Sobre la pluralización (-n) de los adverbios en español: el caso de siempren
El presente trabajo se centra en describir y analizar un caso concreto de pluralización adverbial (-n) en español actual (siempre > siempren). Después de resumir los valores de la forma siempre, se presenta nuevos datos sobre este fenómeno de microvariación para conocer mejor su distribución...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/7987 |
Aporte de: |
id |
I28-R266-article-7987 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I28-R266-article-79872021-03-03T14:03:14Z Sobre la pluralización (-n) de los adverbios en español: el caso de siempren On the pluralization (-n) of adverbs in Spanish: the case of siempren Sobre a pluralização (-n) dos advérbios em espanhol: o caso de siempren Pato, Enrique spanish variation adverb pluralization siempren español variación adverbio pluralización siempren espanhol variação advérbio pluralização siempren El presente trabajo se centra en describir y analizar un caso concreto de pluralización adverbial (-n) en español actual (siempre > siempren). Después de resumir los valores de la forma siempre, se presenta nuevos datos sobre este fenómeno de microvariación para conocer mejor su distribución geográfica en el mundo hispanohablante y los tiempos verbales con los que suele aparecer. A continuación, se ofrece una serie de consideraciones teóricas donde se muestra que el fenómeno se documenta asimismo en gallego y en catalán (sempren), que esta concordancia puede ser entendida como un ejemplo más de la relación entre un controlador y un target, pero también que dos formas pueden recibir sus rasgos de una misma fuente en la estructura cognitiva, que sería un proceso postsintáctico, y que este es uno más de los procesos de secuenciación y selección de elementos dentro del ordenamiento del discurso. This paper focuses on describing and analyzing a specific case of adverbial pluralization (in -n) in current Spanish (siempre > siempren). After summarizing the values of the form siempre (‘always’), new data on this phenomenon of microvariation is presented to better understand its geographical distribution in the Spanish-speaking world and the tenses with which it usually appears. The following is a series of theoretical considerations that show that the phenomenon is also documented in Galician and Catalan (sempren), that this agreement can be understood as another example of the relationship between a controller and a target, but also that two forms can receive their traits from the same source in the cognitive structure, that it would be a postsyntactic process, and that this is one of the processes of sequencing and selection of elements within the discourse order. Keywords: spanish, variation, adverb, pluralization, siempren Este artigo se concentra em descrever e analisar um caso específico de pluralização adverbial (-n) no espanhol atual (siempre > siempren). Depois de resumir os valores da forma siempre, são apresentados novos dados sobre esse fenômeno da microvariação para melhor entender sua distribuição geográfica no mundo de língua espanhola e os tempos com que costuma aparecer. A seguir, é apresentada uma série de considerações teóricas que mostram que o fenômeno também está documentado em galego e catalão (sempren), que essa concordância pode ser entendida como outro exemplo da relação entre um controlador e um target, mas também que duas formas podem receber seus traços da mesma fonte na estrutura cognitiva, o que seria um processo pós-sintático, e que esse é um dos processos de sequenciamento e seleção de elementos dentro da ordem do discurso. Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires 2021-01-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/7987 10.34096/sys.n37.7987 Signo y seña; Núm. 37 (2020): Enero-Junio; 55-70 Signo & Seña; No 37 (2020): Enero-Junio; 55-70 2314-2189 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/7987/8618 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/7987/8619 Derechos de autor 2021 Signo y seña |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-266 |
container_title_str |
Signo y seña |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
spanish variation adverb pluralization siempren español variación adverbio pluralización siempren espanhol variação advérbio pluralização siempren |
spellingShingle |
spanish variation adverb pluralization siempren español variación adverbio pluralización siempren espanhol variação advérbio pluralização siempren Pato, Enrique Sobre la pluralización (-n) de los adverbios en español: el caso de siempren |
topic_facet |
spanish variation adverb pluralization siempren español variación adverbio pluralización siempren espanhol variação advérbio pluralização siempren |
author |
Pato, Enrique |
author_facet |
Pato, Enrique |
author_sort |
Pato, Enrique |
title |
Sobre la pluralización (-n) de los adverbios en español: el caso de siempren |
title_short |
Sobre la pluralización (-n) de los adverbios en español: el caso de siempren |
title_full |
Sobre la pluralización (-n) de los adverbios en español: el caso de siempren |
title_fullStr |
Sobre la pluralización (-n) de los adverbios en español: el caso de siempren |
title_full_unstemmed |
Sobre la pluralización (-n) de los adverbios en español: el caso de siempren |
title_sort |
sobre la pluralización (-n) de los adverbios en español: el caso de siempren |
description |
El presente trabajo se centra en describir y analizar un caso concreto de pluralización adverbial (-n) en español actual (siempre > siempren). Después de resumir los valores de la forma siempre, se presenta nuevos datos sobre este fenómeno de microvariación para conocer mejor su distribución geográfica en el mundo hispanohablante y los tiempos verbales con los que suele aparecer. A continuación, se ofrece una serie de consideraciones teóricas donde se muestra que el fenómeno se documenta asimismo en gallego y en catalán (sempren), que esta concordancia puede ser entendida como un ejemplo más de la relación entre un controlador y un target, pero también que dos formas pueden recibir sus rasgos de una misma fuente en la estructura cognitiva, que sería un proceso postsintáctico, y que este es uno más de los procesos de secuenciación y selección de elementos dentro del ordenamiento del discurso. |
publisher |
Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
2021 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/7987 |
work_keys_str_mv |
AT patoenrique sobrelapluralizacionndelosadverbiosenespanolelcasodesiempren AT patoenrique onthepluralizationnofadverbsinspanishthecaseofsiempren AT patoenrique sobreapluralizacaondosadverbiosemespanholocasodesiempren |
first_indexed |
2023-06-27T21:31:07Z |
last_indexed |
2023-06-27T21:31:07Z |
_version_ |
1769892968686157824 |