¿La neurotoxicidad del etanol depende del estadío de diferenciación neuronal? Estudio en cultivos primarios de neuronas corticales

El abuso de alcohol conduce a graves problemas sanitarios y sociales, tanto porla elevada incidencia de su consumo como por las diferentes patologías asociadas a él,entre las que merecen destacarse las producidas a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC). Las neuronas son particularmente sensibles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guadagnoli, Tamara
Otros Autores: Brusco, Herminia Alicia
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2014
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5552_Guadagnoli
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5552_Guadagnoli_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El abuso de alcohol conduce a graves problemas sanitarios y sociales, tanto porla elevada incidencia de su consumo como por las diferentes patologías asociadas a él,entre las que merecen destacarse las producidas a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC). Las neuronas son particularmente sensibles al efecto neurotóxico del etanol (EtOH). En este trabajo se demostró que las neuronas corticales en cultivo sonsuceptibles al daño inducido por el EtOH. Es sabido que no todas las neuronas sonigualmente susceptibles al daño inducido por el EtOH, y que hay estadíos en eldesarrollo de las neuronas en que son más vulnerables, por ello se analizaron los efectosdel EtOH en dos estadíos distintos del desarrollo neuronal. Se trató a las neuronascorticales con EtOH a los 7 y a los 14 días de crecimiento in vitro y se observó quecuanto más maduras son las neuronas más sensibles se vuelven al daño, aumentando elnúmero de células que mueren por apoptosis y necrosis. En este trabajo se demostrótambién, un aumento en la expresión de caspasa-9 activa y de caspasa-3 activa en loscultivos tratados con EtOH. Asi mismo, se demostró que la exposición a EtOH afecta lamorfología neuronal, ya que se observó una disminución en la longitud del árboldendrítico, como consecuencia de una reducción en el largo de las dendritas primarias ysecundarias, y del número de dendritas secundarias. La exposición a EtOH tambiénprodujó cambios en la expresión de las proteínas sinápticas como PSD-95 y sinaptofisina. Ademas se observaron cambios ultraestructurales en los cultivos tratados con EtOH, como la presencia de cuerpos en degeneración, núcleos identados, aumento dellumen del retículo endoplasmatico, del número de gotas de lípidos y de lisosomas, asícomo también, desorganización del aparato de Golgi y de las mitocondrias.