Estudio sedimentológico y paleoambiental del carbonífero en la Quebrada de Las Lajas, Sierra Chica de Zonda, Provincia de San Juan

Las sedimentitas neopaleozoicas aflorantes en la quebradade Las Lajas, se hallan ubicadas en el flanco oriental de la Sierra Chica de Zonda. Este sector pertenece ala proviencia geológica de Precordillera Oriental. Esta secuencia que forma parte del Grupo Paganzo, yaceen discordancia, o en contacto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bercowski, Felisa
Otros Autores: Azcuy, Carlos L.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1987
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2074_Bercowski
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2074_Bercowski_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n2074_Bercowski_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-tesis_n2074_Bercowski_oai2024-09-02 Azcuy, Carlos L. Bercowski, Felisa 1987 Las sedimentitas neopaleozoicas aflorantes en la quebradade Las Lajas, se hallan ubicadas en el flanco oriental de la Sierra Chica de Zonda. Este sector pertenece ala proviencia geológica de Precordillera Oriental. Esta secuencia que forma parte del Grupo Paganzo, yaceen discordancia, o en contacto por falla, sobre calizascambro-ordovícicas que forman el núcleo de la sierra. La recubren sedimentitas terciarias del Grupo Calchaquícon leve discordancia angular (14°). En general se presentacomo una estructura homoclinal con rumbo N 10° quese inclina al E entre 10° y 20°. En el presente trabajo se realizó un estudio litofaciala partir del cual se determina el modelo tectosedimentarioque dió lugar a la formación de estos depósitos. Lo anterior fué apoyado con un estudio petrográficode las areniscas, utilizando análisis cuali y cuantitatiVOS. A partir de estos datos se han inferido característicasdel área fuente de los materiales integrantes desdelos puntos de vista: roca madre, tectonismo y clima imperantes al tiempo de su gestación. Asimismo, teniendo en cuenta estas conclusiones y relacionándolas con observaciones en áreas vecinas, se verifica la presencia del Arco de Zonda como elemento positivo para el Carbonífero superior. Fil: Bercowski, Felisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2074_Bercowski spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Estudio sedimentológico y paleoambiental del carbonífero en la Quebrada de Las Lajas, Sierra Chica de Zonda, Provincia de San Juan info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2074_Bercowski_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Las sedimentitas neopaleozoicas aflorantes en la quebradade Las Lajas, se hallan ubicadas en el flanco oriental de la Sierra Chica de Zonda. Este sector pertenece ala proviencia geológica de Precordillera Oriental. Esta secuencia que forma parte del Grupo Paganzo, yaceen discordancia, o en contacto por falla, sobre calizascambro-ordovícicas que forman el núcleo de la sierra. La recubren sedimentitas terciarias del Grupo Calchaquícon leve discordancia angular (14°). En general se presentacomo una estructura homoclinal con rumbo N 10° quese inclina al E entre 10° y 20°. En el presente trabajo se realizó un estudio litofaciala partir del cual se determina el modelo tectosedimentarioque dió lugar a la formación de estos depósitos. Lo anterior fué apoyado con un estudio petrográficode las areniscas, utilizando análisis cuali y cuantitatiVOS. A partir de estos datos se han inferido característicasdel área fuente de los materiales integrantes desdelos puntos de vista: roca madre, tectonismo y clima imperantes al tiempo de su gestación. Asimismo, teniendo en cuenta estas conclusiones y relacionándolas con observaciones en áreas vecinas, se verifica la presencia del Arco de Zonda como elemento positivo para el Carbonífero superior.
author2 Azcuy, Carlos L.
author_facet Azcuy, Carlos L.
Bercowski, Felisa
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Bercowski, Felisa
spellingShingle Bercowski, Felisa
Estudio sedimentológico y paleoambiental del carbonífero en la Quebrada de Las Lajas, Sierra Chica de Zonda, Provincia de San Juan
author_sort Bercowski, Felisa
title Estudio sedimentológico y paleoambiental del carbonífero en la Quebrada de Las Lajas, Sierra Chica de Zonda, Provincia de San Juan
title_short Estudio sedimentológico y paleoambiental del carbonífero en la Quebrada de Las Lajas, Sierra Chica de Zonda, Provincia de San Juan
title_full Estudio sedimentológico y paleoambiental del carbonífero en la Quebrada de Las Lajas, Sierra Chica de Zonda, Provincia de San Juan
title_fullStr Estudio sedimentológico y paleoambiental del carbonífero en la Quebrada de Las Lajas, Sierra Chica de Zonda, Provincia de San Juan
title_full_unstemmed Estudio sedimentológico y paleoambiental del carbonífero en la Quebrada de Las Lajas, Sierra Chica de Zonda, Provincia de San Juan
title_sort estudio sedimentológico y paleoambiental del carbonífero en la quebrada de las lajas, sierra chica de zonda, provincia de san juan
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1987
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2074_Bercowski
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2074_Bercowski_oai
work_keys_str_mv AT bercowskifelisa estudiosedimentologicoypaleoambientaldelcarboniferoenlaquebradadelaslajassierrachicadezondaprovinciadesanjuan
_version_ 1824354569676652544