda son: a= 7,84 +- 0,03 Ab= 6,96 +- 0,03 Ac= 13,77 +- 0,10 Aβ= 126,7 +-0,5° Estos valores fueron obtenidos de fotografías Weissenberg y de procesión. La densidad de los cristales fué medida por el método de flotación, usando una mezcla de bromoformo y cloroformo. Los valores obtenidos son:d(obs) = 2,685 g/cm^3d(calc) = 2,621 g/cm^3 Z = 4 moléculas por celda. Aparecen las siguientes restricciones a las reflexiones posibles:h01 sólo con 1=2n Ck0 sólo con K=2nlo que permite asignar unívocamente el grupo espacial como P 21/c. Para determinar la técnica a seguir en la medición de las intensidades de las reflexiones fueron calculadas las desviaciones standard probables para el caso de trabajar a temperatura ambiente con radiación CuKα; usando para ello una fórmula aproximada dada por Cruickshonk. De este cálculo resultó que las condiciones de trabajo indicadas son adecuadas a la precisión requerida eneste trabajo. Se registran dos series de fotografías Weissenberg, integradas y con película múltiple, usando la técnica de equiinclinación. Una serie fué tomada con radiación CuK con el cristal orientado según el eje b, desde k=0 hasta k=4. La segunda serie fué tomada con radiación MoKα, con el cristal orientado según el eje c. Fueron tomados los niveles desde l=0 hasta l=7. Los puntos con l impar son sistemáticamente más débiles que los que tienen l par. Esto indica que los átomos de mayor poder de difracción están cerca de los planos de deslizamiento. Las intensidades fueron medidas con un microdensitómetro, y en algunos casos por estimación visual. También fueron tomados diagramas de precesión integrados okl con radiación MoKα, que sirvieron para poner en la misma escala las intensidades medidas en las fotografías Weissenberg. Fueron hechas síntesis de Patterson para v=0 y v= 1/2, además una línea Harker y una síntesis tridimensional con malla más gruesa. De ésto se obtuvieron cuatro estructuras de prueba posibles. El refinamiento fué realizado por el método de cuadrados mínimos usando la aproximación "block diagonal" con factores de temperatura isotrópicos y anisotrópicos. Pudieron ser desechadas todas las estructuras de prueba menos una. El valor final de R fué de 0,111 para el refinamiento anisotrópico con los datos obtenidos con radiación MoKα. Hubo algunos problemas de convergencia, principalmente en el factor de temperatura, probablemente debidos a que la aproximación "block-diagonal" no es estrictamente válida en este caso. La molécula es plana, coincide prácticamente con el plano de deslizamiento, y los ángulos entre uniones Pd-S y Pd-N no difieren significativamente de 90° y 180°. El grupo sulfito mantiene su forma piramidal. La distancia Pd-S es de 2,276 +- 0,13 A, y los valores medios de las distancias S-O y Pd-N respectivamente de 1,53 +- 0,04 A y 2,08 +- 0,04 A. En base a estos resultados puede decirse que la evidencia de union π Pd-S es escasa. Tampoco hay evidencia de un debilitamiento de la unión Pd-N en posición trans respecto al grupo sulfito. Por último, se puede afirmar que la unión pπ-dπ asufre-oxígeno es más débil que en el sulfato, como es de esperar por la menor electronegatividad del Pd respecto al oxígeno. Fil: Spinnler, Martín Adolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1258_Spinnler spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Determinación de la estructura de Pd SO3(NH3)3 por difracción de rayos X info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1258_Spinnler_oai