La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales
El turismo en territorio litoral se inicia como una actividad concentrada en pocas personas y localizada en playas templadas, en busca de buen clima y un paisaje agradable para contemplar. Luego se transforma en una modalidad accesible para muchos, dirigidos hacia playas cálidas, modificando los háb...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://nulan.mdp.edu.ar/365/ http://nulan.mdp.edu.ar/365/1/Apo2008a12v1pp105-125.pdf |
Aporte de: |
id |
I29-R135365 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Turismo Urbanización Medio Ambiente |
spellingShingle |
Turismo Urbanización Medio Ambiente Benseny, Graciela La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales |
description |
El turismo en territorio litoral se inicia como una actividad concentrada en pocas personas y localizada en playas templadas, en busca de buen clima y un paisaje agradable para contemplar. Luego se transforma en una modalidad accesible para muchos, dirigidos hacia playas cálidas, modificando los hábitos de la demanda y el consumo del espacio reflejado en un uso intensivo del territorio. Del turismo elitista al turismo masivo, o del espacio natural contemplado al espacio natural construido, manifestándose la acción antrópica en diferentes formas de intervención y urbanización de la zona costera. El territorio litoral actúa como soporte de la actividad, se valorizan los recursos naturales y origina una nueva funcionalización turística que conduce a la turistificación de la zona costera. Se estudia el devenir de la actividad turística y el modelo de urbanización que permitió el desarrollo de Villa Gesell y su posicionamiento en el mercado como destino de sol y playa, reflexionando sobre las transformaciones del territorio litoral, las obras concretadas y a realizarse. Se aspira producir un documento que sirva de reflexión para los distintos actores sociales encargados de la gestión de destinos turísticos litorales y evitar la reproducción de modelos de urbanización que priorizaron intereses económicos sobre cuestiones medioambientales. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Benseny, Graciela |
author_facet |
Benseny, Graciela |
author_sort |
Benseny, Graciela |
title |
La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales |
title_short |
La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales |
title_full |
La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales |
title_fullStr |
La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales |
title_full_unstemmed |
La problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales |
title_sort |
la problemática ambiental en urbanizaciones turísticas litorales |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
publishDate |
2008 |
url |
http://nulan.mdp.edu.ar/365/ http://nulan.mdp.edu.ar/365/1/Apo2008a12v1pp105-125.pdf |
work_keys_str_mv |
AT bensenygraciela laproblematicaambientalenurbanizacionesturisticaslitorales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820521789161473 |