La utopía de la rigurosidad del léxico jurídico

El tema de la rigurosidad del léxico jurídico ha sido ampliamente debatido en el campo de la traducción especializada, y distintos autores han sostenido distintas posturas respecto de si esta rigurosidad es verdadera, si es alcanzable, si se justifica, etc. (véase, por ejemplo, la polé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tolosa, Virginia M.
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Belgrano. Facultad de Lenguas y Estudios Extranjeros. 2011
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/316
Aporte de:
Descripción
Sumario:El tema de la rigurosidad del léxico jurídico ha sido ampliamente debatido en el campo de la traducción especializada, y distintos autores han sostenido distintas posturas respecto de si esta rigurosidad es verdadera, si es alcanzable, si se justifica, etc. (véase, por ejemplo, la polémica entre Genaro Carrió y Sebastián Soler, citada en Chiesa, 1996). No es el objeto de este trabajo seguir dirimiendo la cuestión porque sería poco lo que podría aportar. Por el contrario, parto de la base de que el objetivo de alcanzar la rigurosidad del léxico jurídico es únicamente una utopía, arraigada en la pretensión de la ciencia jurídica de asemejarse en cuanto al grado de especificidad, univocidad y rigurosidad al discurso de las ciencias duras. Y digo utopía porque, al pertenecer la ciencia jurídica al campo de las ciencias blandas, su discurso es muy distinto.