Evolución paleoambiental, estratigrafía y petrología sedimentaria de la formación Toro Negro (Neógeno), Sierras Pampeanas noroccidentales, provincia de La Rioja

La Formación Toro Negro (Mioceno-Plioceno), de 2706 m de espesor en la quebrada de La Troya, constituye parte del relleno de la cuenca de antepaís fragmentada de Vinchina en las Sierras Pampeanas Noroccidentales (provincia de La Rioja). Esta unidad apoya en discordancia erosiva sobre la Formación Vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ciccioli, Patricia Lucía
Otros Autores: Marenssi, Sergio Alfredo
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2008
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4328_Ciccioli
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4328_Ciccioli_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n4328_Ciccioli_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic FORMACION TORO NEGRO
SISTEMAS FLUVIALES ANASTOMOSADOS
PROCEDENCIA
CUENCA DE ANTEPAIS FRACTURADA
MIOCENO
TORO NEGRO FORMATION
ANASTOMOSED FLUVIAL SYSTEMS
PROVENANCE
BROKEN FORELAND BASIN
MIOCENE
spellingShingle FORMACION TORO NEGRO
SISTEMAS FLUVIALES ANASTOMOSADOS
PROCEDENCIA
CUENCA DE ANTEPAIS FRACTURADA
MIOCENO
TORO NEGRO FORMATION
ANASTOMOSED FLUVIAL SYSTEMS
PROVENANCE
BROKEN FORELAND BASIN
MIOCENE
Ciccioli, Patricia Lucía
Evolución paleoambiental, estratigrafía y petrología sedimentaria de la formación Toro Negro (Neógeno), Sierras Pampeanas noroccidentales, provincia de La Rioja
topic_facet FORMACION TORO NEGRO
SISTEMAS FLUVIALES ANASTOMOSADOS
PROCEDENCIA
CUENCA DE ANTEPAIS FRACTURADA
MIOCENO
TORO NEGRO FORMATION
ANASTOMOSED FLUVIAL SYSTEMS
PROVENANCE
BROKEN FORELAND BASIN
MIOCENE
description La Formación Toro Negro (Mioceno-Plioceno), de 2706 m de espesor en la quebrada de La Troya, constituye parte del relleno de la cuenca de antepaís fragmentada de Vinchina en las Sierras Pampeanas Noroccidentales (provincia de La Rioja). Esta unidad apoya en discordancia erosiva sobre la Formación Vinchina (Oligoceno) y es cubierta por la Formación El Corral (Plioceno). La Formación Toro Negro representa 5 etapas de sedimentación con un dominio de sistemas fluviales anastomosado de clima semiárido. La etapa I corresponde a la parte basal de la unidad en el sector norte donde se produce una importante superficie de incisión con predominio de sistemas entrelazados a anastomosados gravosos provenientes del oeste (petrofacies PM-PV y ALB-ALV). La etapa II representa la base de la unidad en la parte central y sur de la cuenca y se caracteriza por el predominio de sistemas fluviales anastomosados arenosos de clima semiárido provenientes del norte (petrofacies PMP en la parte central y PM en la parte sur). La etapa III esta caracterizada por sedimentación lacustre silicoclástica y mixta con intercalaciones de depósitos de evaporitas y niveles volcaniclásticos de caída con un área de aporte principal ubicada al norte (petrofacies PMP en el sector central y PM en el sector sur) Durante la etapa IV, caracterizada por el desarrollo de sistemas fluviales areno-conglomerádicos, se inicia la progradación de cuñas clásticas del oeste (predominio de PM y ALB-ALV) con la presencia de importantes depósitos volcaniclásticos de caída. Dos niveles de tobas han sido datados otorgando una edad miocena superior (8,6 y 6,8 Ma). En discordancia se encuentra el Miembro Superior correspondiente a la etapa V. La misma corresponde a pulsos de progradación de cuñas conglomerádicas de la Precordillera representados por sistemas entrelazados de alta energía y bajadas dominadas por flujos canalizados (petrofacies PMP; ALM-ALB) con la intercalación de un delgado intervalo estratigráfico correspondiente a depósitos de planicies aluviales dominadas por sedimentación volcaniclásticas de caída (petrofacies PV). De esta manera, la Formación Toro Negro representa un extraordinario ejemplo de evolución de una cuenca de antepaís fracturada donde no sólo la faja plegada y corrida sino también el levantamiento de los bloques de basamento controlan la sedimentación y arquitectura sedimentaria de la cuenca.
author2 Marenssi, Sergio Alfredo
author_facet Marenssi, Sergio Alfredo
Ciccioli, Patricia Lucía
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Ciccioli, Patricia Lucía
author_sort Ciccioli, Patricia Lucía
title Evolución paleoambiental, estratigrafía y petrología sedimentaria de la formación Toro Negro (Neógeno), Sierras Pampeanas noroccidentales, provincia de La Rioja
title_short Evolución paleoambiental, estratigrafía y petrología sedimentaria de la formación Toro Negro (Neógeno), Sierras Pampeanas noroccidentales, provincia de La Rioja
title_full Evolución paleoambiental, estratigrafía y petrología sedimentaria de la formación Toro Negro (Neógeno), Sierras Pampeanas noroccidentales, provincia de La Rioja
title_fullStr Evolución paleoambiental, estratigrafía y petrología sedimentaria de la formación Toro Negro (Neógeno), Sierras Pampeanas noroccidentales, provincia de La Rioja
title_full_unstemmed Evolución paleoambiental, estratigrafía y petrología sedimentaria de la formación Toro Negro (Neógeno), Sierras Pampeanas noroccidentales, provincia de La Rioja
title_sort evolución paleoambiental, estratigrafía y petrología sedimentaria de la formación toro negro (neógeno), sierras pampeanas noroccidentales, provincia de la rioja
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2008
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4328_Ciccioli
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4328_Ciccioli_oai
work_keys_str_mv AT cicciolipatricialucia evolucionpaleoambientalestratigrafiaypetrologiasedimentariadelaformaciontoronegroneogenosierraspampeanasnoroccidentalesprovinciadelarioja
_version_ 1824354449105092608
spelling I28-R145-tesis_n4328_Ciccioli_oai2024-12-06 Marenssi, Sergio Alfredo Ciccioli, Patricia Lucía 2008 La Formación Toro Negro (Mioceno-Plioceno), de 2706 m de espesor en la quebrada de La Troya, constituye parte del relleno de la cuenca de antepaís fragmentada de Vinchina en las Sierras Pampeanas Noroccidentales (provincia de La Rioja). Esta unidad apoya en discordancia erosiva sobre la Formación Vinchina (Oligoceno) y es cubierta por la Formación El Corral (Plioceno). La Formación Toro Negro representa 5 etapas de sedimentación con un dominio de sistemas fluviales anastomosado de clima semiárido. La etapa I corresponde a la parte basal de la unidad en el sector norte donde se produce una importante superficie de incisión con predominio de sistemas entrelazados a anastomosados gravosos provenientes del oeste (petrofacies PM-PV y ALB-ALV). La etapa II representa la base de la unidad en la parte central y sur de la cuenca y se caracteriza por el predominio de sistemas fluviales anastomosados arenosos de clima semiárido provenientes del norte (petrofacies PMP en la parte central y PM en la parte sur). La etapa III esta caracterizada por sedimentación lacustre silicoclástica y mixta con intercalaciones de depósitos de evaporitas y niveles volcaniclásticos de caída con un área de aporte principal ubicada al norte (petrofacies PMP en el sector central y PM en el sector sur) Durante la etapa IV, caracterizada por el desarrollo de sistemas fluviales areno-conglomerádicos, se inicia la progradación de cuñas clásticas del oeste (predominio de PM y ALB-ALV) con la presencia de importantes depósitos volcaniclásticos de caída. Dos niveles de tobas han sido datados otorgando una edad miocena superior (8,6 y 6,8 Ma). En discordancia se encuentra el Miembro Superior correspondiente a la etapa V. La misma corresponde a pulsos de progradación de cuñas conglomerádicas de la Precordillera representados por sistemas entrelazados de alta energía y bajadas dominadas por flujos canalizados (petrofacies PMP; ALM-ALB) con la intercalación de un delgado intervalo estratigráfico correspondiente a depósitos de planicies aluviales dominadas por sedimentación volcaniclásticas de caída (petrofacies PV). De esta manera, la Formación Toro Negro representa un extraordinario ejemplo de evolución de una cuenca de antepaís fracturada donde no sólo la faja plegada y corrida sino también el levantamiento de los bloques de basamento controlan la sedimentación y arquitectura sedimentaria de la cuenca. The Toro Negro Formation (Miocene-Pliocene) was deposited in the Vinchina broken foreland basin in the Sierras Pampeanas Noroccidentales (La Rioja Province). This 2706 m thick unit in the Quebrada de La Troya rests on an erosive unconformity upon the Vinchina Formation (Oligocene) and is covered by the El Corral Formation (Pliocene). Five stages with a predominance of anastomosed fluvial systems of semiarid conditions are recognized during the paleoenvironmental evolution of the Toro Negro Formation. Stage I represents the basal part of the unit in the northern section where an important incision surface is developed. In this stage, the deposits of conglomeradic braided and anastomosed fluvial systems with provenance from the west are dominant (PM-PV and ALB-ALV). Stage II represents the base of the unit in the central and southern part of the basin where it is characterized by sandy anastomosed fluvial systems of semiarid-conditions derived from the North (PMP in the centre section and PM in the South). Stage III consists of lacustrine silicoclastic and mixed sedimentation with thick deposits of evaporites and tuff levels. Sandstones compositions indicate that the main supply source located to the North. Stage IV corresponds is characterized by sandy-conglomeradic fluvial systems with record of more humid paleoclimatic conditions and volcaniclastic deposits. Two tuff levels were dated sheding Late Miocene ages (8.6 y 6.8 Ma). The progradation of a clastic wedge from the west begins (petrofacies PM and ALB-ALV) together with the supply from the crystalline basement. Stage V rest on an erosional unconformity and corresponds to the Upper member of the Toro Negro Formation. This stage represents several pulses of progradation of conglomeradic clastic wedges from the Precordillera by means of high energy braided systems and streamflow-dominated piedmont (PMP; ALM-ALB) with a thin stratigraphic level of alluvial plain deposits dominated by volcaniclastic sedimentation (PV). In this way, the Toro Negro Formation represents a superb example of evolution of a broken foreland basin where not only the thrust and fold belt but also the crystalline basement uplifts play an important role in controlling sedimentation and basin architecture. Fil: Ciccioli, Patricia Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4328_Ciccioli spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar FORMACION TORO NEGRO SISTEMAS FLUVIALES ANASTOMOSADOS PROCEDENCIA CUENCA DE ANTEPAIS FRACTURADA MIOCENO TORO NEGRO FORMATION ANASTOMOSED FLUVIAL SYSTEMS PROVENANCE BROKEN FORELAND BASIN MIOCENE Evolución paleoambiental, estratigrafía y petrología sedimentaria de la formación Toro Negro (Neógeno), Sierras Pampeanas noroccidentales, provincia de La Rioja info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4328_Ciccioli_oai