Diversidad y aspectos reproductivos en estrellas de mar (Asteroidea: Echinodermata) del bentos profundo de Argentina (hasta 3500 m de profundidad)

Las estrellas de mar son organismos que habitan en todo tipo de fondos marinos y se encuentran distribuidos en las diferentes regiones del mundo. Poseen gran variedad de formas y tamaños; son depredadores, carroñeros e incluso filtradores pasivos y tienen distintos mecanismos reproductivos y de incu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivadeneira, Pamela Ruth
Otros Autores: Brogger, Martín Ignacio
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2020
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6861_Rivadeneira
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6861_Rivadeneira_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n6861_Rivadeneira_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ASTEROIDEA
AGUAS PROFUNDAS
CANON SUBMARINO MAR DEL PLATA
DIVERSIDAD
REPRODUCCION
INCUBACION
DESARROLLO
DISTRIBUCION
ASTEROIDEA
DEPTH
UNDERWATER CANYON
DIVERSITY
REPRODUCTION
INCUBATION
DEVELOPMENT
DISTRIBUTION
spellingShingle ASTEROIDEA
AGUAS PROFUNDAS
CANON SUBMARINO MAR DEL PLATA
DIVERSIDAD
REPRODUCCION
INCUBACION
DESARROLLO
DISTRIBUCION
ASTEROIDEA
DEPTH
UNDERWATER CANYON
DIVERSITY
REPRODUCTION
INCUBATION
DEVELOPMENT
DISTRIBUTION
Rivadeneira, Pamela Ruth
Diversidad y aspectos reproductivos en estrellas de mar (Asteroidea: Echinodermata) del bentos profundo de Argentina (hasta 3500 m de profundidad)
topic_facet ASTEROIDEA
AGUAS PROFUNDAS
CANON SUBMARINO MAR DEL PLATA
DIVERSIDAD
REPRODUCCION
INCUBACION
DESARROLLO
DISTRIBUCION
ASTEROIDEA
DEPTH
UNDERWATER CANYON
DIVERSITY
REPRODUCTION
INCUBATION
DEVELOPMENT
DISTRIBUTION
description Las estrellas de mar son organismos que habitan en todo tipo de fondos marinos y se encuentran distribuidos en las diferentes regiones del mundo. Poseen gran variedad de formas y tamaños; son depredadores, carroñeros e incluso filtradores pasivos y tienen distintos mecanismos reproductivos y de incubación. Con el objetivo de estudiar la diversidad de estrellas de mar presentes en aguas profundas del Mar Argentino, comprender mejor su reproducción y analizar la distribución de especies; se estudiaron 940 ejemplares siendo la mayoría del cañón submarino Mar del Plata, mientras que otros prevenían de aguas de plataforma del área frente a Mar del Plata y la zona del Banco Burdwood. Se identificaron 178 ejemplares correspondientes a la familia Astropectinidae, distribuidas en 5 géneros y 6 especies, 3 de las cuales son una novedad. Otros 24 ejemplares de la familia Asteriidae fueron identificados no solo como una nueva especie sino también un nuevo género. Para la familia Pterasteridae se encontraron 28 especímenes de Diplopteraster clarki, mientras que otros 710 corresponden a la especie Ctenodiscus australis. Tres géneros de la familia Astropectinidae ampliaron su distribución tanto geográfica como batimétricamente y particularmente para el género Plutonaster, se obtuvo el primer registro en aguas del Atlántico Sudoccidental. La familia Asteriidae amplía su distribución geográfica, Diplopteraster clarki y Ctenodiscus australis extienden su distribución batimétrica. Esta última especie también presenta un nuevo registro geográfico. En los estudios de reproducción realizados para Ctenodiscus australis se describieron distintos estadios de desarrollo en oocitos y embriones, incluso en un mismo ejemplar, estas y otras pruebas de un tipo de desarrollo directo y aperiódico fueron registradas. La reproducción de Bernasconiaster pipi mostró el mismo tipo de desarrollo que C. australis, pero con algunas particularidades en la liberación de oocitos y la incubación de sus embriones. En Diplopteraster clarki las gónadas de las hembras también se encontraron en distintos estadios, mientras que los machos estaban en el mismo. Un ejemplar hermafrodita fue observado en D. clarki y en B. pipi. La fauna de Asteroidea del cañón submarino Mar del Plata está representada principalmente por el orden Paxillosida, y para todos los géneros estudiados se amplió la distribución. Los estudios de reproducción muestran que los ejemplares analizados presentan reproducción aperiódica con desarrollo directo y cuidado parental.
author2 Brogger, Martín Ignacio
author_facet Brogger, Martín Ignacio
Rivadeneira, Pamela Ruth
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Rivadeneira, Pamela Ruth
author_sort Rivadeneira, Pamela Ruth
title Diversidad y aspectos reproductivos en estrellas de mar (Asteroidea: Echinodermata) del bentos profundo de Argentina (hasta 3500 m de profundidad)
title_short Diversidad y aspectos reproductivos en estrellas de mar (Asteroidea: Echinodermata) del bentos profundo de Argentina (hasta 3500 m de profundidad)
title_full Diversidad y aspectos reproductivos en estrellas de mar (Asteroidea: Echinodermata) del bentos profundo de Argentina (hasta 3500 m de profundidad)
title_fullStr Diversidad y aspectos reproductivos en estrellas de mar (Asteroidea: Echinodermata) del bentos profundo de Argentina (hasta 3500 m de profundidad)
title_full_unstemmed Diversidad y aspectos reproductivos en estrellas de mar (Asteroidea: Echinodermata) del bentos profundo de Argentina (hasta 3500 m de profundidad)
title_sort diversidad y aspectos reproductivos en estrellas de mar (asteroidea: echinodermata) del bentos profundo de argentina (hasta 3500 m de profundidad)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6861_Rivadeneira
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6861_Rivadeneira_oai
work_keys_str_mv AT rivadeneirapamelaruth diversidadyaspectosreproductivosenestrellasdemarasteroideaechinodermatadelbentosprofundodeargentinahasta3500mdeprofundidad
AT rivadeneirapamelaruth diversityandreproductiveaspectsinseastarsasteroideaechinodermatafromthedeepbenthosofargentinaupto3500mdepth
_version_ 1824356306074468352
spelling I28-R145-tesis_n6861_Rivadeneira_oai2024-09-02 Brogger, Martín Ignacio Penchaszadeh, Pablo Enrique Rivadeneira, Pamela Ruth 2020-10-19 Las estrellas de mar son organismos que habitan en todo tipo de fondos marinos y se encuentran distribuidos en las diferentes regiones del mundo. Poseen gran variedad de formas y tamaños; son depredadores, carroñeros e incluso filtradores pasivos y tienen distintos mecanismos reproductivos y de incubación. Con el objetivo de estudiar la diversidad de estrellas de mar presentes en aguas profundas del Mar Argentino, comprender mejor su reproducción y analizar la distribución de especies; se estudiaron 940 ejemplares siendo la mayoría del cañón submarino Mar del Plata, mientras que otros prevenían de aguas de plataforma del área frente a Mar del Plata y la zona del Banco Burdwood. Se identificaron 178 ejemplares correspondientes a la familia Astropectinidae, distribuidas en 5 géneros y 6 especies, 3 de las cuales son una novedad. Otros 24 ejemplares de la familia Asteriidae fueron identificados no solo como una nueva especie sino también un nuevo género. Para la familia Pterasteridae se encontraron 28 especímenes de Diplopteraster clarki, mientras que otros 710 corresponden a la especie Ctenodiscus australis. Tres géneros de la familia Astropectinidae ampliaron su distribución tanto geográfica como batimétricamente y particularmente para el género Plutonaster, se obtuvo el primer registro en aguas del Atlántico Sudoccidental. La familia Asteriidae amplía su distribución geográfica, Diplopteraster clarki y Ctenodiscus australis extienden su distribución batimétrica. Esta última especie también presenta un nuevo registro geográfico. En los estudios de reproducción realizados para Ctenodiscus australis se describieron distintos estadios de desarrollo en oocitos y embriones, incluso en un mismo ejemplar, estas y otras pruebas de un tipo de desarrollo directo y aperiódico fueron registradas. La reproducción de Bernasconiaster pipi mostró el mismo tipo de desarrollo que C. australis, pero con algunas particularidades en la liberación de oocitos y la incubación de sus embriones. En Diplopteraster clarki las gónadas de las hembras también se encontraron en distintos estadios, mientras que los machos estaban en el mismo. Un ejemplar hermafrodita fue observado en D. clarki y en B. pipi. La fauna de Asteroidea del cañón submarino Mar del Plata está representada principalmente por el orden Paxillosida, y para todos los géneros estudiados se amplió la distribución. Los estudios de reproducción muestran que los ejemplares analizados presentan reproducción aperiódica con desarrollo directo y cuidado parental. Sea stars inhabit diverse sea bottoms and are distributed in all regions around the globe. They present a great variety of shapes and sizes, and are predators, scavengers and passive filter feeders. Moreover, they have different reproductive modes as well as brooding strategies. In order to analyze the deep-sea water Asteroidea diversity from Argentina, to study its reproduction, and to evaluate the distribution of the species, a total of 940 specimens were examined. Most of them were collected in the Mar del Plata submarine canyon, and a few others from off the coast of Mar del Plata and from Burdwood Bank. Among the Astropectinidae, five genera and six species, three of them new to science were identified based on 178 specimens. In addition, a new genus and new species of the family Asteriidae were described based on 24 specimens. Finally, the families Pterasteridae and Ctenosdiscidae were represented by only a single species each. The former includes 28 specimens of Diplopteraster clarki, whereas the latter includes 710 specimens of Ctenodiscus australis. For three genera of Astropectinidae, both the geographic and bathymetric distributions have been extended. In particular, the genus Plutonaster has been recorded for the first time from the Southwest Atlantic. The geographic distribution of the family Asteriidae has also been extended. Moreover, the bathymetric distributions of Diplopteraster clarki and Ctenodiscus australis have also been extended, for the latter species a new geographic record has been reported as well. Ctenodiscus australis exhibits different oocytes and embryo development stages, even in a single brooding specimen. This and other observed evidence support direct development and aperiodic reproduction for the species. Bernasconiaster pipi shows the same type of development; but differing in certain aspects such as the liberation of the oocytes as well as the brood incubation. In Diplopteraster clarki, the female gonads also were at different oocytes stages while male gonads were all at the same stage. A hermaphrodite specimen was registered for both Diplopteraster clarki and Bernasconiaster pipi. The Asteroidea from the Mar del Plata Submarine Canyon is represented mainly by the order Paxillosida. Fil: Rivadeneira, Pamela Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6861_Rivadeneira spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar ASTEROIDEA AGUAS PROFUNDAS CANON SUBMARINO MAR DEL PLATA DIVERSIDAD REPRODUCCION INCUBACION DESARROLLO DISTRIBUCION ASTEROIDEA DEPTH UNDERWATER CANYON DIVERSITY REPRODUCTION INCUBATION DEVELOPMENT DISTRIBUTION Diversidad y aspectos reproductivos en estrellas de mar (Asteroidea: Echinodermata) del bentos profundo de Argentina (hasta 3500 m de profundidad) Diversity and reproductive aspects in sea stars (Asteroidea: Echinodermata) from the deep benthos of Argentina (up to 3500 m depth) info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6861_Rivadeneira_oai