El trabajo como factor de riesgo o de protección en el consumo problemático de sustancias. Aportes del ADL para el diagnóstico e intervenciones

Introducción: El consumo problemático de sustancias constituye un tema de relevancia social y en especial para los profesionales de la salud mental debido a su notorio incremento. En la población adulta esta problemática incide en diferentes campos de la vida del sujeto, entre ellos, el trabajo (a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lemo, Claudia L.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6900
Aporte de:
id I30-R136-123456789-6900
record_format dspace
spelling I30-R136-123456789-69002024-08-19T21:13:36ZEl trabajo como factor de riesgo o de protección en el consumo problemático de sustancias. Aportes del ADL para el diagnóstico e intervencionesLemo, Claudia L.Consumo abusivo de sustanciasTest de RorschachADL: Algoritmo David LibermanIntroducción: El consumo problemático de sustancias constituye un tema de relevancia social y en especial para los profesionales de la salud mental debido a su notorio incremento. En la población adulta esta problemática incide en diferentes campos de la vida del sujeto, entre ellos, el trabajo (aumento de ausentismo, bajo rendimiento, conflictos interpersonales, mal clima laboral, accidentes, entre otros). El presente estudio constituye un recorte de una investigación más amplia realizada por la autora en el marco de su tesis doctoral acerca de la subjetividad e intersubjetividad de los trabajadores que presentan licencias laborales por salud mental.Introduction: Problematic substance use is an issue of social relevance and especially for mental health professionals due to its notable increase. In the adult population, this problem affects different areas of the subject's life, including work (increased absenteeism, low performance, interpersonal conflicts, bad work environment, accidents, among others). The present study constitutes an excerpt from a broader investigation carried out by the author within the framework of her doctoral thesis about the subjectivity and intersubjectivity of workers who have work licenses for mental health. Aim: The central objective of this work was to analyze desires and defenses in a case of problematic substance use in the workplace.Ponencia presentada en las XX Jornadas Internacionales de Investigación en Psicología UCES 2024 - XXII Jornadas Internacionales de Actualización del Algoritmo David Liberman “Investigaciones Actuales desde la Perspectiva de la Salud Mental, la Clínica y de Género” 20 de julio de 2024 en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Buenos Aires). Instituto de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales (IAEPCIS) “David Maldavsky”. Mesa 1. Investigaciones con el Algoritmo David Liberman (ADL), coordinadora: Marcela Pitone2024-08-19T21:12:50Z2024-08-19T21:12:50Z2024-07-20Articlehttp://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6900es
institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
institution_str I-30
repository_str R-136
collection Repositorio Institucional (UCES)
language Español
topic Consumo abusivo de sustancias
Test de Rorschach
ADL: Algoritmo David Liberman
spellingShingle Consumo abusivo de sustancias
Test de Rorschach
ADL: Algoritmo David Liberman
Lemo, Claudia L.
El trabajo como factor de riesgo o de protección en el consumo problemático de sustancias. Aportes del ADL para el diagnóstico e intervenciones
topic_facet Consumo abusivo de sustancias
Test de Rorschach
ADL: Algoritmo David Liberman
description Introducción: El consumo problemático de sustancias constituye un tema de relevancia social y en especial para los profesionales de la salud mental debido a su notorio incremento. En la población adulta esta problemática incide en diferentes campos de la vida del sujeto, entre ellos, el trabajo (aumento de ausentismo, bajo rendimiento, conflictos interpersonales, mal clima laboral, accidentes, entre otros). El presente estudio constituye un recorte de una investigación más amplia realizada por la autora en el marco de su tesis doctoral acerca de la subjetividad e intersubjetividad de los trabajadores que presentan licencias laborales por salud mental.
format Article
author Lemo, Claudia L.
author_facet Lemo, Claudia L.
author_sort Lemo, Claudia L.
title El trabajo como factor de riesgo o de protección en el consumo problemático de sustancias. Aportes del ADL para el diagnóstico e intervenciones
title_short El trabajo como factor de riesgo o de protección en el consumo problemático de sustancias. Aportes del ADL para el diagnóstico e intervenciones
title_full El trabajo como factor de riesgo o de protección en el consumo problemático de sustancias. Aportes del ADL para el diagnóstico e intervenciones
title_fullStr El trabajo como factor de riesgo o de protección en el consumo problemático de sustancias. Aportes del ADL para el diagnóstico e intervenciones
title_full_unstemmed El trabajo como factor de riesgo o de protección en el consumo problemático de sustancias. Aportes del ADL para el diagnóstico e intervenciones
title_sort el trabajo como factor de riesgo o de protección en el consumo problemático de sustancias. aportes del adl para el diagnóstico e intervenciones
publishDate 2024
url http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6900
work_keys_str_mv AT lemoclaudial eltrabajocomofactorderiesgoodeproteccionenelconsumoproblematicodesustanciasaportesdeladlparaeldiagnosticoeintervenciones
_version_ 1807948913904189440