La lógica del vértigo.

El presente trabajo es una indagación filosófica en la que realizaremos dos operaciones que se intersectan mutuamente. La primera es un estudio acerca del modo en que la obra del cineasta Alfred Hitchcock ha sido interpretada por estos cuatro filósofos (Deleuze, Žižek, Rancière y Pippin), haciendo h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dardón, Juan M.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/12853
Aporte de:
id I28-R247-article-12853
record_format ojs
spelling I28-R247-article-128532025-04-08T21:06:09Z La lógica del vértigo. The logic of vertigo. About the philosophical readings of Alfred Hitchcock's film Vertigo Dardón, Juan M. Philosophy of film, police genre, desire, knowledge, suspense. Filosofía del cine, género policial, deseo, conocimiento, suspenso. El presente trabajo es una indagación filosófica en la que realizaremos dos operaciones que se intersectan mutuamente. La primera es un estudio acerca del modo en que la obra del cineasta Alfred Hitchcock ha sido interpretada por estos cuatro filósofos (Deleuze, Žižek, Rancière y Pippin), haciendo hincapié especialmente en su película Vértigo (1958). La segunda operación es un intento comprensivo sobre la mutación que sufrió el género policial (en tanto género literario y cinematográfico intelectual) en la obra de este cineasta, para lo cual presentaremos una lectura propia (aunque deleuziana) sobre el filme señalado y sobre otras piezas de este autor.   Comenzaremos reconstruyendo la lectura deleuziana sobre la obra del maestro del suspense, haciendo énfasis en las mutaciones que sufre la narrativa policial desde el cine clásico. En un segundo momento pasaremos a un análisis de las principales lecturas filosóficas sobre el filme Vértigo, recomponiendo las lógicas que se pusieron en juego en sus interpretaciones, e intentando explicar finalmente el motivo por el cual este filme es considerado una obra neurálgica del séptimo arte. The present work is a philosophical inquiry in which we will carry out two operations that intersect each other. The first is a study on the way in which the work of the filmmaker Alfred Hitchcock has been interpreted by four philosophers (Deleuze, Žižek, Rancière and Pippin), with special emphasis on his film Vertigo (1958). The second operation is a comprehensive attempt at the mutation that the detective genre underwent (as a literary and intellectual film genre) in the work of this filmmaker, for which we will present our own reading (although Deleuzian) on the indicated film and on other pieces. from this author. We will begin by reconstructing the Deleuzian reading of the work of the master of suspense, highlighting the mutations that police narrative undergoes from classic cinema. In a second moment we will go on to an analysis of the main philosophical readings on the film Vertigo, recomposing the logic that was put into play in their interpretations, and finally trying to explain why this film is considered a neuralgic work of the seventh art. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/12853 10.34096/cf.n82.12853 Cuadernos de filosofía; Núm. 82 (2024) 2362-485X 0590-1901 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/12853/14305 Derechos de autor 2024 Cuadernos de filosofía
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-247
container_title_str Cuadernos de Filosofía
language Español
format Artículo revista
topic Philosophy of film, police genre, desire, knowledge, suspense.
Filosofía del cine, género policial, deseo, conocimiento, suspenso.
spellingShingle Philosophy of film, police genre, desire, knowledge, suspense.
Filosofía del cine, género policial, deseo, conocimiento, suspenso.
Dardón, Juan M.
La lógica del vértigo.
topic_facet Philosophy of film, police genre, desire, knowledge, suspense.
Filosofía del cine, género policial, deseo, conocimiento, suspenso.
author Dardón, Juan M.
author_facet Dardón, Juan M.
author_sort Dardón, Juan M.
title La lógica del vértigo.
title_short La lógica del vértigo.
title_full La lógica del vértigo.
title_fullStr La lógica del vértigo.
title_full_unstemmed La lógica del vértigo.
title_sort la lógica del vértigo.
description El presente trabajo es una indagación filosófica en la que realizaremos dos operaciones que se intersectan mutuamente. La primera es un estudio acerca del modo en que la obra del cineasta Alfred Hitchcock ha sido interpretada por estos cuatro filósofos (Deleuze, Žižek, Rancière y Pippin), haciendo hincapié especialmente en su película Vértigo (1958). La segunda operación es un intento comprensivo sobre la mutación que sufrió el género policial (en tanto género literario y cinematográfico intelectual) en la obra de este cineasta, para lo cual presentaremos una lectura propia (aunque deleuziana) sobre el filme señalado y sobre otras piezas de este autor.   Comenzaremos reconstruyendo la lectura deleuziana sobre la obra del maestro del suspense, haciendo énfasis en las mutaciones que sufre la narrativa policial desde el cine clásico. En un segundo momento pasaremos a un análisis de las principales lecturas filosóficas sobre el filme Vértigo, recomponiendo las lógicas que se pusieron en juego en sus interpretaciones, e intentando explicar finalmente el motivo por el cual este filme es considerado una obra neurálgica del séptimo arte.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2024
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/12853
work_keys_str_mv AT dardonjuanm lalogicadelvertigo
AT dardonjuanm thelogicofvertigoaboutthephilosophicalreadingsofalfredhitchcocksfilmvertigo
first_indexed 2025-05-13T05:02:12Z
last_indexed 2025-05-13T05:02:12Z
_version_ 1831980271202729984