Propiedades termoluminiscentes del tetraborato de sodio anhidro

Se han estudiado las propiedades termoluminiscentes (TL) delcompuesto Na2B407 anhidro y amorfo, excitado con radiacionesionizantes de Co-60 y Cs-137. Las propiedades TL se han correlacionado con los resultados demediciones espectrales (emisión y absorción óptica) y de Resonancia Paramagnética Electr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Spano, Francisco
Otros Autores: Caselli, Eduardo E.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1990
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2376_Spano
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2376_Spano_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n2376_Spano_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-tesis_n2376_Spano_oai2024-09-02 Caselli, Eduardo E. Spano, Francisco 1990 Se han estudiado las propiedades termoluminiscentes (TL) delcompuesto Na2B407 anhidro y amorfo, excitado con radiacionesionizantes de Co-60 y Cs-137. Las propiedades TL se han correlacionado con los resultados demediciones espectrales (emisión y absorción óptica) y de Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE). La curva de emisión térmicamente estimulada (llamada "curvaglow") del Na2B407 sin dopar se compone de dos máximoscomplejos que aparecen a temperaturas del orden de 120 °C y 230 °C cuando se utiliza una velocidad de calentamiento de 250 °C/min. El espectro de emisión presenta bandas con estructura centradasen 370 nm, 450 nm y 590 nm; mientras que el espectro de absorciónóptica muestra un pico amplio en 550 nm y se insinúa otro porencima de 350 nm. La señal de RPE se corresponde con defectos que poseen un spindesapareado de valor 1/2 interactuando con átomos de boro. Estoscentros están relacionados sólo con el fenómeno TL que se da atemperaturas mayores que 150 °C y con la emisión de fotonesgenerada por impurezas que actúan como centros luminiscentesexcitados por transferencia resonante de energía. Se analizaron también muestras de SrB407 , Li2B407 y B203 desimilares caracteristicas con fines comparativos. La información obtenida en estas experiencias ha permitidoesbozar un modelo que explica las propiedades TL del compuesto Na2B407 anhidro y amorfo, modelo que, bajo determinadascondiciones, puede ser aplicado en general al resto de loscompuestos borados. Fil: Spano, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2376_Spano spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Propiedades termoluminiscentes del tetraborato de sodio anhidro info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2376_Spano_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Se han estudiado las propiedades termoluminiscentes (TL) delcompuesto Na2B407 anhidro y amorfo, excitado con radiacionesionizantes de Co-60 y Cs-137. Las propiedades TL se han correlacionado con los resultados demediciones espectrales (emisión y absorción óptica) y de Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE). La curva de emisión térmicamente estimulada (llamada "curvaglow") del Na2B407 sin dopar se compone de dos máximoscomplejos que aparecen a temperaturas del orden de 120 °C y 230 °C cuando se utiliza una velocidad de calentamiento de 250 °C/min. El espectro de emisión presenta bandas con estructura centradasen 370 nm, 450 nm y 590 nm; mientras que el espectro de absorciónóptica muestra un pico amplio en 550 nm y se insinúa otro porencima de 350 nm. La señal de RPE se corresponde con defectos que poseen un spindesapareado de valor 1/2 interactuando con átomos de boro. Estoscentros están relacionados sólo con el fenómeno TL que se da atemperaturas mayores que 150 °C y con la emisión de fotonesgenerada por impurezas que actúan como centros luminiscentesexcitados por transferencia resonante de energía. Se analizaron también muestras de SrB407 , Li2B407 y B203 desimilares caracteristicas con fines comparativos. La información obtenida en estas experiencias ha permitidoesbozar un modelo que explica las propiedades TL del compuesto Na2B407 anhidro y amorfo, modelo que, bajo determinadascondiciones, puede ser aplicado en general al resto de loscompuestos borados.
author2 Caselli, Eduardo E.
author_facet Caselli, Eduardo E.
Spano, Francisco
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Spano, Francisco
spellingShingle Spano, Francisco
Propiedades termoluminiscentes del tetraborato de sodio anhidro
author_sort Spano, Francisco
title Propiedades termoluminiscentes del tetraborato de sodio anhidro
title_short Propiedades termoluminiscentes del tetraborato de sodio anhidro
title_full Propiedades termoluminiscentes del tetraborato de sodio anhidro
title_fullStr Propiedades termoluminiscentes del tetraborato de sodio anhidro
title_full_unstemmed Propiedades termoluminiscentes del tetraborato de sodio anhidro
title_sort propiedades termoluminiscentes del tetraborato de sodio anhidro
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1990
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2376_Spano
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2376_Spano_oai
work_keys_str_mv AT spanofrancisco propiedadestermoluminiscentesdeltetraboratodesodioanhidro
_version_ 1824355628892553216