Interacciones entre el tordo renegrido Molothrus bonariensis y el pecho amarillo Pseudoleistes virescens : Estrategias del parásito de cría y mecanismos de defensa del hospedador
Se estudió la interacción entre un parásito de cría generalista, el tordo renegrido Molothus bonariensis y uno de sus hospedadores, el pecho amarillo Pseudoleistes virescens. El 66 % de los nidos fue parasitado (50 % con parasitismo simple y 50 % con parasitismo múltiple, 2-8 huevos). A1 menos en un...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
1996
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2878_Mermoz https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2878_Mermoz_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-tesis_n2878_Mermoz_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
PARASITISMO DE CRIA PARASITO GENERALISTA MOLOTHRUS BONARIENSIS HOSPEDADOR PSEUDOLEISTES VIRESCENS COSTOS DEL PARASITISMO ESTRATEGIAS DEL PARASITO MECANISMOS DE DEFENSA RECHAZO DE HUEVOS DEFENSA DEL NIDO. BROOD PARASITISM GENERALIST BROOD PARASITE HOST COSTS OF THE PARASITISM BROOD PARASITE STRATEGIES HOST DEFENCE EGG-REJECTER NEST-DEFENCE. |
spellingShingle |
PARASITISMO DE CRIA PARASITO GENERALISTA MOLOTHRUS BONARIENSIS HOSPEDADOR PSEUDOLEISTES VIRESCENS COSTOS DEL PARASITISMO ESTRATEGIAS DEL PARASITO MECANISMOS DE DEFENSA RECHAZO DE HUEVOS DEFENSA DEL NIDO. BROOD PARASITISM GENERALIST BROOD PARASITE HOST COSTS OF THE PARASITISM BROOD PARASITE STRATEGIES HOST DEFENCE EGG-REJECTER NEST-DEFENCE. Mermoz, Myriam E. Interacciones entre el tordo renegrido Molothrus bonariensis y el pecho amarillo Pseudoleistes virescens : Estrategias del parásito de cría y mecanismos de defensa del hospedador |
topic_facet |
PARASITISMO DE CRIA PARASITO GENERALISTA MOLOTHRUS BONARIENSIS HOSPEDADOR PSEUDOLEISTES VIRESCENS COSTOS DEL PARASITISMO ESTRATEGIAS DEL PARASITO MECANISMOS DE DEFENSA RECHAZO DE HUEVOS DEFENSA DEL NIDO. BROOD PARASITISM GENERALIST BROOD PARASITE HOST COSTS OF THE PARASITISM BROOD PARASITE STRATEGIES HOST DEFENCE EGG-REJECTER NEST-DEFENCE. |
description |
Se estudió la interacción entre un parásito de cría generalista, el tordo renegrido Molothus bonariensis y uno de sus hospedadores, el pecho amarillo Pseudoleistes virescens. El 66 % de los nidos fue parasitado (50 % con parasitismo simple y 50 % con parasitismo múltiple, 2-8 huevos). A1 menos en un 60 % de los casos, los eventos de parasitismo múltiple fueron debidos la puesta de más de una hembra en el mismo nido. El 78 % de los eventos de parasitismo ocurrieron durante la puesta del hospedador. Los períodos de incubación fueron de 12 días para el parásito y de 14 días para el hospedador. En consecuencia, los pichones parásitos fueron los primeros en nacer y la competencia con los pichones del hospedador que son más grandes. Los mayores costos del parasitismo se asociaron con la ruptura de huevos por parte de la hembra parásita. Cuando permanecieron en el nido más de 3 huevos parásitos, disminuyó la probabilidad de que los huevos del hospedador no removidos produjeran volantones. Aunque en el área de estudio aproximadamente el 24 % de los huevos de tordo renegrido son blanco-inmaculados, sólo el 4 % de los huevos parásitos observados en nidos activos de pecho amarillo fueron de ese morfo. Experimentos de parasitismo artificial mostraron que el pecho amarillo rechaza los huevos parásitos blancos. Las hembras de tordo renegrido que ponen huevos blancos no evitaron parasitar a esta especie. Mediante la presentación cerca del nido de ejemplares embalsamados de tordo renegrido y de una especie neutra, se demostró que los pecho amarillo reconocen y atacan a los parásitos. La defensa del nido resuló ineficiente porque los pecho amarillo permanecieron cerca del nido sólo el 35 % del tiempo durante la puesta. Se discute cómo la restricción energética durante la puesta de huevos en la hembra y el comportamiento de asegurar la paternidad de esos huevos en el macho, podrían ser la causa de que el pecho amarillo no cuidara su nido más eficientemente durante la puesta. |
author2 |
Reboreda, Juan Carlos |
author_facet |
Reboreda, Juan Carlos Mermoz, Myriam E. |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Mermoz, Myriam E. |
author_sort |
Mermoz, Myriam E. |
title |
Interacciones entre el tordo renegrido Molothrus bonariensis y el pecho amarillo Pseudoleistes virescens : Estrategias del parásito de cría y mecanismos de defensa del hospedador |
title_short |
Interacciones entre el tordo renegrido Molothrus bonariensis y el pecho amarillo Pseudoleistes virescens : Estrategias del parásito de cría y mecanismos de defensa del hospedador |
title_full |
Interacciones entre el tordo renegrido Molothrus bonariensis y el pecho amarillo Pseudoleistes virescens : Estrategias del parásito de cría y mecanismos de defensa del hospedador |
title_fullStr |
Interacciones entre el tordo renegrido Molothrus bonariensis y el pecho amarillo Pseudoleistes virescens : Estrategias del parásito de cría y mecanismos de defensa del hospedador |
title_full_unstemmed |
Interacciones entre el tordo renegrido Molothrus bonariensis y el pecho amarillo Pseudoleistes virescens : Estrategias del parásito de cría y mecanismos de defensa del hospedador |
title_sort |
interacciones entre el tordo renegrido molothrus bonariensis y el pecho amarillo pseudoleistes virescens : estrategias del parásito de cría y mecanismos de defensa del hospedador |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
1996 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2878_Mermoz https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2878_Mermoz_oai |
work_keys_str_mv |
AT mermozmyriame interaccionesentreeltordorenegridomolothrusbonariensisyelpechoamarillopseudoleistesvirescensestrategiasdelparasitodecriaymecanismosdedefensadelhospedador |
_version_ |
1824355469061259264 |
spelling |
I28-R145-tesis_n2878_Mermoz_oai2024-09-02 Reboreda, Juan Carlos Mermoz, Myriam E. 1996 Se estudió la interacción entre un parásito de cría generalista, el tordo renegrido Molothus bonariensis y uno de sus hospedadores, el pecho amarillo Pseudoleistes virescens. El 66 % de los nidos fue parasitado (50 % con parasitismo simple y 50 % con parasitismo múltiple, 2-8 huevos). A1 menos en un 60 % de los casos, los eventos de parasitismo múltiple fueron debidos la puesta de más de una hembra en el mismo nido. El 78 % de los eventos de parasitismo ocurrieron durante la puesta del hospedador. Los períodos de incubación fueron de 12 días para el parásito y de 14 días para el hospedador. En consecuencia, los pichones parásitos fueron los primeros en nacer y la competencia con los pichones del hospedador que son más grandes. Los mayores costos del parasitismo se asociaron con la ruptura de huevos por parte de la hembra parásita. Cuando permanecieron en el nido más de 3 huevos parásitos, disminuyó la probabilidad de que los huevos del hospedador no removidos produjeran volantones. Aunque en el área de estudio aproximadamente el 24 % de los huevos de tordo renegrido son blanco-inmaculados, sólo el 4 % de los huevos parásitos observados en nidos activos de pecho amarillo fueron de ese morfo. Experimentos de parasitismo artificial mostraron que el pecho amarillo rechaza los huevos parásitos blancos. Las hembras de tordo renegrido que ponen huevos blancos no evitaron parasitar a esta especie. Mediante la presentación cerca del nido de ejemplares embalsamados de tordo renegrido y de una especie neutra, se demostró que los pecho amarillo reconocen y atacan a los parásitos. La defensa del nido resuló ineficiente porque los pecho amarillo permanecieron cerca del nido sólo el 35 % del tiempo durante la puesta. Se discute cómo la restricción energética durante la puesta de huevos en la hembra y el comportamiento de asegurar la paternidad de esos huevos en el macho, podrían ser la causa de que el pecho amarillo no cuidara su nido más eficientemente durante la puesta. I studied the interaction between a generalized brood parasite, the Shiny Cow bird Molothrus bonariensis and one of its hosts the Brown-and-yellow Marshbird Pseudoleistes virescens. Sixty-six percent of the nests were parasitized 50 % single and 50 % with multiple parasitism, range 2-8 eggs). At least in 60 % of the cases, multiple-parasitism occurred as a result of more than one female cowbird laying eggs in the same nest. Seventy-eight percent of the parasitic events took place during the egg-laying period of the host. The average incubations periods for the parasite and host eggs were 12 and 14 days, respectively. As a consequence, parasite nestlings hatched first and were not outcompeted for food by their bigger nestmates. The main cost of parasitism was produced by the egg-pecking behaviour of the parasitic female. When they were more than 3 parasitic eggs, host eggs that remained in the nest had a lower probability of reaching the fledgling stage. Although in the study area approximately 24 % of the Shiny cowbird eggs were white-immaculate, only 4 % of the cowbird eggs found in Brown-and-Yellow Marshbird active nests were white-immaculate. Artificial parasitism experiments showed that the host rejects white eggs. The parasite females that laid white eggs did not avoid parasitizing Brown-and-yellow Marshbird nests. Using stuffed models of Shiny Cowbirds and a neutral species, I found that Brown-and-yellow Marshbird recognised and attacked the parasites when they were near the nest. Nest defence was unsuccessful because Brown-and-yellow Marshbirds were near their nest only 35 % of the time during egg-laying. I discuss that female energy constraints during egg-laying and male mate-guarding are responsible for Brown-and-yellow Marshbirds not attending the nest more efficiently during the egg-laying period Fil: Mermoz, Myriam E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2878_Mermoz spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar PARASITISMO DE CRIA PARASITO GENERALISTA MOLOTHRUS BONARIENSIS HOSPEDADOR PSEUDOLEISTES VIRESCENS COSTOS DEL PARASITISMO ESTRATEGIAS DEL PARASITO MECANISMOS DE DEFENSA RECHAZO DE HUEVOS DEFENSA DEL NIDO. BROOD PARASITISM GENERALIST BROOD PARASITE HOST COSTS OF THE PARASITISM BROOD PARASITE STRATEGIES HOST DEFENCE EGG-REJECTER NEST-DEFENCE. Interacciones entre el tordo renegrido Molothrus bonariensis y el pecho amarillo Pseudoleistes virescens : Estrategias del parásito de cría y mecanismos de defensa del hospedador info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2878_Mermoz_oai |