Reconocimiento social y memoria de largo término en el pez cebra, Danio rerio

En un encuentro agonístico, los despliegues agresivos pueden demandar un gran gasto energético y provocar lesiones que pueden resultar en la muerte de los contendientes. En muchos casos los oponentes tienen distintas estrategias para resolver dichos conflictos con menores niveles de agresividad evit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cavallino, Luciano
Otros Autores: Pedreira, María Eugenia
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2023
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7375_Cavallino
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n7375_Cavallino_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n7375_Cavallino_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description En un encuentro agonístico, los despliegues agresivos pueden demandar un gran gasto energético y provocar lesiones que pueden resultar en la muerte de los contendientes. En muchos casos los oponentes tienen distintas estrategias para resolver dichos conflictos con menores niveles de agresividad evitando estos costos. En esta tesis se planteó evaluar cómo la experiencia previa puede afectar la dinámica y resolución de conflictos sucesivos entre individuos de pez cebra, y el papel de la formación de memoria de largo término asociada a dichas interacciones sociales, caracterizando en experimentos comportamentales y farmacológicos los mecanismos involucrados, así como también a nivel neuroanatómico la activación de distintos núcleos cerebrales. Para ello se llevaron a cabo encuentros diádicos entre parejas de machos de pez cebra, Danio rerio, repitiendo el oponente a las 24 horas, o presentando un oponente novedoso. Además, se realizaron distintos intervalos entre peleas para evaluar la duración del efecto (48 y 72 horas) y se evaluó el efecto del tratamiento con un antagonista de receptores glutamatérgicos NMDA (MK-801), involucrados en la formación de memoria de largo término, sobre los cambios comportamentales observados. También se evaluó el efecto de la experiencia previa en encuentros entre hembras. Se observó que los machos resuelven los encuentros sucesivos con menores niveles de agresividad únicamente cuando se repite el oponente, pero no así contra un oponente novedoso, efecto que se mantiene hasta con 72 horas de intervalo entre encuentros. Este efecto es prevenido si se inhibe la formación de memoria de largo término inmediatamente después del primer encuentro. En hembras, al igual que en machos, el segundo encuentro se resuelve con menores niveles de agresividad. Al evaluar la activación de distintos núcleos cerebrales mediante la cuantificación de la proteína C-fos por técnicas inmunohistoquímicas, se observó una activación mayor en el núcleo ventral telencefálico (Vv) en individuos con interacción social previa que en controles sin encuentro agonístico. Una tendencia similar se observó en el núcleo dorsal del área ventral telencefálica (Vd) y en el núcleo medial dorsal (Dm). Por otro lado, el núcleo dorsal lateral (Dl) presento mayor actividad en individuos previamente tratados con MK-801 que en el control, o que en peces con interacción social pero tratados con agua. En esta tesis presentamos evidencias en el pez cebra sobre la modulación comportamental en encuentros sucesivos, producto de la experiencia previa, el papel de los receptores NMDA en la formación de este tipo de memorias, y sus posibles correlatos neuroanatómicos.
author2 Pedreira, María Eugenia
author_facet Pedreira, María Eugenia
Cavallino, Luciano
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Cavallino, Luciano
spellingShingle Cavallino, Luciano
Reconocimiento social y memoria de largo término en el pez cebra, Danio rerio
author_sort Cavallino, Luciano
title Reconocimiento social y memoria de largo término en el pez cebra, Danio rerio
title_short Reconocimiento social y memoria de largo término en el pez cebra, Danio rerio
title_full Reconocimiento social y memoria de largo término en el pez cebra, Danio rerio
title_fullStr Reconocimiento social y memoria de largo término en el pez cebra, Danio rerio
title_full_unstemmed Reconocimiento social y memoria de largo término en el pez cebra, Danio rerio
title_sort reconocimiento social y memoria de largo término en el pez cebra, danio rerio
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7375_Cavallino
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n7375_Cavallino_oai
work_keys_str_mv AT cavallinoluciano reconocimientosocialymemoriadelargoterminoenelpezcebradaniorerio
AT cavallinoluciano socialrecognitionandlongtermmemoryinzebrafishdaniorerio
_version_ 1824354465109508096
spelling I28-R145-tesis_n7375_Cavallino_oai2024-12-06 Pedreira, María Eugenia Scaia, María Florencia Cavallino, Luciano 2023-07-13 En un encuentro agonístico, los despliegues agresivos pueden demandar un gran gasto energético y provocar lesiones que pueden resultar en la muerte de los contendientes. En muchos casos los oponentes tienen distintas estrategias para resolver dichos conflictos con menores niveles de agresividad evitando estos costos. En esta tesis se planteó evaluar cómo la experiencia previa puede afectar la dinámica y resolución de conflictos sucesivos entre individuos de pez cebra, y el papel de la formación de memoria de largo término asociada a dichas interacciones sociales, caracterizando en experimentos comportamentales y farmacológicos los mecanismos involucrados, así como también a nivel neuroanatómico la activación de distintos núcleos cerebrales. Para ello se llevaron a cabo encuentros diádicos entre parejas de machos de pez cebra, Danio rerio, repitiendo el oponente a las 24 horas, o presentando un oponente novedoso. Además, se realizaron distintos intervalos entre peleas para evaluar la duración del efecto (48 y 72 horas) y se evaluó el efecto del tratamiento con un antagonista de receptores glutamatérgicos NMDA (MK-801), involucrados en la formación de memoria de largo término, sobre los cambios comportamentales observados. También se evaluó el efecto de la experiencia previa en encuentros entre hembras. Se observó que los machos resuelven los encuentros sucesivos con menores niveles de agresividad únicamente cuando se repite el oponente, pero no así contra un oponente novedoso, efecto que se mantiene hasta con 72 horas de intervalo entre encuentros. Este efecto es prevenido si se inhibe la formación de memoria de largo término inmediatamente después del primer encuentro. En hembras, al igual que en machos, el segundo encuentro se resuelve con menores niveles de agresividad. Al evaluar la activación de distintos núcleos cerebrales mediante la cuantificación de la proteína C-fos por técnicas inmunohistoquímicas, se observó una activación mayor en el núcleo ventral telencefálico (Vv) en individuos con interacción social previa que en controles sin encuentro agonístico. Una tendencia similar se observó en el núcleo dorsal del área ventral telencefálica (Vd) y en el núcleo medial dorsal (Dm). Por otro lado, el núcleo dorsal lateral (Dl) presento mayor actividad en individuos previamente tratados con MK-801 que en el control, o que en peces con interacción social pero tratados con agua. En esta tesis presentamos evidencias en el pez cebra sobre la modulación comportamental en encuentros sucesivos, producto de la experiencia previa, el papel de los receptores NMDA en la formación de este tipo de memorias, y sus posibles correlatos neuroanatómicos. In an agonistic encounter, aggressive behaviors can be energy-intensive and lead to injuries that can result in the death of contenders. In many cases opponents have different strategies to resolve these conflicts with lower levels of aggressiveness avoiding these costs. In this thesis it was proposed to evaluate how previous experience can affect the dynamics and resolution of successive conflicts between individuals of zebrafish, and the role of long-term memory formation associated with such social interactions, characterizing in behavioral and pharmacological experiments the mechanisms involved, as well as at the neuroanatomical level the activation of different brain nuclei. For this, dyadic encounters were carried out between pairs of male zebrafish, Danio rerio, repeating the opponent at 24 hours, or presenting a novel opponent. In addition, different intervals between fights (48 and 72 hours) were performed and the effect of blocking NMDA receptors (MK-801), involved in the formation of long-term memory, on the behavioral changes was evaluated. The effect of previous experience on encounters between females was also evaluated. It was observed that males resolve successive encounters with lower levels of aggressiveness only when the opponent is repeated, but not against a novel opponent, an effect that is maintained up to 72 hours of the interval between encounters. This effect is prevented if long-term memory formation is inhibited immediately after the first encounter. In females, the same effect was observed as in males, resolving the second conflict with lower levels of aggressiveness. When evaluating brain activation by quantification of the C-fos protein by immunohistochemical techniques, greater activation in the ventral telencephalic nucleus (Vv) was observed in individuals with previous social interaction than in controls without interaction. A similar trend was observed in the dorsal nucleus of the ventral telencephalic area (Vd) and in the medial dorsal nucleus (Dm). On the other hand, the lateral dorsal nucleus (Dl) showed greater activity in individuals previously treated with MK-801 than in the control, or in fish with social interaction, but treated with water. In this thesis we present evidence in zebrafish on behavioral modulation in successive encounters, due to prior experience, the role of NMDA receptors in the formation of this type of memories, and its possible neuroanatomic correlates. Fil: Cavallino, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7375_Cavallino spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Reconocimiento social y memoria de largo término en el pez cebra, Danio rerio Social recognition and long term memory in zebrafish, Danio rerio info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n7375_Cavallino_oai