Función de los poliprenoles en la síntesis de polisacáridos
a) En A. xylinum se había descrito la formación de glicofosfolípicos de acuerdo a las siguientes reacciones: 1) Lípido-P + UDP-Gal ⇄ Lípido-P-Gal + UDP 2) Lípido-P + UDP-Glu ⇄ Lípido-PP-Glu + UMP El lípido-P formaba parte del preparado enzimático utilizado. En este trabajo se demuestra que en ambos...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
1977
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1545_RomeroMartinez https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1545_RomeroMartinez_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-tesis_n1545_RomeroMartinez_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-tesis_n1545_RomeroMartinez_oai2024-09-02 Dankert, Marcelo A. Romero Martinez, Pedro Antonio 1977 a) En A. xylinum se había descrito la formación de glicofosfolípicos de acuerdo a las siguientes reacciones: 1) Lípido-P + UDP-Gal ⇄ Lípido-P-Gal + UDP 2) Lípido-P + UDP-Glu ⇄ Lípido-PP-Glu + UMP El lípido-P formaba parte del preparado enzimático utilizado. En este trabajo se demuestra que en ambos casos el lípido es un poliprenol alílico, muy probablemente undecaprenol. Ello se logró utilizando un preparado enzimático y las condiciones adecuadas para formar estos compuestos, a partir de Lípido-P exógeno de estructura conocida. Tanto Ficaprenol-P (FMP) como Dolicol-P (DolMP) actúan como sustratos de la reacción 1), aunque las propiedades de los productos formados son diferentes: Solamente el sintetizado con FMP se comporta como el obtenido con el lípido-P endógeno, frente a tratamientos tales como reducción catalítica o degradación con fenol. También se aisló el Lípido-P endógeno y se lo purificó por cromatografía en columnas de DEAE-celulosa. Sus propiedades son análogas a las del FMP y algo diferentes alas del DolMP. El análisis por espectrografía de masa de este lípido endógeno confirmó su naturaleza poliprenólica pero no permitió establecer inequívocamente su estructura. En la reacción 2) solamente se logró utilizar el FMP como sustrato exógeno. b) En los mismos preparados enzimáticos de A. xylinum se detectó también la presencia de las siguientes actividades enzimáticas, vinculadas al metabolismo de los prenil fosfatos: 3) Prenil-PP → Prenil-P + Pi 4) Prenol + ATP → Prenil-P + ADP La reacción 3) sería catalizada por una prenil pirofosfato fosfatasa y la 4) por una prenil quinasa. c) Utilizando este mismo organismo se intentó aislar polisacáridos que contuvieran galactosa. Ello no se logró, pero en cambio se pudo caracterizar parcialmente cuatro polisacáridos: 2 neutros y 2 aniónicos. d) Finalmente se investigó la presencia de glicofosfolípidos en plantas. El sistema utilizado (epicotilos de arveja, Pisum sativum), en presencia de UDP-Glu, permitió aislar un compuesto con las propiedades del DolMP-Glu. EL lípido-P aceptor es endógeno, pues se encuentra en el preparado enzimático y la reacción se puede representar en la siguiente forma: Lípido endógeno-P + UDP-Glu ⇆ Lípido endógeno-P-Glu + UDP Las propiedades del lípido endógeno-P son similares a las del DolMP y diferentes de las del FMP. La función de este Lípido-P glucosilado se desconoce, pero posiblemente participe en la síntesis de polisacáridos y/o glicoproteínas. Fil: Romero Martinez, Pedro Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1545_RomeroMartinez spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Función de los poliprenoles en la síntesis de polisacáridos info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1545_RomeroMartinez_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
a) En A. xylinum se había descrito la formación de glicofosfolípicos de acuerdo a las siguientes reacciones: 1) Lípido-P + UDP-Gal ⇄ Lípido-P-Gal + UDP 2) Lípido-P + UDP-Glu ⇄ Lípido-PP-Glu + UMP El lípido-P formaba parte del preparado enzimático utilizado. En este trabajo se demuestra que en ambos casos el lípido es un poliprenol alílico, muy probablemente undecaprenol. Ello se logró utilizando un preparado enzimático y las condiciones adecuadas para formar estos compuestos, a partir de Lípido-P exógeno de estructura conocida. Tanto Ficaprenol-P (FMP) como Dolicol-P (DolMP) actúan como sustratos de la reacción 1), aunque las propiedades de los productos formados son diferentes: Solamente el sintetizado con FMP se comporta como el obtenido con el lípido-P endógeno, frente a tratamientos tales como reducción catalítica o degradación con fenol. También se aisló el Lípido-P endógeno y se lo purificó por cromatografía en columnas de DEAE-celulosa. Sus propiedades son análogas a las del FMP y algo diferentes alas del DolMP. El análisis por espectrografía de masa de este lípido endógeno confirmó su naturaleza poliprenólica pero no permitió establecer inequívocamente su estructura. En la reacción 2) solamente se logró utilizar el FMP como sustrato exógeno. b) En los mismos preparados enzimáticos de A. xylinum se detectó también la presencia de las siguientes actividades enzimáticas, vinculadas al metabolismo de los prenil fosfatos: 3) Prenil-PP → Prenil-P + Pi 4) Prenol + ATP → Prenil-P + ADP La reacción 3) sería catalizada por una prenil pirofosfato fosfatasa y la 4) por una prenil quinasa. c) Utilizando este mismo organismo se intentó aislar polisacáridos que contuvieran galactosa. Ello no se logró, pero en cambio se pudo caracterizar parcialmente cuatro polisacáridos: 2 neutros y 2 aniónicos. d) Finalmente se investigó la presencia de glicofosfolípidos en plantas. El sistema utilizado (epicotilos de arveja, Pisum sativum), en presencia de UDP-Glu, permitió aislar un compuesto con las propiedades del DolMP-Glu. EL lípido-P aceptor es endógeno, pues se encuentra en el preparado enzimático y la reacción se puede representar en la siguiente forma: Lípido endógeno-P + UDP-Glu ⇆ Lípido endógeno-P-Glu + UDP Las propiedades del lípido endógeno-P son similares a las del DolMP y diferentes de las del FMP. La función de este Lípido-P glucosilado se desconoce, pero posiblemente participe en la síntesis de polisacáridos y/o glicoproteínas. |
author2 |
Dankert, Marcelo A. |
author_facet |
Dankert, Marcelo A. Romero Martinez, Pedro Antonio |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Romero Martinez, Pedro Antonio |
spellingShingle |
Romero Martinez, Pedro Antonio Función de los poliprenoles en la síntesis de polisacáridos |
author_sort |
Romero Martinez, Pedro Antonio |
title |
Función de los poliprenoles en la síntesis de polisacáridos |
title_short |
Función de los poliprenoles en la síntesis de polisacáridos |
title_full |
Función de los poliprenoles en la síntesis de polisacáridos |
title_fullStr |
Función de los poliprenoles en la síntesis de polisacáridos |
title_full_unstemmed |
Función de los poliprenoles en la síntesis de polisacáridos |
title_sort |
función de los poliprenoles en la síntesis de polisacáridos |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
1977 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1545_RomeroMartinez https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1545_RomeroMartinez_oai |
work_keys_str_mv |
AT romeromartinezpedroantonio funciondelospoliprenolesenlasintesisdepolisacaridos |
_version_ |
1824355543267934208 |