Plasticidad fenotípica y dinámica poblacional de dos gramíneas perennes (Paspalum dilatatum Poir. y Sporobolus indicus (L.) R.Br.), en relación a variaciones espaciales y temporales del ambiente

En pastizales naturales, la demografía de gramíneasperennes depende en gran medida de la dinámica de sus unidadesde reproducción vegetativa (macollos). Esto ha dado lugar adiversos trabajos descriptivos sobre la dinámica depoblaciones de macollos. No obstante, la aplicación delenfoque demográfico co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laterra, Pedro
Otros Autores: Deregibus, V. Alejandro
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1992
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2542_Laterra
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2542_Laterra_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n2542_Laterra_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description En pastizales naturales, la demografía de gramíneasperennes depende en gran medida de la dinámica de sus unidadesde reproducción vegetativa (macollos). Esto ha dado lugar adiversos trabajos descriptivos sobre la dinámica depoblaciones de macollos. No obstante, la aplicación delenfoque demográfico con fines predictivos dentro de este nivelde organización, es aún rudimentaria. El desarrollo de modelosmás realistas sobre el funcionamiento demográfico de estaspoblaciones, requiere del análisis de diversos factoresintrínsecos y extrinsecos a la población, como determinantesy/o indicadores de la supervivencia y reclutamiento demacollos. Esto implica reconocer, entre otros aspectos: 1) elvalor predictivo de la estructura de edades y de tamaños demacollos, y de su interacción con descriptores de la variaciónespacial del ambiente, sobre su comportamiento demográfico; y 2) las restricciones a tales predicciones, derivadas decambios temporales del ambiente por diverso origen. El primero de los objetivos enunciados fué abordadomediante el análisis descriptivo, in situ, de: a) lascorrelaciones existentes entre la estructura y dinámica demacollos y la composición de especies vecinas (Cap. 2.1); b)la asociación entre la edad y distintos descriptores deltamaño de los macollos, con su comportamiento demográfico (Cap. 2.2); c) la relevancia demográfica del número y densidadde macollos por planta (Cap. 2.2); y d) la interacción entrela supervivecia y el reclutamiento de macollos dentro y entreestaciones del ciclo de crecimiento anual (Cap. 2.2). Estosanálisis se realizaron sobre un conjunto de plantas de Paspalum dilatatum y Sporobolus indicus pertenecientes asendas poblaciones naturales ubicadas en el limite sur de la Depresión del Rio Salado (Prov. de Buenos Aires). El segundo de los objetivos fué abordado a través delanálisis experimental de los efectos de interacción ejercidospor la historia previa de las plantas, sobre sus respuestasmorfológicas y demográficas frente a las condiciones delambiente actual. En uno de los experimentos, plantas de P.dilatatum dilatatum, P. dilatatum flavascens y S. indicusfueron cultivadas en macetas individuales y mantenidas badocanopeos de estructura contrastante y estable, o bajofluctuaciones entre esas distintas estructuras a lo largo deuna estación de crecimiento. Las respuestas de corto plazo (alfinal de la estación de crecimiento) frente a talestratamientos, fueron evaluadas en términos de: a) la variaciónen las respuestas fenotípicas inducidas por el ambienteactual, según la historia previa de la planta (Cap. 3.1), y b)la eficiencia del uso de los recursos de las distintasespecies y clones seleccionados dentro de B. dilatatumdilatatum, en relación a la estabilidad del canopeo en suscomunidades de origen (Cap. 3.2). Tambiénen relación al segundo objetivo, se realizó unexperimento in situ, sobre un pastizal heterogéneo de la Depresión del Rio Salado. En el mismo, se evaluó elprecondicionamiento ejercido por el pastoreo vacuno entreciclos sucesivos de crecimiento anual, sobre el crecimiento ydinámica de macollos de plantas de P. dilatatum dilatatum (Cap. 3.3). Tales observaciones fueron realizadas sobre clonespreviamente transplantados dentro de dos comunidadesdiferentes. Los efectos de precondicionamiento fueronanalizados en relación a los efectos acumulativos (de lentareversibilidad) del pastoreo, sobre la estructura de losórganos de regeneración vegetativa (rizomas), sobre elcontenido de reservas de los transplantes, sobre la estructuradel canopeo del pastizal y sobre la selección de sitio depastoreo por los vacunos.
author2 Deregibus, V. Alejandro
author_facet Deregibus, V. Alejandro
Laterra, Pedro
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Laterra, Pedro
spellingShingle Laterra, Pedro
Plasticidad fenotípica y dinámica poblacional de dos gramíneas perennes (Paspalum dilatatum Poir. y Sporobolus indicus (L.) R.Br.), en relación a variaciones espaciales y temporales del ambiente
author_sort Laterra, Pedro
title Plasticidad fenotípica y dinámica poblacional de dos gramíneas perennes (Paspalum dilatatum Poir. y Sporobolus indicus (L.) R.Br.), en relación a variaciones espaciales y temporales del ambiente
title_short Plasticidad fenotípica y dinámica poblacional de dos gramíneas perennes (Paspalum dilatatum Poir. y Sporobolus indicus (L.) R.Br.), en relación a variaciones espaciales y temporales del ambiente
title_full Plasticidad fenotípica y dinámica poblacional de dos gramíneas perennes (Paspalum dilatatum Poir. y Sporobolus indicus (L.) R.Br.), en relación a variaciones espaciales y temporales del ambiente
title_fullStr Plasticidad fenotípica y dinámica poblacional de dos gramíneas perennes (Paspalum dilatatum Poir. y Sporobolus indicus (L.) R.Br.), en relación a variaciones espaciales y temporales del ambiente
title_full_unstemmed Plasticidad fenotípica y dinámica poblacional de dos gramíneas perennes (Paspalum dilatatum Poir. y Sporobolus indicus (L.) R.Br.), en relación a variaciones espaciales y temporales del ambiente
title_sort plasticidad fenotípica y dinámica poblacional de dos gramíneas perennes (paspalum dilatatum poir. y sporobolus indicus (l.) r.br.), en relación a variaciones espaciales y temporales del ambiente
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1992
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2542_Laterra
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2542_Laterra_oai
work_keys_str_mv AT laterrapedro plasticidadfenotipicaydinamicapoblacionaldedosgramineasperennespaspalumdilatatumpoirysporobolusindicuslrbrenrelacionavariacionesespacialesytemporalesdelambiente
_version_ 1824355751479476224
spelling I28-R145-tesis_n2542_Laterra_oai2024-09-02 Deregibus, V. Alejandro Laterra, Pedro 1992 En pastizales naturales, la demografía de gramíneasperennes depende en gran medida de la dinámica de sus unidadesde reproducción vegetativa (macollos). Esto ha dado lugar adiversos trabajos descriptivos sobre la dinámica depoblaciones de macollos. No obstante, la aplicación delenfoque demográfico con fines predictivos dentro de este nivelde organización, es aún rudimentaria. El desarrollo de modelosmás realistas sobre el funcionamiento demográfico de estaspoblaciones, requiere del análisis de diversos factoresintrínsecos y extrinsecos a la población, como determinantesy/o indicadores de la supervivencia y reclutamiento demacollos. Esto implica reconocer, entre otros aspectos: 1) elvalor predictivo de la estructura de edades y de tamaños demacollos, y de su interacción con descriptores de la variaciónespacial del ambiente, sobre su comportamiento demográfico; y 2) las restricciones a tales predicciones, derivadas decambios temporales del ambiente por diverso origen. El primero de los objetivos enunciados fué abordadomediante el análisis descriptivo, in situ, de: a) lascorrelaciones existentes entre la estructura y dinámica demacollos y la composición de especies vecinas (Cap. 2.1); b)la asociación entre la edad y distintos descriptores deltamaño de los macollos, con su comportamiento demográfico (Cap. 2.2); c) la relevancia demográfica del número y densidadde macollos por planta (Cap. 2.2); y d) la interacción entrela supervivecia y el reclutamiento de macollos dentro y entreestaciones del ciclo de crecimiento anual (Cap. 2.2). Estosanálisis se realizaron sobre un conjunto de plantas de Paspalum dilatatum y Sporobolus indicus pertenecientes asendas poblaciones naturales ubicadas en el limite sur de la Depresión del Rio Salado (Prov. de Buenos Aires). El segundo de los objetivos fué abordado a través delanálisis experimental de los efectos de interacción ejercidospor la historia previa de las plantas, sobre sus respuestasmorfológicas y demográficas frente a las condiciones delambiente actual. En uno de los experimentos, plantas de P.dilatatum dilatatum, P. dilatatum flavascens y S. indicusfueron cultivadas en macetas individuales y mantenidas badocanopeos de estructura contrastante y estable, o bajofluctuaciones entre esas distintas estructuras a lo largo deuna estación de crecimiento. Las respuestas de corto plazo (alfinal de la estación de crecimiento) frente a talestratamientos, fueron evaluadas en términos de: a) la variaciónen las respuestas fenotípicas inducidas por el ambienteactual, según la historia previa de la planta (Cap. 3.1), y b)la eficiencia del uso de los recursos de las distintasespecies y clones seleccionados dentro de B. dilatatumdilatatum, en relación a la estabilidad del canopeo en suscomunidades de origen (Cap. 3.2). Tambiénen relación al segundo objetivo, se realizó unexperimento in situ, sobre un pastizal heterogéneo de la Depresión del Rio Salado. En el mismo, se evaluó elprecondicionamiento ejercido por el pastoreo vacuno entreciclos sucesivos de crecimiento anual, sobre el crecimiento ydinámica de macollos de plantas de P. dilatatum dilatatum (Cap. 3.3). Tales observaciones fueron realizadas sobre clonespreviamente transplantados dentro de dos comunidadesdiferentes. Los efectos de precondicionamiento fueronanalizados en relación a los efectos acumulativos (de lentareversibilidad) del pastoreo, sobre la estructura de losórganos de regeneración vegetativa (rizomas), sobre elcontenido de reservas de los transplantes, sobre la estructuradel canopeo del pastizal y sobre la selección de sitio depastoreo por los vacunos. Fil: Laterra, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2542_Laterra spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Plasticidad fenotípica y dinámica poblacional de dos gramíneas perennes (Paspalum dilatatum Poir. y Sporobolus indicus (L.) R.Br.), en relación a variaciones espaciales y temporales del ambiente info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2542_Laterra_oai