Arquetipos de buena y mala mujer en las leyendas de Castilla

Afirmaba Georges Duby que, en el siglo XII, y probablemente en toda la Edad Media, “la paz social, descansaba en el matrimonio”1. Hasta finales del siglo IX el parentesco se estructuraba de modo horizontal, hombres y mujeres en un mismo plano, pero este sistema fue sustituido por la agnatio, un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cirmi Obón, Sofía
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9411
Aporte de:
id I33-R139123456789-9411
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic HISTORIA MEDIEVAL
MUJERES
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
MATRIMONIO
LINAJE
spellingShingle HISTORIA MEDIEVAL
MUJERES
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
MATRIMONIO
LINAJE
Cirmi Obón, Sofía
Arquetipos de buena y mala mujer en las leyendas de Castilla
topic_facet HISTORIA MEDIEVAL
MUJERES
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA MEDIEVAL
MATRIMONIO
LINAJE
description Afirmaba Georges Duby que, en el siglo XII, y probablemente en toda la Edad Media, “la paz social, descansaba en el matrimonio”1. Hasta finales del siglo IX el parentesco se estructuraba de modo horizontal, hombres y mujeres en un mismo plano, pero este sistema fue sustituido por la agnatio, un sistema vertical que se basaba en el linaje por línea paterna y que significó una gran disminución de los derechos hereditarios de las mujeres Entre los siglos X y XII, se consolidó en Francia e Inglaterra y en la Península Ibérica, por lo menos en Cataluña. En Castilla y León se manifestó a partir del siglo XIII a través de la práctica de dos instituciones jurídicas, la mejora y el mayorazgo, aunque no lograron afianzarse hasta mediados del XIV. Este proceso provocó la formación de pequeñas dinastías, aferradas a su nobleza y a su patrimonio para quienes , por lo tanto, el poder aumentar la importancia de su familia a lo largo de la historia, la reconstrucción de sus linajes era lo primordial...
format Artículo
author Cirmi Obón, Sofía
author_facet Cirmi Obón, Sofía
author_sort Cirmi Obón, Sofía
title Arquetipos de buena y mala mujer en las leyendas de Castilla
title_short Arquetipos de buena y mala mujer en las leyendas de Castilla
title_full Arquetipos de buena y mala mujer en las leyendas de Castilla
title_fullStr Arquetipos de buena y mala mujer en las leyendas de Castilla
title_full_unstemmed Arquetipos de buena y mala mujer en las leyendas de Castilla
title_sort arquetipos de buena y mala mujer en las leyendas de castilla
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9411
work_keys_str_mv AT cirmiobonsofia arquetiposdebuenaymalamujerenlasleyendasdecastilla
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527947448321