Estudios sistemáticos y evolutivos en especies argentinas de Hybanthus (Violaceae)

El género Hybanthus Jacq., subdividido en H. Subg. Hybanthus e H. Subg. Ionidium, comprende más de 150 especies distribuidas en regiones tropicales y subtropicales del Viejo y Nuevo Mundo. El conocimiento referido a las especies sudamericanas, incluidas en H. Subg. Ionidium, era hasta el presente mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Seo, Micaela Noemí
Otros Autores: Sanso, Andrea Mariel
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2008
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4339_Seo
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4339_Seo_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n4339_Seo_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic HYBANTHUS SUBG. IONIDIUM
HYBANTHUS SECT. BIGIBBOSAE
HYBANTHUS SECT. IONIDIUM
HYBANTHUS SECT. MICRANTHAE
HYBANTHUS SECT. PARVIFLORAE
HYBANTHUS SECT. POMBALIA
ANATOMIA SEMINAL
COMPORTAMIENTO MEIOTIOCO
MICROMORFOLOGIA SEMINAL
MICROMORFOLOGIA FOLIAR
NUMEROS CROMOSOMICOS
POLIPLOIDIA
HYBANTHUS SUBG. IONIDIUM
HYBANTHUS SECT. BIGIBBOSAE
HYBANTHUS SECT. IONIDIUM
HYBANTHUS SECT. MICRANTHAE
HYBANTHUS SECT. PARVIFLORAE
HYBANTHUS SECT. POMBALIA
CHROMOSOME NUMBERS
CHROMOSOME BEHAVIOUR
FOLIAR MICROMORPHOLOGY
SEED ANATOMY
SEED MICROMORPHOLOGY
POLYPLOIDY
spellingShingle HYBANTHUS SUBG. IONIDIUM
HYBANTHUS SECT. BIGIBBOSAE
HYBANTHUS SECT. IONIDIUM
HYBANTHUS SECT. MICRANTHAE
HYBANTHUS SECT. PARVIFLORAE
HYBANTHUS SECT. POMBALIA
ANATOMIA SEMINAL
COMPORTAMIENTO MEIOTIOCO
MICROMORFOLOGIA SEMINAL
MICROMORFOLOGIA FOLIAR
NUMEROS CROMOSOMICOS
POLIPLOIDIA
HYBANTHUS SUBG. IONIDIUM
HYBANTHUS SECT. BIGIBBOSAE
HYBANTHUS SECT. IONIDIUM
HYBANTHUS SECT. MICRANTHAE
HYBANTHUS SECT. PARVIFLORAE
HYBANTHUS SECT. POMBALIA
CHROMOSOME NUMBERS
CHROMOSOME BEHAVIOUR
FOLIAR MICROMORPHOLOGY
SEED ANATOMY
SEED MICROMORPHOLOGY
POLYPLOIDY
Seo, Micaela Noemí
Estudios sistemáticos y evolutivos en especies argentinas de Hybanthus (Violaceae)
topic_facet HYBANTHUS SUBG. IONIDIUM
HYBANTHUS SECT. BIGIBBOSAE
HYBANTHUS SECT. IONIDIUM
HYBANTHUS SECT. MICRANTHAE
HYBANTHUS SECT. PARVIFLORAE
HYBANTHUS SECT. POMBALIA
ANATOMIA SEMINAL
COMPORTAMIENTO MEIOTIOCO
MICROMORFOLOGIA SEMINAL
MICROMORFOLOGIA FOLIAR
NUMEROS CROMOSOMICOS
POLIPLOIDIA
HYBANTHUS SUBG. IONIDIUM
HYBANTHUS SECT. BIGIBBOSAE
HYBANTHUS SECT. IONIDIUM
HYBANTHUS SECT. MICRANTHAE
HYBANTHUS SECT. PARVIFLORAE
HYBANTHUS SECT. POMBALIA
CHROMOSOME NUMBERS
CHROMOSOME BEHAVIOUR
FOLIAR MICROMORPHOLOGY
SEED ANATOMY
SEED MICROMORPHOLOGY
POLYPLOIDY
description El género Hybanthus Jacq., subdividido en H. Subg. Hybanthus e H. Subg. Ionidium, comprende más de 150 especies distribuidas en regiones tropicales y subtropicales del Viejo y Nuevo Mundo. El conocimiento referido a las especies sudamericanas, incluidas en H. Subg. Ionidium, era hasta el presente muy escaso. Su diferenciación taxonómica se ha basado principalmente en caracteres morfológicos florales y foliares que han resultado insuficientes. El objetico principal planteado fue aclarar el tratamiento taxonómico y establecer relaciones sistemáticas y evolutivas entre las especies de Hybanthus que crecen en Argentina. Para ello se llevó a cabo un estudio multidisciplinario que incluyó aspectos nomenclaturales, macro y micromorfológicos, anatómicos y citogenéticos. Los resultados obtenidos revelaron la existencia de un conjunto de caracteres de importancia sistemática, útiles, que complementan a los ya existentes para la clasificación en el género. Se provee la caracterización morfológica de las 16 especies nativas de Hybanthus que habitan en Argentina, láminas de la mayoría de ellas, sus distribuciones geográficas y una clave para diferenciarlas. A nivel nomenclatural se realizaron lectotipificaciones para dar precisión a tres nombres específicos. Los estudios meióticos realizados en diez especies de Hybanthus mostraron tres números cromosómicos diferentes, 2n = 16, 2n = 32 y 2n = 48, siendo la mayoría de ellos novedosos. La presencia de cromosomas Bs es reportada por primera vez para el género. Si bien se ha propuesto un número básico de x = 8 para la mayoría de las especies latinoamericanas, observaciones en H. bigibbosus y H. atropurpureus (2n = 16) sugerirían la duplicación de sets cromosómicos y un posible número básico cromosómico x = 4, al menos para algunas especies sudamericanas. Observaciones micromorfológicas en semillas de Hybanthus revelaron la presencia de tres niveles de microesculturación en la superficie seminal. La combinación de estos caracteres resultaron en distintos patrones que permitieron agrupar especies afines. Estos resultados se complementaron con estudios anatómicos realizados en algunas especies, con la observación de un arilo, similar al elaiosoma, que presentan algunos taxones de Viola. El análisis de la micromorfología foliar junto a otros caracteres taxonómicos ha permitido postular la subdivisión del subgénero Ionidium en cinco secciones: Bigibbosae, Ionidium, Micranthae, Parviflorae y Pombalia. La H. Sect. Pombalia es novedosa y la Sect. Ionidium se ha establecido para corregir la falta de una sección con el autónimo del subgénero. Futuros estudios sobre más especies sudamericanas revelarán cómo ha procedido la evolución en este grupo, pero a la luz de los resultados obtenidos, la poliploidía habría jugado un rol muy importante durante la especiación del mismo.
author2 Sanso, Andrea Mariel
author_facet Sanso, Andrea Mariel
Seo, Micaela Noemí
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Seo, Micaela Noemí
author_sort Seo, Micaela Noemí
title Estudios sistemáticos y evolutivos en especies argentinas de Hybanthus (Violaceae)
title_short Estudios sistemáticos y evolutivos en especies argentinas de Hybanthus (Violaceae)
title_full Estudios sistemáticos y evolutivos en especies argentinas de Hybanthus (Violaceae)
title_fullStr Estudios sistemáticos y evolutivos en especies argentinas de Hybanthus (Violaceae)
title_full_unstemmed Estudios sistemáticos y evolutivos en especies argentinas de Hybanthus (Violaceae)
title_sort estudios sistemáticos y evolutivos en especies argentinas de hybanthus (violaceae)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2008
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4339_Seo
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4339_Seo_oai
work_keys_str_mv AT seomicaelanoemi estudiossistematicosyevolutivosenespeciesargentinasdehybanthusviolaceae
AT seomicaelanoemi systematicandevolutivestudiesinargentinespeciesofthegenushybanthusviolaceae
_version_ 1824354450104385536
spelling I28-R145-tesis_n4339_Seo_oai2024-12-06 Sanso, Andrea Mariel Xifreda, Cecilia Carmen Seo, Micaela Noemí 2008 El género Hybanthus Jacq., subdividido en H. Subg. Hybanthus e H. Subg. Ionidium, comprende más de 150 especies distribuidas en regiones tropicales y subtropicales del Viejo y Nuevo Mundo. El conocimiento referido a las especies sudamericanas, incluidas en H. Subg. Ionidium, era hasta el presente muy escaso. Su diferenciación taxonómica se ha basado principalmente en caracteres morfológicos florales y foliares que han resultado insuficientes. El objetico principal planteado fue aclarar el tratamiento taxonómico y establecer relaciones sistemáticas y evolutivas entre las especies de Hybanthus que crecen en Argentina. Para ello se llevó a cabo un estudio multidisciplinario que incluyó aspectos nomenclaturales, macro y micromorfológicos, anatómicos y citogenéticos. Los resultados obtenidos revelaron la existencia de un conjunto de caracteres de importancia sistemática, útiles, que complementan a los ya existentes para la clasificación en el género. Se provee la caracterización morfológica de las 16 especies nativas de Hybanthus que habitan en Argentina, láminas de la mayoría de ellas, sus distribuciones geográficas y una clave para diferenciarlas. A nivel nomenclatural se realizaron lectotipificaciones para dar precisión a tres nombres específicos. Los estudios meióticos realizados en diez especies de Hybanthus mostraron tres números cromosómicos diferentes, 2n = 16, 2n = 32 y 2n = 48, siendo la mayoría de ellos novedosos. La presencia de cromosomas Bs es reportada por primera vez para el género. Si bien se ha propuesto un número básico de x = 8 para la mayoría de las especies latinoamericanas, observaciones en H. bigibbosus y H. atropurpureus (2n = 16) sugerirían la duplicación de sets cromosómicos y un posible número básico cromosómico x = 4, al menos para algunas especies sudamericanas. Observaciones micromorfológicas en semillas de Hybanthus revelaron la presencia de tres niveles de microesculturación en la superficie seminal. La combinación de estos caracteres resultaron en distintos patrones que permitieron agrupar especies afines. Estos resultados se complementaron con estudios anatómicos realizados en algunas especies, con la observación de un arilo, similar al elaiosoma, que presentan algunos taxones de Viola. El análisis de la micromorfología foliar junto a otros caracteres taxonómicos ha permitido postular la subdivisión del subgénero Ionidium en cinco secciones: Bigibbosae, Ionidium, Micranthae, Parviflorae y Pombalia. La H. Sect. Pombalia es novedosa y la Sect. Ionidium se ha establecido para corregir la falta de una sección con el autónimo del subgénero. Futuros estudios sobre más especies sudamericanas revelarán cómo ha procedido la evolución en este grupo, pero a la luz de los resultados obtenidos, la poliploidía habría jugado un rol muy importante durante la especiación del mismo. The genus Hybanthus Jacq. is subdivided in H. Subg. Hybanthus and H. Subg. Ionidium, comprises more than 150 species distributed in tropical and subtropical regions of the Old and New World. The knowledge related with the South-American species, which are included in the H. Subg. Ionidium, have been very scarse until the present. The taxonomic differentiation is based mainly on floral and foliar morphological aspects and many taxonomical problems are unresolved. One of the principal objetives was to clarify taxonomic aspects and also to study evolutive and systematic relationship between the Argentine species of Hybanthus. For this reason a multidisciplinary study was performed in this genus with the analysis of nomenclatural, macro and micro-morphological, anatomical and cytogenetical aspects. The results have revealed the existence of a useful characters with systematic importance, which complement with the available classification of the genus. The morphological characterization of 16 native species of Hybanthus which habit in Argentina is provided, with images of most of them, the geographical distribution and a diagnostic key for their differentiation. Three lectotypifications were completed to give presitions in their specific names A meiotic study was completed with the analysis of ten studied species. Different levels of polyploidy was observed in the analyzed species with the presence of three chromosome numbers like 2n= 16, 32 and 48. These were the first reports for eigth of the analyzed species. The presence of B-chromosomes is reported for the first observation in the genus. Some observations on H. bigibbosus and the presence of one quadrivalent in H. atropurpureus (2n = 16) would suggest duplication of chromosome sets, therefore would indicate x = 4 as a plausible basic chromosome number, at least for this group of South-American taxa. The micromophological observations have revealed the presence of three levels of microornamentation in the seed surface. The combination of these characteres allowed to establish different patterns and to group species. This analysis was completed with anatomical studies performed in some species, with the analysis of the arile, similar to the elaiosome observed in some taxa of Viola. The foliar micromorphological analysis and another morphological characters have allowed to postulated a new classification with the subdivision into five sections in the subgenus Ionidium: Bigibbosae, Ionidium, Micranthae, Parviflorae and Pombalia. H. Sect. Pombalia is a new section and the Sect. Ionidium was established to correct the lack of one section with this autonym in the subgenus. Further studies related with the South-American species will reveal how the evolution has proceded in this group, however in the light of this findings, the polyploidy would likely have played an important role during the speciation of this group. Fil: Seo, Micaela Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4339_Seo spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar HYBANTHUS SUBG. IONIDIUM HYBANTHUS SECT. BIGIBBOSAE HYBANTHUS SECT. IONIDIUM HYBANTHUS SECT. MICRANTHAE HYBANTHUS SECT. PARVIFLORAE HYBANTHUS SECT. POMBALIA ANATOMIA SEMINAL COMPORTAMIENTO MEIOTIOCO MICROMORFOLOGIA SEMINAL MICROMORFOLOGIA FOLIAR NUMEROS CROMOSOMICOS POLIPLOIDIA HYBANTHUS SUBG. IONIDIUM HYBANTHUS SECT. BIGIBBOSAE HYBANTHUS SECT. IONIDIUM HYBANTHUS SECT. MICRANTHAE HYBANTHUS SECT. PARVIFLORAE HYBANTHUS SECT. POMBALIA CHROMOSOME NUMBERS CHROMOSOME BEHAVIOUR FOLIAR MICROMORPHOLOGY SEED ANATOMY SEED MICROMORPHOLOGY POLYPLOIDY Estudios sistemáticos y evolutivos en especies argentinas de Hybanthus (Violaceae) Systematic and evolutive studies in Argentine species of the genus Hybanthus (violaceae) info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4339_Seo_oai