Eduardo Devés Valdés, Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950). El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad, Buenos Aires, Editorial Biblos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2000, t. I, 318 pp.

La obra de Eduardo Devés Valdés se estructura en torno a los conceptos de modernización e identidad que se revelan como principios de articulación en la oposición o conciliación de la historia intelectual latinoamericana de la primera mitad del siglo XX. El autor pone el acento en las sucesivas “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pelosi, Hebe Carmen
Formato: Reseña libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16605
Aporte de:
id I33-R139-123456789-16605
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-166052023-06-28T05:01:49Z Eduardo Devés Valdés, Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950). El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad, Buenos Aires, Editorial Biblos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2000, t. I, 318 pp. Pelosi, Hebe Carmen RESEÑAS HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS NACIONALISMO IDENTIDAD POSMODERNISMO VIDA INTELECTUAL La obra de Eduardo Devés Valdés se estructura en torno a los conceptos de modernización e identidad que se revelan como principios de articulación en la oposición o conciliación de la historia intelectual latinoamericana de la primera mitad del siglo XX. El autor pone el acento en las sucesivas “olas” de modernización en dialéctica con lo identitario latinoamericano, que se encuadran en un eje de historia intelectual. Lo modernizador está entendido como un afán que toma como modelo los países más avanzados, poniendo énfasis en lo científico-tecnológico, acentuando la eficiencia o la productividad. El afán identitario, en su opinión, insiste en la reivindicación de lo propio o lo autóctono, que marca la independencia y la búsqueda de un destino autónomo. La historia intelectual es un camino frecuentado desde la década de los 70 en simultaneidad con la renovación de la historia política; esta perspectiva deja de lado el viejo esquema de las influencias culturales y busca penetrar en lo cultural. En este sentido el esquema de las redes intelectuales resulta un aporte innovador de Devés en cuanto herramienta que permite una visión global que ayuda a comprender la interacción cultural y contribuye a despegar incógnitas... 2023-06-27T13:15:12Z 2023-06-27T13:15:12Z 2003 Reseña libro Pelosi, H. C. Eduardo Devés Valdés, Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950). El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad, Buenos Aires, Editorial Biblos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2000, t. I, 318 pp. [en línea].Temas de historia argentina y americana. 2003 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16605 1666-8146 (impreso) 2618-1924 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16605 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf América Latina Siglo XX Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana Temas de historia argentina y americana. No.2, 2003
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic RESEÑAS
HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS
NACIONALISMO
IDENTIDAD
POSMODERNISMO
VIDA INTELECTUAL
spellingShingle RESEÑAS
HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS
NACIONALISMO
IDENTIDAD
POSMODERNISMO
VIDA INTELECTUAL
Pelosi, Hebe Carmen
Eduardo Devés Valdés, Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950). El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad, Buenos Aires, Editorial Biblos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2000, t. I, 318 pp.
topic_facet RESEÑAS
HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS
NACIONALISMO
IDENTIDAD
POSMODERNISMO
VIDA INTELECTUAL
description La obra de Eduardo Devés Valdés se estructura en torno a los conceptos de modernización e identidad que se revelan como principios de articulación en la oposición o conciliación de la historia intelectual latinoamericana de la primera mitad del siglo XX. El autor pone el acento en las sucesivas “olas” de modernización en dialéctica con lo identitario latinoamericano, que se encuadran en un eje de historia intelectual. Lo modernizador está entendido como un afán que toma como modelo los países más avanzados, poniendo énfasis en lo científico-tecnológico, acentuando la eficiencia o la productividad. El afán identitario, en su opinión, insiste en la reivindicación de lo propio o lo autóctono, que marca la independencia y la búsqueda de un destino autónomo. La historia intelectual es un camino frecuentado desde la década de los 70 en simultaneidad con la renovación de la historia política; esta perspectiva deja de lado el viejo esquema de las influencias culturales y busca penetrar en lo cultural. En este sentido el esquema de las redes intelectuales resulta un aporte innovador de Devés en cuanto herramienta que permite una visión global que ayuda a comprender la interacción cultural y contribuye a despegar incógnitas...
format Reseña libro
author Pelosi, Hebe Carmen
author_facet Pelosi, Hebe Carmen
author_sort Pelosi, Hebe Carmen
title Eduardo Devés Valdés, Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950). El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad, Buenos Aires, Editorial Biblos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2000, t. I, 318 pp.
title_short Eduardo Devés Valdés, Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950). El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad, Buenos Aires, Editorial Biblos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2000, t. I, 318 pp.
title_full Eduardo Devés Valdés, Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950). El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad, Buenos Aires, Editorial Biblos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2000, t. I, 318 pp.
title_fullStr Eduardo Devés Valdés, Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950). El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad, Buenos Aires, Editorial Biblos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2000, t. I, 318 pp.
title_full_unstemmed Eduardo Devés Valdés, Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950). El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad, Buenos Aires, Editorial Biblos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2000, t. I, 318 pp.
title_sort eduardo devés valdés, del ariel de rodó a la cepal (1900-1950). el pensamiento latinoamericano en el siglo xx. entre la modernización y la identidad, buenos aires, editorial biblos, centro de investigaciones diego barros arana, 2000, t. i, 318 pp.
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16605
work_keys_str_mv AT pelosihebecarmen eduardodevesvaldesdelarielderodoalacepal19001950elpensamientolatinoamericanoenelsigloxxentrelamodernizacionylaidentidadbuenosaireseditorialbibloscentrodeinvestigacionesdiegobarrosarana2000ti318pp
_version_ 1770442208199049216