La familia Lejeuneaceae (hepaticae) en Misiones, Argentina : Estudio taxonómico-florístico

Se realizó un estudio taxonómico-florístico de la familia Lejeuneaceae (Jungerrnanniales, Hepaticae) en Misiones. La misma se encuentra representada por 25 géneros con 51 especies, incluyendo tres subespecies y una variedad. Se mencionan los materiales y métodos; se describe brevemente el área de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reiner-Drehwald, María Elena
Otros Autores: Gradstein, Robert S.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1995
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2798_ReinerDrehwald
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2798_ReinerDrehwald_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n2798_ReinerDrehwald_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Se realizó un estudio taxonómico-florístico de la familia Lejeuneaceae (Jungerrnanniales, Hepaticae) en Misiones. La misma se encuentra representada por 25 géneros con 51 especies, incluyendo tres subespecies y una variedad. Se mencionan los materiales y métodos; se describe brevemente el área de estudio. En el capítulo sobre generalidades de las Lejeuneaceae se presentan una reseña histórica, los diferentes sistemas de clasificación propuestos a lo largo de la historia de la familia y el sistema adoptado en este trabajo. Se comenta la relación estrecha con las Jubulaceae, la familia mas próxima. Se discute en detalle la morfología, explicando los términos utilizados en este trabajo y haciendo referencia a la bibliografía actualizada para cada terna en particular; se citan ejemplos del material estudiado. Se resumen los conocimientos actualizados sobre cariología, química y fósiles en la familia. Se reunen las citas anteriores de Lejeuneaceae para el centro y Norte de Argentina, actualizando la nomenclatura y describiendo el estado actual del conocimiento sobre los taxa citados. Se presenta una clave general para todas las especies de Lejeuneaceae halladas en Misiones. El tratamiento taxonómico incluye la descripción de la familia, subfamilias, tribus y géneros, con discusión y una clave para el nivel subordinado en cada categoría. Para cada especie se realizaron ilustraciones y una descripción completa en base al material coleccionado en Misiones; se menciona el habitat, se discuten la variabilidad y otros datos de interés; se cita bibliografía (con referencia a ilustraciones, sinonimia, etc.); se mencionan la distribución geográfica mundial y el material estudiado. De los 25 generos de Lejeuneaceae registrados para Misiones en este trabajo, 12 géneros (un 48 %) son citados por primera vez para Argentina y 21 géneros (un 84%) son citas nuevas para Misiones. En cuanto a las especies, de las 51 especies citadas para la provincia, 36 especies (un 70%) son citas nuevas para Argentina y 45 especies (un 88%) son nuevas para Misiones. También se amplió la distribución geográfica de varios géneros y especies a otras provincias argentinas. Se proponen las siguientes novedades taxonómicas: Aphanolejeunea misionensis Reiner sp. nov. ; Myriocoleopsis riparia Reiner & Gradstein sp. nov. ; Aphanolejeunea paucifolia (Spruce) Reiner comb. nov.; Aphanolejeunea clavatopapillata (Steph.) Reiner comb. nov.; Cheilolejeunea hoehnei Reiner nom. nov. y los siguientes sinónimos: Drepanolejeunea sabaliana Schust. = D. mosenii (Steph.) Bischl.; Microlejeunea cardotii Steph. = M. globosa (Spruce) Steph.; Lejeunea polycephala Spruce = L. cephalandra Spruce; Lejeunea autoica Schust. = L. filipes Spruce; Lejeunea symphoreta Spruce = L. flava (Sw.) Nees subsp. flava; Lejeunea cladobola Spruce = L. lepida Lindenb. & Gott.; Lejeunea setiloba f. intermedia Herz. = L. trinitensis Lindenb.; Aphanolejeunea tuberculata (Evans) Schust. y Cololejeunea cristallina Herz. = A. clavatopapillata (Steph.) Reiner; Cololejeunea spegazzinii (C. Mass.) C. Mass., Lejeunea myriandroecia Spruce y Cololejeunea myriantha (Herz.) S. Arnell = C. minutissima subsp. myriocarpa (Nees & Mont.) Schust. La mayor parte de las especies halladas en Misiones son epífitas de la corteza de árboles, aunque se las encuentra también como epifítas, sobre troncos en descomposición y ocasionalmente sobre suelo y rocas. Con respecto a la fitogeografía, veinte de las especies de Lejeuneaceae de Misiones tienen una amplia distribución neotropical, diez especies se encuentran restringidas al SE de Brasil, SE de Paraguay y Misiones, otras diez especies presentan una distribución afroamericana y el resto de los taxones pertenece a una de las siguientes categorías florísticas: pantropical, disyunta entre América tropical; Oceanía e Indonesia, tricéntrica (América, Africa e India), andina o disyunta entre áreas subtropicales de América del Norte y del Sur. Finalmente se elaboran las conclusiones y completan el trabajo una lista de la bibliografía consultada, un índice de géneros y taxones infragenéricos y un apéndice con fotografías, ilustrando ejemplos de diversas especies.
author2 Gradstein, Robert S.
author_facet Gradstein, Robert S.
Reiner-Drehwald, María Elena
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Reiner-Drehwald, María Elena
spellingShingle Reiner-Drehwald, María Elena
La familia Lejeuneaceae (hepaticae) en Misiones, Argentina : Estudio taxonómico-florístico
author_sort Reiner-Drehwald, María Elena
title La familia Lejeuneaceae (hepaticae) en Misiones, Argentina : Estudio taxonómico-florístico
title_short La familia Lejeuneaceae (hepaticae) en Misiones, Argentina : Estudio taxonómico-florístico
title_full La familia Lejeuneaceae (hepaticae) en Misiones, Argentina : Estudio taxonómico-florístico
title_fullStr La familia Lejeuneaceae (hepaticae) en Misiones, Argentina : Estudio taxonómico-florístico
title_full_unstemmed La familia Lejeuneaceae (hepaticae) en Misiones, Argentina : Estudio taxonómico-florístico
title_sort la familia lejeuneaceae (hepaticae) en misiones, argentina : estudio taxonómico-florístico
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1995
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2798_ReinerDrehwald
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2798_ReinerDrehwald_oai
work_keys_str_mv AT reinerdrehwaldmariaelena lafamilialejeuneaceaehepaticaeenmisionesargentinaestudiotaxonomicofloristico
_version_ 1824354490468270080
spelling I28-R145-tesis_n2798_ReinerDrehwald_oai2024-09-02 Gradstein, Robert S. Reiner-Drehwald, María Elena 1995 Se realizó un estudio taxonómico-florístico de la familia Lejeuneaceae (Jungerrnanniales, Hepaticae) en Misiones. La misma se encuentra representada por 25 géneros con 51 especies, incluyendo tres subespecies y una variedad. Se mencionan los materiales y métodos; se describe brevemente el área de estudio. En el capítulo sobre generalidades de las Lejeuneaceae se presentan una reseña histórica, los diferentes sistemas de clasificación propuestos a lo largo de la historia de la familia y el sistema adoptado en este trabajo. Se comenta la relación estrecha con las Jubulaceae, la familia mas próxima. Se discute en detalle la morfología, explicando los términos utilizados en este trabajo y haciendo referencia a la bibliografía actualizada para cada terna en particular; se citan ejemplos del material estudiado. Se resumen los conocimientos actualizados sobre cariología, química y fósiles en la familia. Se reunen las citas anteriores de Lejeuneaceae para el centro y Norte de Argentina, actualizando la nomenclatura y describiendo el estado actual del conocimiento sobre los taxa citados. Se presenta una clave general para todas las especies de Lejeuneaceae halladas en Misiones. El tratamiento taxonómico incluye la descripción de la familia, subfamilias, tribus y géneros, con discusión y una clave para el nivel subordinado en cada categoría. Para cada especie se realizaron ilustraciones y una descripción completa en base al material coleccionado en Misiones; se menciona el habitat, se discuten la variabilidad y otros datos de interés; se cita bibliografía (con referencia a ilustraciones, sinonimia, etc.); se mencionan la distribución geográfica mundial y el material estudiado. De los 25 generos de Lejeuneaceae registrados para Misiones en este trabajo, 12 géneros (un 48 %) son citados por primera vez para Argentina y 21 géneros (un 84%) son citas nuevas para Misiones. En cuanto a las especies, de las 51 especies citadas para la provincia, 36 especies (un 70%) son citas nuevas para Argentina y 45 especies (un 88%) son nuevas para Misiones. También se amplió la distribución geográfica de varios géneros y especies a otras provincias argentinas. Se proponen las siguientes novedades taxonómicas: Aphanolejeunea misionensis Reiner sp. nov. ; Myriocoleopsis riparia Reiner & Gradstein sp. nov. ; Aphanolejeunea paucifolia (Spruce) Reiner comb. nov.; Aphanolejeunea clavatopapillata (Steph.) Reiner comb. nov.; Cheilolejeunea hoehnei Reiner nom. nov. y los siguientes sinónimos: Drepanolejeunea sabaliana Schust. = D. mosenii (Steph.) Bischl.; Microlejeunea cardotii Steph. = M. globosa (Spruce) Steph.; Lejeunea polycephala Spruce = L. cephalandra Spruce; Lejeunea autoica Schust. = L. filipes Spruce; Lejeunea symphoreta Spruce = L. flava (Sw.) Nees subsp. flava; Lejeunea cladobola Spruce = L. lepida Lindenb. & Gott.; Lejeunea setiloba f. intermedia Herz. = L. trinitensis Lindenb.; Aphanolejeunea tuberculata (Evans) Schust. y Cololejeunea cristallina Herz. = A. clavatopapillata (Steph.) Reiner; Cololejeunea spegazzinii (C. Mass.) C. Mass., Lejeunea myriandroecia Spruce y Cololejeunea myriantha (Herz.) S. Arnell = C. minutissima subsp. myriocarpa (Nees & Mont.) Schust. La mayor parte de las especies halladas en Misiones son epífitas de la corteza de árboles, aunque se las encuentra también como epifítas, sobre troncos en descomposición y ocasionalmente sobre suelo y rocas. Con respecto a la fitogeografía, veinte de las especies de Lejeuneaceae de Misiones tienen una amplia distribución neotropical, diez especies se encuentran restringidas al SE de Brasil, SE de Paraguay y Misiones, otras diez especies presentan una distribución afroamericana y el resto de los taxones pertenece a una de las siguientes categorías florísticas: pantropical, disyunta entre América tropical; Oceanía e Indonesia, tricéntrica (América, Africa e India), andina o disyunta entre áreas subtropicales de América del Norte y del Sur. Finalmente se elaboran las conclusiones y completan el trabajo una lista de la bibliografía consultada, un índice de géneros y taxones infragenéricos y un apéndice con fotografías, ilustrando ejemplos de diversas especies. Fil: Reiner-Drehwald, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2798_ReinerDrehwald spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar La familia Lejeuneaceae (hepaticae) en Misiones, Argentina : Estudio taxonómico-florístico info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2798_ReinerDrehwald_oai