Confrontaciones : la concepción kantiana de la religión

Resumen: La historia de la filosofía plantea a la filosofía de la religión una serie de problemas. Esto es particularmente patente para la filosofía de la religión, que toma de Santo Tomás su inspiración y sus principios. Este será el objeto de esta segunda lección. ¿Es útil esta filosofía? ¿No...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cottier, Georges, Cardenal, 1922-
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4249
Aporte de:
id I33-R139123456789-4249
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Kant, Immanuel, 1724-1804
FILOSOFIA DE LA RELIGION
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
spellingShingle Kant, Immanuel, 1724-1804
FILOSOFIA DE LA RELIGION
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
Cottier, Georges, Cardenal, 1922-
Confrontaciones : la concepción kantiana de la religión
topic_facet Kant, Immanuel, 1724-1804
FILOSOFIA DE LA RELIGION
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
description Resumen: La historia de la filosofía plantea a la filosofía de la religión una serie de problemas. Esto es particularmente patente para la filosofía de la religión, que toma de Santo Tomás su inspiración y sus principios. Este será el objeto de esta segunda lección. ¿Es útil esta filosofía? ¿No hace ella un doble empleo? Muchos de los temas de los cuales deberá ocuparse son tratados en teología. El pensamiento cristiano, en la época moderna, y especialmente en la primera parte del siglo XX, nos ha brindado obras de apologética, muchas de las cuales no han perdido nada de su pertinencia. Se evocará aquí la contribución del P. Ambroise Gardeil, OP. La apologética, aún cuando ella toca grandes cuestiones de filosofía, es una disciplina teológica. Aún cuando se encuentran en ciertos temas, filosofía de la religión y teología no tienen el mismo objeto formal. El punto de vista de la filosofía de la religión es antropológico. Su objeto propio es lo religioso en el hombre. Ella puede poner en evidencia aspectos de lo real de los cuales la teología sólo se ocupa indirecta o implícitamente. Ella obra a la luz de la razón natural, recogiendo, en tanto que saber subalternado, la iluminación superior de la teología. El avance es una ley de la razón que, en el curso del tiempo, está llamado a explorar nuevos campos de la inagotable inteligibilidad de lo real. En este sentido, la aparición de la filosofía de la religión corresponde a una exigencia endógena del saber filosófico. Este saber obedece, además, a un requerimiento propio de nuestra cultura, en la cual el hombre, al mismo tiempo que afirma su dominio y su soberanía, deviene problemático para sí mismo.
format Artículo
author Cottier, Georges, Cardenal, 1922-
author_facet Cottier, Georges, Cardenal, 1922-
author_sort Cottier, Georges, Cardenal, 1922-
title Confrontaciones : la concepción kantiana de la religión
title_short Confrontaciones : la concepción kantiana de la religión
title_full Confrontaciones : la concepción kantiana de la religión
title_fullStr Confrontaciones : la concepción kantiana de la religión
title_full_unstemmed Confrontaciones : la concepción kantiana de la religión
title_sort confrontaciones : la concepción kantiana de la religión
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4249
work_keys_str_mv AT cottiergeorgescardenal1922 confrontacioneslaconcepcionkantianadelareligion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527114878980