Arte rupestre y gestión del patrimonio arqueológico en Tapso (El Alto, Catamarca) [Resumen]
Trabajo presentado en el II Taller de Arqueología de la Sierra de Ancasti y zonas aledañas (II TASA), celebrado en Anquincila, Catamarca en el año 2015.
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Documento de conferencia info:eu-repo/semantics/accepted |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.academia.edu/43435579/Arte_rupestre_y_Gesti%C3%B3n_del_Patrimonio_Arqueol%C3%B3gico_en_Tapso_El_Alto_Catamarca_ http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14467 |
Aporte de: |
id |
I28-R156-filodigital-14467 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-156 |
collection |
FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
language |
Español |
topic |
Arqueología |
spellingShingle |
Arqueología Gordillo, Inés Vaquer, José María Buono, Héctor Daniel Calomino, Eva Amanda Eguía, Luciana Zuccarelli Freire, Verónica Prieto, Carolina Bocelli, Sebastián Arte rupestre y gestión del patrimonio arqueológico en Tapso (El Alto, Catamarca) [Resumen] |
topic_facet |
Arqueología |
description |
Trabajo presentado en el II Taller de Arqueología de la Sierra de Ancasti y zonas aledañas (II TASA), celebrado en Anquincila, Catamarca en el año 2015. |
author2 |
Taller de Arqueología de la Sierra de Ancasti y Zonas Aledañas (2 : 2015 : Anquincila, Catamarca) |
author_facet |
Taller de Arqueología de la Sierra de Ancasti y Zonas Aledañas (2 : 2015 : Anquincila, Catamarca) Gordillo, Inés Vaquer, José María Buono, Héctor Daniel Calomino, Eva Amanda Eguía, Luciana Zuccarelli Freire, Verónica Prieto, Carolina Bocelli, Sebastián |
format |
Documento de conferencia info:eu-repo/semantics/accepted Documento de conferencia |
author |
Gordillo, Inés Vaquer, José María Buono, Héctor Daniel Calomino, Eva Amanda Eguía, Luciana Zuccarelli Freire, Verónica Prieto, Carolina Bocelli, Sebastián |
author_sort |
Gordillo, Inés |
title |
Arte rupestre y gestión del patrimonio arqueológico en Tapso (El Alto, Catamarca) [Resumen] |
title_short |
Arte rupestre y gestión del patrimonio arqueológico en Tapso (El Alto, Catamarca) [Resumen] |
title_full |
Arte rupestre y gestión del patrimonio arqueológico en Tapso (El Alto, Catamarca) [Resumen] |
title_fullStr |
Arte rupestre y gestión del patrimonio arqueológico en Tapso (El Alto, Catamarca) [Resumen] |
title_full_unstemmed |
Arte rupestre y gestión del patrimonio arqueológico en Tapso (El Alto, Catamarca) [Resumen] |
title_sort |
arte rupestre y gestión del patrimonio arqueológico en tapso (el alto, catamarca) [resumen] |
publisher |
Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología |
publishDate |
2022 |
url |
https://www.academia.edu/43435579/Arte_rupestre_y_Gesti%C3%B3n_del_Patrimonio_Arqueol%C3%B3gico_en_Tapso_El_Alto_Catamarca_ http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14467 |
work_keys_str_mv |
AT gordilloines arterupestreygestiondelpatrimonioarqueologicoentapsoelaltocatamarcaresumen AT vaquerjosemaria arterupestreygestiondelpatrimonioarqueologicoentapsoelaltocatamarcaresumen AT buonohectordaniel arterupestreygestiondelpatrimonioarqueologicoentapsoelaltocatamarcaresumen AT calominoevaamanda arterupestreygestiondelpatrimonioarqueologicoentapsoelaltocatamarcaresumen AT eguialuciana arterupestreygestiondelpatrimonioarqueologicoentapsoelaltocatamarcaresumen AT zuccarellifreireveronica arterupestreygestiondelpatrimonioarqueologicoentapsoelaltocatamarcaresumen AT prietocarolina arterupestreygestiondelpatrimonioarqueologicoentapsoelaltocatamarcaresumen AT bocellisebastian arterupestreygestiondelpatrimonioarqueologicoentapsoelaltocatamarcaresumen |
_version_ |
1824351767111925760 |
spelling |
I28-R156-filodigital-144672024-11-06T19:40:21Z Arte rupestre y gestión del patrimonio arqueológico en Tapso (El Alto, Catamarca) [Resumen] Gordillo, Inés Vaquer, José María Buono, Héctor Daniel Calomino, Eva Amanda Eguía, Luciana Zuccarelli Freire, Verónica Prieto, Carolina Bocelli, Sebastián Taller de Arqueología de la Sierra de Ancasti y Zonas Aledañas (2 : 2015 : Anquincila, Catamarca) Arqueología Trabajo presentado en el II Taller de Arqueología de la Sierra de Ancasti y zonas aledañas (II TASA), celebrado en Anquincila, Catamarca en el año 2015. En este trabajo presentamos el proyecto sobre gestión patrimonial que hemos elaborado para el área comprendida dentro de la jurisdicción de Tapso (Depto. El Alto, Catamarca), un paisaje cultural de particular relevancia para comprender los procesos sociales ocurridos durante más de dos milenios en el Noroeste argentino. La propuesta se genera a partir de la preocupación conjunta de la comunidad local y de los investigadores por realizar acciones de gestión del patrimonio sin poner en riesgo su integridad física y su valor cognitivo. En ese marco, nuestro proyecto busca la puesta en valor del patrimonio arqueológico del área, con objetivos específicos orientados a: 1) evaluar y seleccionar recursos disponibles y requeridos para diseñar el plan de manejo patrimonial; 2) elaborar un diseño de trazado y gestión de los circuitos culturales en el terreno, 3) contribuir con la formación de un centro de interpretación que incluya espacios de exhibición, laboratorio, depósito, archivo, etc. y 4) desarrollar un programa de capacitación y promoción, con el propósito de que la comunidad local se incorpore a la gestión del patrimonio.Para ello, se prevé un conjunto de actividades para cada etapa de ejecución, desde la investigación científica de base hasta la programación de espacios interpretativos y la formación de recursos humanos locales. En ese sentido, ya hemos comenzado el plan de trabajo con el registro sistemático de los sitios arqueológicos con arte rupestre. También se han definido las instalaciones inmuebles para montar un espacio de exhibición sobre la historia social y cultural del área. Al respecto, en colaboración con el proyecto "Casa de la Cultura y Museo de la ciudad de Tapso", ya hemos avanzado en un primer diseño y montaje de tales espacios en el edificio municipal destinado para ese propósito.Sin duda, la combinación de situaciones favorables (actores interesados, iniciativas, experiencia de trabajo, riqueza patrimonial, infraestructura edilicia, etc.) constituye un marco propicio para este emprendimiento. Contamos para su ejecución con el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), junto con la participación del Municipio de Tapso como contraparte. Se complementa además con otro proyecto antes mencionado (Casa de la Cultura y Museo de la ciudad de Tapso) a cargo de Silvina María Acevedo y Alejandra Martínez, y forma parte de una propuesta general para la región de estudio que promueve acciones sobre gestión y puesta en valor del patrimonio arqueológico, como se evidencia también en el proyecto ASETUR que llevamos a cabo junto con el equipo dirigido por Marcos Quesada para la zona de El Alto-Guayamba-Oyola-Vilisman. 2022-06-16T22:18:55Z 2022-06-16T22:18:55Z 2015 info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/accepted info:ar-repo/semantics/documento de conferencia https://www.academia.edu/43435579/Arte_rupestre_y_Gesti%C3%B3n_del_Patrimonio_Arqueol%C3%B3gico_en_Tapso_El_Alto_Catamarca_ Gordillo, I., Vaquer, J. M., Buono, H., Calomino, E., Eguía, L., Zuccarelli Freire, V., Prieto, C. y Bocelli, S. (2015). Arte rupestre y gestión del patrimonio arqueológico en Tapso (El Alto, Catamarca). Libro de resúmenes del 2° Taller de la Sierra de Ancasti y Zonas Aledañas (TASA). Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14467 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 1 p. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología Libro de resúmenes del 2° Taller de la Sierra de Ancasti y Zonas aledañas (TASA) |