Fitorremediación de aguas contaminadas con Pb2+ utilizando macrófitas del género Salvinia : evaluación de la intensidad y periodicidad de la descarga contaminante sobre la eficiencia del proceso y la fisiología vegetal

Resumen: La fitorremediación empleando plantas acuáticas ha demostrado ser una estrategia muy útil para sanear aguas contaminadas con metales pesados. Salvinia biloba Raddi es una macrófita autóctona de flotación libre, abundante en nuestra región, con probada capacidad para hiperacumular Pb2+. En e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castillo Loria, Kristel, Herrero, María Sol, Bergara, Claudia Daniela, Salvatierra, Lucas Matías, Pérez, Leonardo Martín
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5869
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: La fitorremediación empleando plantas acuáticas ha demostrado ser una estrategia muy útil para sanear aguas contaminadas con metales pesados. Salvinia biloba Raddi es una macrófita autóctona de flotación libre, abundante en nuestra región, con probada capacidad para hiperacumular Pb2+. En el presente trabajo, se analizó la capacidad fitorremediadora de S. biloba ante la descarga diaria de agua contaminada con Pb2+, y los efectos que esta exposición continua y prolongada causa sobre los parámetros fisiológicos de la planta. Para ello, se evaluó la eficiencia de remoción de Pb2+ en individuos de S. biloba expuestos diariamente a una descarga de agua contaminada artificialmente con diferentes concentraciones de Pb2+ (1,88±0,15; 2,65±0,07; 12,62±0,02 y 30,57±0,01 mg/L), durante 10 días consecutivos. Se demostró la capacidad de S. biloba para mantener una elevada eficiencia de remoción de Pb2+ bajo estas condiciones de estrés agudo, siendo esta eficiencia dependiente de la concentración y del tiempo de exposición al metal. Los parámetros fisiológicos de las plantas (índice de estabilidad de membrana, contenido de carbohidratos solubles, concentración de pigmentos fotosintéticos y antioxidantes) se vieron notablemente afectados, tanto a nivel de las raíces (lacinias) como de las hojas (frondas). En general, el grado de deterioro de las raíces fue superior, hecho que sugiere una mayor implicancia de estos órganos en el proceso de remoción de Pb2+ por S. biloba.