La inconstitucionalidad-inconvencionalidad de la restricción de los derechos personalísimos “derecho a la vida familiar” en los procesos de restricción a la capacidad

Resumen: En el presente trabajo me enfocaré en dar cuenta de la inconstitucionalidad de la restricción de los derechos personalísimos, en relación a los derechos a la vida familiar, entre ellos el derecho a contraer matrimonio, reconocer hijos y ejercer la responsabilidad parental, de las personas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Butus, María José
Formato: Trabajo final de postgrado
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15966
Aporte de:
id I33-R139-123456789-15966
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-159662024-08-29T12:31:00Z La inconstitucionalidad-inconvencionalidad de la restricción de los derechos personalísimos “derecho a la vida familiar” en los procesos de restricción a la capacidad Butus, María José PERSONAS CON DISCAPACIDAD CAPACIDAD JURIDICA DERECHOS PERSONALISIMOS DERECHOS DE LOS DISCAPACITADOS Resumen: En el presente trabajo me enfocaré en dar cuenta de la inconstitucionalidad de la restricción de los derechos personalísimos, en relación a los derechos a la vida familiar, entre ellos el derecho a contraer matrimonio, reconocer hijos y ejercer la responsabilidad parental, de las personas con discapacidad que se encuentran transitando un proceso de restricción a la capacidad. Advirtiendo que en la mayoría de los procesos de restricción se dictan sentencia restringiendo los mencionados derechos en abstracto, de antemano o por las dudas, no resultando ser un traje a medida, pues no tienen en cuenta la realidad por la que están atravesando las personas en el caso concreto, no respetando la voluntad y las preferencias de la persona, o incluso siendo un sinsentido, con una finalidad protectoria o paternalista devenida del modelo tutelar o médico-rehabilitador. Para comenzar con el desarrollo de mi trabajo realizaré en un primer lugar una evolución histórica de la concepción de la discapacidad desde el modelo de la prescindencia, pasando por el modelo médico-rehabilitador, hasta la concepción actual basada en el modelo social de discapacidad. Para éste último, la persona con discapacidad es útil para la sociedad, puede aportar algo y considera que la discapacidad es producto de la interacción entre las barreras sociales y la deficiencia, encontrando las dificultades en el entorno social. Luego realizare un análisis del marco normativo constitucional y convencional existente en la materia, principalmente la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y los principios que rigen. Asimismo me explayaré sobre la evolución normativa en nuestro país –desde el Código de Vélez al Código Civil y Comercial-, que es consecuencia de la evolución de los diferentes modelos y por sobre todas las cosas de la ratificación e incorporación a nuestro país de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad... 2023-03-09T11:27:58Z 2023-03-09T11:27:58Z 2018 Trabajo final de postgrado La inconstitucionalidad-inconvencionalidad de la restricción de los derechos personalísimos “derecho a la vida familiar” en los procesos de restricción a la capacidad [en línea]. Trabajo final de especialización en Derecho Constitucional. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15966 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15966 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Trabajo final de Especialización en Derecho Constitucional. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2018
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CAPACIDAD JURIDICA
DERECHOS PERSONALISIMOS
DERECHOS DE LOS DISCAPACITADOS
spellingShingle PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CAPACIDAD JURIDICA
DERECHOS PERSONALISIMOS
DERECHOS DE LOS DISCAPACITADOS
Butus, María José
La inconstitucionalidad-inconvencionalidad de la restricción de los derechos personalísimos “derecho a la vida familiar” en los procesos de restricción a la capacidad
topic_facet PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CAPACIDAD JURIDICA
DERECHOS PERSONALISIMOS
DERECHOS DE LOS DISCAPACITADOS
description Resumen: En el presente trabajo me enfocaré en dar cuenta de la inconstitucionalidad de la restricción de los derechos personalísimos, en relación a los derechos a la vida familiar, entre ellos el derecho a contraer matrimonio, reconocer hijos y ejercer la responsabilidad parental, de las personas con discapacidad que se encuentran transitando un proceso de restricción a la capacidad. Advirtiendo que en la mayoría de los procesos de restricción se dictan sentencia restringiendo los mencionados derechos en abstracto, de antemano o por las dudas, no resultando ser un traje a medida, pues no tienen en cuenta la realidad por la que están atravesando las personas en el caso concreto, no respetando la voluntad y las preferencias de la persona, o incluso siendo un sinsentido, con una finalidad protectoria o paternalista devenida del modelo tutelar o médico-rehabilitador. Para comenzar con el desarrollo de mi trabajo realizaré en un primer lugar una evolución histórica de la concepción de la discapacidad desde el modelo de la prescindencia, pasando por el modelo médico-rehabilitador, hasta la concepción actual basada en el modelo social de discapacidad. Para éste último, la persona con discapacidad es útil para la sociedad, puede aportar algo y considera que la discapacidad es producto de la interacción entre las barreras sociales y la deficiencia, encontrando las dificultades en el entorno social. Luego realizare un análisis del marco normativo constitucional y convencional existente en la materia, principalmente la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y los principios que rigen. Asimismo me explayaré sobre la evolución normativa en nuestro país –desde el Código de Vélez al Código Civil y Comercial-, que es consecuencia de la evolución de los diferentes modelos y por sobre todas las cosas de la ratificación e incorporación a nuestro país de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad...
format Trabajo final de postgrado
author Butus, María José
author_facet Butus, María José
author_sort Butus, María José
title La inconstitucionalidad-inconvencionalidad de la restricción de los derechos personalísimos “derecho a la vida familiar” en los procesos de restricción a la capacidad
title_short La inconstitucionalidad-inconvencionalidad de la restricción de los derechos personalísimos “derecho a la vida familiar” en los procesos de restricción a la capacidad
title_full La inconstitucionalidad-inconvencionalidad de la restricción de los derechos personalísimos “derecho a la vida familiar” en los procesos de restricción a la capacidad
title_fullStr La inconstitucionalidad-inconvencionalidad de la restricción de los derechos personalísimos “derecho a la vida familiar” en los procesos de restricción a la capacidad
title_full_unstemmed La inconstitucionalidad-inconvencionalidad de la restricción de los derechos personalísimos “derecho a la vida familiar” en los procesos de restricción a la capacidad
title_sort la inconstitucionalidad-inconvencionalidad de la restricción de los derechos personalísimos “derecho a la vida familiar” en los procesos de restricción a la capacidad
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15966
work_keys_str_mv AT butusmariajose lainconstitucionalidadinconvencionalidaddelarestricciondelosderechospersonalisimosderechoalavidafamiliarenlosprocesosderestriccionalacapacidad
_version_ 1809314332210626560