¿Aborto terapéutico?
A raíz de la lectura del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, del 27 de junio de 2005 (causa Ac. 95.464, C.P.d.P.A.K. Autorización) por el que se resuelve la autorización para interrumpir un embarazo a partir del recurso de inaplicabilidad de la ley interpuesto e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16939 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-16939 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-169392023-08-18T05:01:48Z ¿Aborto terapéutico? Montesano, María Inés ABORTO JURISPRUDENCIA PERSONA POR NACER DERECHO A LA VIDA A raíz de la lectura del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, del 27 de junio de 2005 (causa Ac. 95.464, C.P.d.P.A.K. Autorización) por el que se resuelve la autorización para interrumpir un embarazo a partir del recurso de inaplicabilidad de la ley interpuesto en representación de la persona por nacer, procuraré efectuar algunas consideraciones acerca de los argumentos que se han esgrimido para justificar el aborto. Ello en el entendimiento que nos es posible acercarnos al conocimiento de la verdad por medio de la razón y a través del diálogo. Por ello intentaré mostrar los argumentos por los que entiendo que algunos de los que se desprenden del fallo son erróneos, y por los que se arriba a una solución que no resulta justa por no estar adecuada a derecho. El presente trabajo pretende sistematizar algunos de los argumentos1 que se han dado en cuanto a la cuestión del aborto en general y del “aborto terapéutico” en particular y se intentará confrontarlos con otros, que surgen del mismo fallo y del ordenamiento jurídico para luego sistematizarlos de modo que no quede conculcado ningún derecho fundamental de las partes intervinientes en la controversia. De lo contrario, si algún derecho fundamental queda excluido por no haberse armonizado los bienes jurídicos en conflicto, la determinación de lo justo, o sea, del derecho, habrá fracasado para el caso concreto... 2023-08-17T11:09:16Z 2023-08-17T11:09:16Z 2005 Artículo Montesano, M. I. ¿Aborto terapéutico? [en línea]. Prudentia Iuris, 2005, 60. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16939 2524-9525 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16939 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho Prudentia Iuris Nº 60, 2005 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
ABORTO JURISPRUDENCIA PERSONA POR NACER DERECHO A LA VIDA |
spellingShingle |
ABORTO JURISPRUDENCIA PERSONA POR NACER DERECHO A LA VIDA Montesano, María Inés ¿Aborto terapéutico? |
topic_facet |
ABORTO JURISPRUDENCIA PERSONA POR NACER DERECHO A LA VIDA |
description |
A raíz de la lectura del fallo de la Suprema Corte de Justicia de
la Provincia de Buenos Aires, del 27 de junio de 2005 (causa Ac.
95.464, C.P.d.P.A.K. Autorización) por el que se resuelve la autorización para interrumpir un embarazo a partir del recurso de
inaplicabilidad de la ley interpuesto en representación de la persona
por nacer, procuraré efectuar algunas consideraciones acerca de los
argumentos que se han esgrimido para justificar el aborto. Ello en el
entendimiento que nos es posible acercarnos al conocimiento de la
verdad por medio de la razón y a través del diálogo.
Por ello intentaré mostrar los argumentos por los que entiendo
que algunos de los que se desprenden del fallo son erróneos, y por los
que se arriba a una solución que no resulta justa por no estar adecuada a derecho.
El presente trabajo pretende sistematizar algunos de los argumentos1 que se han dado en cuanto a la cuestión del aborto en general y
del “aborto terapéutico” en particular y se intentará confrontarlos con
otros, que surgen del mismo fallo y del ordenamiento jurídico para
luego sistematizarlos de modo que no quede conculcado ningún derecho fundamental de las partes intervinientes en la controversia. De
lo contrario, si algún derecho fundamental queda excluido por no haberse armonizado los bienes jurídicos en conflicto, la determinación
de lo justo, o sea, del derecho, habrá fracasado para el caso concreto... |
format |
Artículo |
author |
Montesano, María Inés |
author_facet |
Montesano, María Inés |
author_sort |
Montesano, María Inés |
title |
¿Aborto terapéutico? |
title_short |
¿Aborto terapéutico? |
title_full |
¿Aborto terapéutico? |
title_fullStr |
¿Aborto terapéutico? |
title_full_unstemmed |
¿Aborto terapéutico? |
title_sort |
¿aborto terapéutico? |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16939 |
work_keys_str_mv |
AT montesanomariaines abortoterapeutico |
_version_ |
1807949240696045568 |