No todas las calles fueron siempre calles. Las avenidas de la periferia de Santiago: camino Los Morros

No todas las calles fueron siempre calles. Las calles de las áreas centrales de muchas ciudades sudamericanas se configuraron a partir de la división del suelo en manzanas y predios a lo largo de ejes ortogonales de circulación y de acceso a las propiedades que les daban forma y las dotaban de activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Forray, Rosanna, Saavedra, Christian
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2018
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4929
Aporte de:
id I28-R264-article-4929
record_format ojs
spelling I28-R264-article-49292023-06-27T21:21:05Z No todas las calles fueron siempre calles. Las avenidas de la periferia de Santiago: camino Los Morros Not all street have always been streets. The avenues of the periphery of Santiago: Los Morros road Forray, Rosanna Saavedra, Christian colonial roads peripheral avenues public space transport Santiago de Chile caminos coloniales avenidas periféricas espacio público transporte Santiago de Chile No todas las calles fueron siempre calles. Las calles de las áreas centrales de muchas ciudades sudamericanas se configuraron a partir de la división del suelo en manzanas y predios a lo largo de ejes ortogonales de circulación y de acceso a las propiedades que les daban forma y las dotaban de actividad (habitualmente en Damero). Otra cosa son las rutas, caminos o calzadas que desde la colonia se prolongaban desde los ejes principales o los umbrales de las ciudades hacia los poblados aledaños y distantes formando sistemas de asentamientos cuyos vínculos se basaban en las relaciones económicas, militares o religiosas del territorio bajo el control de estas ciudades. Frecuentemente las avenidas periféricas de nuestras ciudades contemporáneas fueron caminos o rutas. Este artículo profundiza en una investigación sobre la Gran Avenida, eje mayor que atraviesa la ciudad de Santiago de Chile, desde el centro histórico y administrativo hasta el sur pobre, enfocándose en el tramo denominado avenida Los Morros, en su evolución de camino a avenida. El interés en este tramo del otrora camino colonial radica en que nos permite observar cómo su condición de camino ha sido determinante en el desarrollo de su entorno urbano actual y en la paulatina conformación de la avenida como lugar de lo público.  Not all streets have always been streets. Streets from central districts in many South American cities were configured as a result of land subdivision in blocks and plots along orthogonal arteries for circulation and access to properties that shaped them and gave them life. Something quite different are the routes, roads, and driveways which since colonial times have extended from main axes or city thresholds towards nearby or distant towns forming settlement systems whose relationships were based on economic, military or religious links concerning the territory controlled by these cities. Peripheral avenues in our contemporary cities were often roads or routes. This article focuses on a research about the Gran Avenida, one of the main arteries crossing Santiago de Chile, from downtown to the poor southern part of the city, to focus in Avenida Los Morros and its evolution from road to urban avenue. The interest upon this section of the once colonial road lies in the fact that it allows us to observe how its condition of road has been critical to the development of its current urban environment, and to the gradual constitution of this avenue as a public domain.  Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2018-05-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4929 10.34096/rtt.i18.4929 Revista Transporte y Territorio; Núm. 18 (2018): (enero-junio) - Caminos; 70-99 1852-7175 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4929/4423
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-264
container_title_str Revista Transporte y Territorio
language Español
format Artículo revista
topic colonial roads
peripheral avenues
public space
transport
Santiago de Chile
caminos coloniales
avenidas periféricas
espacio público
transporte
Santiago de Chile
spellingShingle colonial roads
peripheral avenues
public space
transport
Santiago de Chile
caminos coloniales
avenidas periféricas
espacio público
transporte
Santiago de Chile
Forray, Rosanna
Saavedra, Christian
No todas las calles fueron siempre calles. Las avenidas de la periferia de Santiago: camino Los Morros
topic_facet colonial roads
peripheral avenues
public space
transport
Santiago de Chile
caminos coloniales
avenidas periféricas
espacio público
transporte
Santiago de Chile
author Forray, Rosanna
Saavedra, Christian
author_facet Forray, Rosanna
Saavedra, Christian
author_sort Forray, Rosanna
title No todas las calles fueron siempre calles. Las avenidas de la periferia de Santiago: camino Los Morros
title_short No todas las calles fueron siempre calles. Las avenidas de la periferia de Santiago: camino Los Morros
title_full No todas las calles fueron siempre calles. Las avenidas de la periferia de Santiago: camino Los Morros
title_fullStr No todas las calles fueron siempre calles. Las avenidas de la periferia de Santiago: camino Los Morros
title_full_unstemmed No todas las calles fueron siempre calles. Las avenidas de la periferia de Santiago: camino Los Morros
title_sort no todas las calles fueron siempre calles. las avenidas de la periferia de santiago: camino los morros
description No todas las calles fueron siempre calles. Las calles de las áreas centrales de muchas ciudades sudamericanas se configuraron a partir de la división del suelo en manzanas y predios a lo largo de ejes ortogonales de circulación y de acceso a las propiedades que les daban forma y las dotaban de actividad (habitualmente en Damero). Otra cosa son las rutas, caminos o calzadas que desde la colonia se prolongaban desde los ejes principales o los umbrales de las ciudades hacia los poblados aledaños y distantes formando sistemas de asentamientos cuyos vínculos se basaban en las relaciones económicas, militares o religiosas del territorio bajo el control de estas ciudades. Frecuentemente las avenidas periféricas de nuestras ciudades contemporáneas fueron caminos o rutas. Este artículo profundiza en una investigación sobre la Gran Avenida, eje mayor que atraviesa la ciudad de Santiago de Chile, desde el centro histórico y administrativo hasta el sur pobre, enfocándose en el tramo denominado avenida Los Morros, en su evolución de camino a avenida. El interés en este tramo del otrora camino colonial radica en que nos permite observar cómo su condición de camino ha sido determinante en el desarrollo de su entorno urbano actual y en la paulatina conformación de la avenida como lugar de lo público. 
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2018
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4929
work_keys_str_mv AT forrayrosanna notodaslascallesfueronsiemprecalleslasavenidasdelaperiferiadesantiagocaminolosmorros
AT saavedrachristian notodaslascallesfueronsiemprecalleslasavenidasdelaperiferiadesantiagocaminolosmorros
AT forrayrosanna notallstreethavealwaysbeenstreetstheavenuesoftheperipheryofsantiagolosmorrosroad
AT saavedrachristian notallstreethavealwaysbeenstreetstheavenuesoftheperipheryofsantiagolosmorrosroad
first_indexed 2023-06-27T21:23:19Z
last_indexed 2023-06-27T21:23:19Z
_version_ 1769892478089953280