C. D. Kernig y colaboradores, Marxismo y Democracia, Ediciones Rioduero, Madrid, 1975; serie "Conceptos fundamentales", 5 tomos; serie "Filosofía", 5 tomos
Resumen: Es casi un lugar común señalar que los avances de la técnica están cambiando la faz del mundo y que los medios masivos de comunicación acercan y unifican costumbres y maneras de actuar. Sin embargo, esta comprobación apunta a un fenómeno decisivo de nuestra época: antes de la ,era indust...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Reseña libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15254 |
Aporte de: |
Sumario: | Resumen: Es casi un lugar común señalar que los avances de la técnica están cambiando
la faz del mundo y que los medios masivos de comunicación acercan y
unifican costumbres y maneras de actuar. Sin embargo, esta comprobación apunta
a un fenómeno decisivo de nuestra época: antes de la ,era industrial coexistían
diversas culturas, con rasgos profundamente propios; ahora las diferencias
se desdibujan cada vez más, absorbidas por la civilización europeo-americana,
que impone no sólo sus productos comerciales, sino su ritmo de vida y su manera
de pensar y de obrar. En los cinco continentes las grandes ciudades son
cada día más semejantes; aun las más lejanas aldeas del Asia o del África están
invadidas por esta civilización excluyente, que transforma costumbres y mentalidades. |
---|