Beneficio mutuo entre plantas emparentadas
Las respuestas de las plantas al ambiente luminoso, históricamente interpretadas como reacciones de competencia, pueden dar origen a reacciones más cercanas al altruismo cuando existe reconocimiento de parentesco. Al cultivar plantas de Arabidopsis thaliana en macetas individuales dispuestas en un d...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4872_Crepy https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4872_Crepy_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-tesis_n4872_Crepy_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-tesis_n4872_Crepy_oai2024-09-02 Casal, Jorge J. Crepy, María Andrea 2011 Las respuestas de las plantas al ambiente luminoso, históricamente interpretadas como reacciones de competencia, pueden dar origen a reacciones más cercanas al altruismo cuando existe reconocimiento de parentesco. Al cultivar plantas de Arabidopsis thaliana en macetas individuales dispuestas en un diseño rectangular (poca distancia entre plantas dentro de la hilera, mucha distancia entre hileras), hemos observado que las plantas aumentan la proporción de hojas dispuestas perpendicularmente a las hileras. Este patrón no se da si se combinan individuos genéticamente diferentes en la misma hilera o si se combinan individuos genéticamente iguales pero con edades distintas. El ordenamiento se debe a cambios en la dirección de crecimiento de las hojas y es una respuesta mediada por el fitocromo B, criptocromos y fototropinas (principales receptores de las señales lumínicas generadas por un diseño rectangular). Esta disposición de las hojas aumenta el auto-sombreado de las hojas más viejas (con menor capacidad fotosintética), mientras que reduce el sombreado mutuo permitiendo la exposición a la luz de las hojas más jóvenes. Decimos entonces, que el reconocimiento de parientes genera un beneficio mutuo, donde el costo (incremento de auto-sombreado) es rápidamente compensado por la reducción del sombreado mutuo. Esto se ve reflejado en el fitness reproductivo cuando se compara con individuos que no acomodan sus hojas hacia los laterales. Plant responses to the light environment, historically interpreted as part of the competition reactions, can lead to altruistic behavior when there is kin recognition. When plants of Arabidopsis thaliana grown in individual pots were arranged in a rectangular design (i.e. a larger distance between rows than within the same row), we observed that plants showed increased proportion of their leaves placed perpendicular to the row. This pattern of leaf orientation does not occur when the rows involved seedlings of different genotype or seedlings of the same genotype but different age. This leaf arrangement is due to the redirection of leaf growth. This response mediated by phytochrome B, cryptochromes and phototropins (the main receptors of light signals generated by a rectangular design). This arrangement of the leaves increases self-shading of leaves, while reduces mutual shading. Therefore, kin recognition generates mutual benefit, where the cost (increased self-shading) is rapidly compensated by the reduced mutual shading. This is reflected on reproductive fitness when compared with individuals who failed to reorient leaf growth to out of the row. Fil: Crepy, María Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4872_Crepy spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar RECONOCIMIENTO DE PARIENTES FITNESS SEÑALES LUMINICAS ARABIDOPSIS THALIANA ESCAPE AL SOMBREADO KIN RECOGNITION FITNESS LIGHT SIGNALS ARABIDOPSIS THALIANA SHADE AVOIDANCE Beneficio mutuo entre plantas emparentadas Mutual benefit among kin plants info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4872_Crepy_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
RECONOCIMIENTO DE PARIENTES FITNESS SEÑALES LUMINICAS ARABIDOPSIS THALIANA ESCAPE AL SOMBREADO KIN RECOGNITION FITNESS LIGHT SIGNALS ARABIDOPSIS THALIANA SHADE AVOIDANCE |
spellingShingle |
RECONOCIMIENTO DE PARIENTES FITNESS SEÑALES LUMINICAS ARABIDOPSIS THALIANA ESCAPE AL SOMBREADO KIN RECOGNITION FITNESS LIGHT SIGNALS ARABIDOPSIS THALIANA SHADE AVOIDANCE Crepy, María Andrea Beneficio mutuo entre plantas emparentadas |
topic_facet |
RECONOCIMIENTO DE PARIENTES FITNESS SEÑALES LUMINICAS ARABIDOPSIS THALIANA ESCAPE AL SOMBREADO KIN RECOGNITION FITNESS LIGHT SIGNALS ARABIDOPSIS THALIANA SHADE AVOIDANCE |
description |
Las respuestas de las plantas al ambiente luminoso, históricamente interpretadas como reacciones de competencia, pueden dar origen a reacciones más cercanas al altruismo cuando existe reconocimiento de parentesco. Al cultivar plantas de Arabidopsis thaliana en macetas individuales dispuestas en un diseño rectangular (poca distancia entre plantas dentro de la hilera, mucha distancia entre hileras), hemos observado que las plantas aumentan la proporción de hojas dispuestas perpendicularmente a las hileras. Este patrón no se da si se combinan individuos genéticamente diferentes en la misma hilera o si se combinan individuos genéticamente iguales pero con edades distintas. El ordenamiento se debe a cambios en la dirección de crecimiento de las hojas y es una respuesta mediada por el fitocromo B, criptocromos y fototropinas (principales receptores de las señales lumínicas generadas por un diseño rectangular). Esta disposición de las hojas aumenta el auto-sombreado de las hojas más viejas (con menor capacidad fotosintética), mientras que reduce el sombreado mutuo permitiendo la exposición a la luz de las hojas más jóvenes. Decimos entonces, que el reconocimiento de parientes genera un beneficio mutuo, donde el costo (incremento de auto-sombreado) es rápidamente compensado por la reducción del sombreado mutuo. Esto se ve reflejado en el fitness reproductivo cuando se compara con individuos que no acomodan sus hojas hacia los laterales. |
author2 |
Casal, Jorge J. |
author_facet |
Casal, Jorge J. Crepy, María Andrea |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Crepy, María Andrea |
author_sort |
Crepy, María Andrea |
title |
Beneficio mutuo entre plantas emparentadas |
title_short |
Beneficio mutuo entre plantas emparentadas |
title_full |
Beneficio mutuo entre plantas emparentadas |
title_fullStr |
Beneficio mutuo entre plantas emparentadas |
title_full_unstemmed |
Beneficio mutuo entre plantas emparentadas |
title_sort |
beneficio mutuo entre plantas emparentadas |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2011 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4872_Crepy https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4872_Crepy_oai |
work_keys_str_mv |
AT crepymariaandrea beneficiomutuoentreplantasemparentadas AT crepymariaandrea mutualbenefitamongkinplants |
_version_ |
1824356052918861824 |