Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica

Resumen Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2015 establecen como meta al 2030 “asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”, además de “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tuñón, Ianina, Aguado Quintero, Luis Fernando, Vera Cossío, Horacio, Osorio Mejía, Ana María
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura y Diseño 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16427
Aporte de:
id I33-R139-123456789-16427
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-164272023-05-31T05:02:02Z Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica Tuñón, Ianina Aguado Quintero, Luis Fernando Vera Cossío, Horacio Osorio Mejía, Ana María HABITAT INFANCIA DESIGUALDAD SOCIAL CALIDAD DE VIDA POBREZA DESARROLLO SOCIAL VIVIENDA Resumen Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2015 establecen como meta al 2030 “asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”, además de “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Se propone reflexionar y construir evidencia longitudinal para diferentes países de Latinoamérica en torno a la particular vulnerabilidad de las infancias a las condiciones deficitarias de su medio ambiente. Para la construcción de los datos se utilizan las encuestas de hogares de los países miembros de la Red Odsal: Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, Chile, Perú y México, en los periodos de tiempo 2002-03, 2010-11 y 2017. El hábitat de vida tóxico, el medioambiente insalubre y el hacinamiento aumentan la propensión de algunas infancias a padecer enfermedades crónicas tempranamente, representando un obstáculo para la formación educativa y el desarrollo de las capacidades de sociabilidad. Abstract: The Sustainable Development Goals (SDGs) of 2015 establish as a goal for 2030 “to ensure access for all people to adequate, safe and affordable housing and basic services and to improve marginal neighborhoods”, in addition to “guaranteeing the availability of water and its sustainable management and sanitation for all”. It is proposed to reflect and build longitudinal evidence for different Latin-American countries around the particular vulnerability of children to the poor conditions of their environment. For the construction of the data, the household surveys of the member countries of the Odsal Network are used: Argentina, Bolivia, Colombia, Brazil, Chile, Peru and Mexico, in the time periods 2002-03, 2010-11 and 2017. The toxic habitat of life, the unhealthy environment and overcrowding increase the propensity of some children to suffer from early chronic diseases, representing an obstacle for educational training and the development of sociability skills. Resumo: Os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) de 2015 estabelecem como meta para 2030 “garantir o acesso de todos à habitação segura, adequada e a preço acessível, e aos serviços básicos e urbanizar as favelas”, além de “assegurar a disponibilidade e gestão sustentável da água e saneamento para todas e todos”. Propõe-se refletir e construir evidências longitudinais para diferentes países da América Latina em torno da particular vulnerabilidade das crianças às condições deficientes do seu meio ambiente. Para a construção dos dados foram usados os inquéritos de famílias dos países membros da Rede Odsal: Argentina, Bolívia, Colômbia, Brasil, Chile, Peru e México, nos períodos de tempo 2002-03, 2010-11 e 2017. O hábitat de vida tóxico, o ambiente insalubre e a superlotação aumentam a propensão de algumas crianças a sofrerem doenças crônicas precocemente, representando um obstáculo para a formação educacional a e o desenvolvimento de habilidades de sociabilidade. 2023-05-30T14:45:10Z 2023-05-30T14:45:10Z 2022 Artículo Tuñón, I. et al. Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica [en línea]. Cuadernos De Vivienda y Urbanismo. 2022, 15. doi:10.11144/Javeriana.cvu15.hidp. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16427 2145-0226 (online) 2027-2103 (Impreso) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16427 10.11144/Javeriana.cvu15.hidp spa Acceso abierto Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf América Latina Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura y Diseño Cuadernos De Vivienda y Urbanismo. Vol.15, 2022
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic HABITAT
INFANCIA
DESIGUALDAD SOCIAL
CALIDAD DE VIDA
POBREZA
DESARROLLO SOCIAL
VIVIENDA
spellingShingle HABITAT
INFANCIA
DESIGUALDAD SOCIAL
CALIDAD DE VIDA
POBREZA
DESARROLLO SOCIAL
VIVIENDA
Tuñón, Ianina
Aguado Quintero, Luis Fernando
Vera Cossío, Horacio
Osorio Mejía, Ana María
Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica
topic_facet HABITAT
INFANCIA
DESIGUALDAD SOCIAL
CALIDAD DE VIDA
POBREZA
DESARROLLO SOCIAL
VIVIENDA
description Resumen Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2015 establecen como meta al 2030 “asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”, además de “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Se propone reflexionar y construir evidencia longitudinal para diferentes países de Latinoamérica en torno a la particular vulnerabilidad de las infancias a las condiciones deficitarias de su medio ambiente. Para la construcción de los datos se utilizan las encuestas de hogares de los países miembros de la Red Odsal: Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, Chile, Perú y México, en los periodos de tiempo 2002-03, 2010-11 y 2017. El hábitat de vida tóxico, el medioambiente insalubre y el hacinamiento aumentan la propensión de algunas infancias a padecer enfermedades crónicas tempranamente, representando un obstáculo para la formación educativa y el desarrollo de las capacidades de sociabilidad.
format Artículo
author Tuñón, Ianina
Aguado Quintero, Luis Fernando
Vera Cossío, Horacio
Osorio Mejía, Ana María
author_facet Tuñón, Ianina
Aguado Quintero, Luis Fernando
Vera Cossío, Horacio
Osorio Mejía, Ana María
author_sort Tuñón, Ianina
title Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica
title_short Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica
title_full Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica
title_fullStr Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica
title_full_unstemmed Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica
title_sort hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en latinoamérica
publisher Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura y Diseño
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16427
work_keys_str_mv AT tunonianina habitateinfanciasderechospendienteseinequidadesenlatinoamerica
AT aguadoquinteroluisfernando habitateinfanciasderechospendienteseinequidadesenlatinoamerica
AT veracossiohoracio habitateinfanciasderechospendienteseinequidadesenlatinoamerica
AT osoriomejiaanamaria habitateinfanciasderechospendienteseinequidadesenlatinoamerica
_version_ 1767905478390579200