El entramado del paisaje
Explorar las posibles sinergias, los aportes recíprocos y los diálogos que pueden plantearse entre formas diversas de producir conocimiento sobre la naturaleza y el territorio como ocurre con el arte y la geografía constituye un estimulante desafío. Si pensamos al paisaje como un concepto híbrido, d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/11864 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17562 |
Aporte de: |
id |
I28-R156-filodigital-17562 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R156-filodigital-175622023-12-28T13:07:16Z El entramado del paisaje Souto, Patricia Geografía y arte Paisaje Arte textil Explorar las posibles sinergias, los aportes recíprocos y los diálogos que pueden plantearse entre formas diversas de producir conocimiento sobre la naturaleza y el territorio como ocurre con el arte y la geografía constituye un estimulante desafío. Si pensamos al paisaje como un concepto híbrido, doble, que nos remite simultáneamente tanto a un referente material como a su representación, podemos empezar a abrir nuestras interpretaciones del mismo hacia nuevos caminos. El referente y su representación se contruyen recíprocamente, se realimentan en un proceso continuo. Las distintas miradas sobre los paisajes enriquecen nuestra comprensión: les dan complejidad, dan cuenta de su fragmentación, de la dinámica de su configuración y de la historicidad de los procesos que los constituyen. Y si a eso se le suma una refinada y sutil técnica artística para plasmar la visión y la percepción del paisaje, nos encontramos con una obra que sin dudas estimula la reflexión sobre el espacio a través de la apreciación artística. Ana Teresa Barboza (Lima, 1981) es una artista peruana con una exquisita sensibilidad para registrar el paisaje y el ambiente. La exposición Tejer las piedras, desarrollada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) entre abril y agosto de 2022 presenta una serie de obras que condensan una gran cantidad de conocimientos ancestrales sobre el entorno y numerosas técnicas artesanales, invitándonos a pensar al territorio, a las comunidades y a los paisajes en permanente transformación, siempre cambiantes y en construcción. Para acceder a la reseña utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/11864 2023-12-28T13:01:58Z 2023-12-28T13:01:58Z 2022-08-01 Article info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/11864 2683-7404 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17562 spa sp Reseña de: Exposición Ana Teresa Barboza. Tejer las piedras, MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), exhibida entre el 8 de abril y el 29 de agosto de 2022. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/11864/11148 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras Punto Sur. Revista de Geografía de la UBA; núm. 7 (2022): El entramado del paisaje; 197-201 |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-156 |
collection |
FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
language |
Español Español |
topic |
Geografía y arte Paisaje Arte textil |
spellingShingle |
Geografía y arte Paisaje Arte textil Souto, Patricia El entramado del paisaje |
topic_facet |
Geografía y arte Paisaje Arte textil |
description |
Explorar las posibles sinergias, los aportes recíprocos y los diálogos que pueden plantearse entre formas diversas de producir conocimiento sobre la naturaleza y el territorio como ocurre con el arte y la geografía constituye un estimulante desafío. Si pensamos al paisaje como un concepto híbrido, doble, que nos remite simultáneamente tanto a un referente material como a su representación, podemos empezar a abrir nuestras interpretaciones del mismo hacia nuevos caminos. El referente y su representación se contruyen recíprocamente, se realimentan en un proceso continuo. Las distintas miradas sobre los paisajes enriquecen nuestra comprensión: les dan complejidad, dan cuenta de su fragmentación, de la dinámica de su configuración y de la historicidad de los procesos que los constituyen. Y si a eso se le suma una refinada y sutil técnica artística para plasmar la visión y la percepción del paisaje, nos encontramos con una obra que sin dudas estimula la reflexión sobre el espacio a través de la apreciación artística. Ana Teresa Barboza (Lima, 1981) es una artista peruana con una exquisita sensibilidad para registrar el paisaje y el ambiente. La exposición Tejer las piedras, desarrollada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) entre abril y agosto de 2022 presenta una serie de obras que condensan una gran cantidad de conocimientos ancestrales sobre el entorno y numerosas técnicas artesanales, invitándonos a pensar al territorio, a las comunidades y a los paisajes en permanente transformación, siempre cambiantes y en construcción. |
format |
Article publishedVersion Artículo Artículo |
author |
Souto, Patricia |
author_facet |
Souto, Patricia |
author_sort |
Souto, Patricia |
title |
El entramado del paisaje |
title_short |
El entramado del paisaje |
title_full |
El entramado del paisaje |
title_fullStr |
El entramado del paisaje |
title_full_unstemmed |
El entramado del paisaje |
title_sort |
el entramado del paisaje |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2023 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/11864 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17562 |
work_keys_str_mv |
AT soutopatricia elentramadodelpaisaje |
_version_ |
1807326169683460096 |