Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV)
El miedo sin duda, una respuesta del instinto de conservación ante el peligro- es uno de los sentimientos que influyen marcadamente en las actitudes y acciones individuales y colectivas, en las reacciones del hombre y del grupo frente a las circunstancias. La Edad Media estuvo poblada de temores; el...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16784 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-16784 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-167842023-07-19T05:01:22Z Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) Carlé, María del Carmen HISTORIA DE ESPAÑA EDAD MEDIA MIEDO VIOLENCIA VIOLENCIA FAMILIAR MUERTE DELINCUENCIA GUERRA El miedo sin duda, una respuesta del instinto de conservación ante el peligro- es uno de los sentimientos que influyen marcadamente en las actitudes y acciones individuales y colectivas, en las reacciones del hombre y del grupo frente a las circunstancias. La Edad Media estuvo poblada de temores; el mundo mágico de la leyenda, vivo todavía en los viejos cuentos infantiles, lo revela a través de sus lobos crueles y parlantes, de sus dragones y sus ogros, sus gnomos y sus brujas. Esos temores encontraban terreno apto para crecer en las circunstancias de la vida diaria; por la falta de defensa ante las fuerzas de la naturaleza, más temibles a causa de la ignorancia de la realidad de los fenómenos naturales -la calda de un meteorito dejaba a los hombres "muy espantados"1- y por la costumbre de transformarlos en símbolos y predicciones; a lo que se agrega la indefensión, intensificada en tiempos críticos, de unos hombres frente a otros, por guerras por disturbios, en el frente de batalla lo mismo que en despoblado, en el ámbito de por si temeroso del bosque o en los caminos, o en el menos expuesto -de ninguna manera seguro- de la ciudad; y dentro de la ciudad, la villa o la aldea, en el del hogar, de donde no estuvo excluida la violencia, y, por lo tanto, el miedo… 2023-07-18T12:18:02Z 2023-07-18T12:18:02Z 1991 Artículo Carlé, M. del C. Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) [en línea]. Estudios de Historia de España. 1991 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16784 0328-0284 2469-0961 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16784 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf España Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España Estudios de Historia de España Vol.4, 1991 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
HISTORIA DE ESPAÑA EDAD MEDIA MIEDO VIOLENCIA VIOLENCIA FAMILIAR MUERTE DELINCUENCIA GUERRA |
spellingShingle |
HISTORIA DE ESPAÑA EDAD MEDIA MIEDO VIOLENCIA VIOLENCIA FAMILIAR MUERTE DELINCUENCIA GUERRA Carlé, María del Carmen Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) |
topic_facet |
HISTORIA DE ESPAÑA EDAD MEDIA MIEDO VIOLENCIA VIOLENCIA FAMILIAR MUERTE DELINCUENCIA GUERRA |
description |
El miedo sin duda, una respuesta del instinto de conservación ante el peligro- es uno de los sentimientos que influyen marcadamente en las actitudes y acciones individuales y colectivas, en las reacciones del hombre y del grupo frente a las circunstancias. La Edad Media estuvo poblada de temores; el mundo mágico de la leyenda, vivo todavía en los viejos cuentos infantiles, lo revela a través de sus lobos crueles y parlantes, de sus dragones y sus ogros, sus gnomos y sus brujas.
Esos temores encontraban terreno apto para crecer en las circunstancias de la vida diaria; por la falta de defensa ante las fuerzas de la naturaleza, más temibles a causa de la ignorancia de la realidad de los fenómenos naturales -la calda de un meteorito dejaba a los hombres "muy espantados"1- y por la costumbre de transformarlos en símbolos y predicciones; a lo que se agrega la indefensión, intensificada en tiempos críticos, de unos hombres frente a otros, por guerras por disturbios, en el frente de batalla lo mismo que en despoblado, en el ámbito de por si temeroso del bosque o en los caminos, o en el menos expuesto -de ninguna manera seguro- de la ciudad; y dentro de la ciudad, la villa o la aldea, en el del hogar, de donde no estuvo excluida la violencia, y, por lo tanto, el miedo… |
format |
Artículo |
author |
Carlé, María del Carmen |
author_facet |
Carlé, María del Carmen |
author_sort |
Carlé, María del Carmen |
title |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) |
title_short |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) |
title_full |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) |
title_fullStr |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) |
title_full_unstemmed |
Los miedos medievales (Castilla, Siglo XV) |
title_sort |
los miedos medievales (castilla, siglo xv) |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16784 |
work_keys_str_mv |
AT carlemariadelcarmen losmiedosmedievalescastillasigloxv |
_version_ |
1807949204189872128 |