Mecanismos moleculares involucrados en la esclerotización de la cutícula de los insectos

1- Se describió el primer mutante de insectos que falla en la exportación demateriales desde la epidermis hacia el exoesqueleto cuticular. 2- Se logró medir por primera vez la actividad de una nueva enzima, la N-β-alanildopamina sintetasa, y se avanzó en su caracterización bioquímica. Esta es la enz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wappner, Pablo
Otros Autores: Quesada Allué, Luis Alberto
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1995
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2764_Wappner
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2764_Wappner_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:1- Se describió el primer mutante de insectos que falla en la exportación demateriales desde la epidermis hacia el exoesqueleto cuticular. 2- Se logró medir por primera vez la actividad de una nueva enzima, la N-β-alanildopamina sintetasa, y se avanzó en su caracterización bioquímica. Esta es la enzima responsable de la síntesis del precursor principal de laesclerotización de la cutícula marrón de los insectos. Se propone quehabría jugado un rol decisivo en la evolución de los artrópodos. 3- Se demostró que, contrariamente a lo que se acepta entre losinvestigadores del área, la dramática deshidratación que sufre la cutículadurante el proceso de esclerotización no se debe a la incorporación decatecolaminas. Se propone un modelo alternativo que explica el fenómenode la pérdida de agua cuticular. 4- Se identificó el defecto metabólico de dos mutantes de cutículamelanizada de Ceratitis capitata, encontrándose que uno de ellos esdefectivo en el aminoácido β-alanina y que el otro es defectivo para la N-β-alanildopamina sintetasa. 5- Se contribuyó a la descripción de las primeras etapas de la metamorfosisde Ceratitis capitata.