Caries secundaria

La caries secundaria también denominada caries recurrente constituye una de las razones principales de reemplazo de las restauraciones. Es una lesión de caries que se localiza adyacente a una restauración, y puede originarse como una lesión externa y /o lesión de pared (1). Es importante destacar qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ainol Barria, Francisco Sebastián
Otros Autores: Masó, Sabrina Elena
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4641/1/TF_Ainol.pdf
Aporte de:
id I38-R144-4641
record_format dspace
spelling I38-R144-46412024-12-06T12:32:44Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4641/ Caries secundaria Ainol Barria, Francisco Sebastián Masó, Sabrina Elena Bonnin, Claudia Estela RK Odontología La caries secundaria también denominada caries recurrente constituye una de las razones principales de reemplazo de las restauraciones. Es una lesión de caries que se localiza adyacente a una restauración, y puede originarse como una lesión externa y /o lesión de pared (1). Es importante destacar que puede prevenirse a partir del control de los factores de riesgo del paciente. Las causas que pueden producirla son variadas, como puede ser microfracturas, acumulación de placa bacteriana en el espacio entre el material restaurador y el diente, contracción de polimerización del material, etc. Las bacterias pueden provenir de la cavidad oral misma y quedar atrapadas en el entorno anaeróbico de las microfisuras a lo largo de la interfaz entre el diente y la restauración. Esto sugiere que el primer paso y la contribución a la formación de la caries puede ser la destrucción de la proteína del diente. A esto le sigue la fermentación de los carbohidratos dietéticos presentes que se acumulan y producen más ácidos, lo que lleva a la lesión. Para la intervención de este tipo de lesión se ha seguido el mismo procedimiento operatorio, comenzando por el diagnostico de los elementos dentarios tanto clínica como radiográficamente. La apertura (remoción de la restauración) se realizó con piedra esférica a alta velocidad bajo refrigeración acuosa, la remoción del foco patológico con fresa esférica a baja velocidad (del mismo tamaño que la cavidad) o cucharillas, limpieza de la cavidad, protección dentino pulpar y posteriormente la restauración con su correspondiente desgaste y pulido final. 2024-12-31 application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4641/1/TF_Ainol.pdf Ainol Barria, Francisco Sebastián (2024) Caries secundaria. No especificado. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Ainol Barria, Francisco Sebastián. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic RK Odontología
spellingShingle RK Odontología
Ainol Barria, Francisco Sebastián
Caries secundaria
topic_facet RK Odontología
description La caries secundaria también denominada caries recurrente constituye una de las razones principales de reemplazo de las restauraciones. Es una lesión de caries que se localiza adyacente a una restauración, y puede originarse como una lesión externa y /o lesión de pared (1). Es importante destacar que puede prevenirse a partir del control de los factores de riesgo del paciente. Las causas que pueden producirla son variadas, como puede ser microfracturas, acumulación de placa bacteriana en el espacio entre el material restaurador y el diente, contracción de polimerización del material, etc. Las bacterias pueden provenir de la cavidad oral misma y quedar atrapadas en el entorno anaeróbico de las microfisuras a lo largo de la interfaz entre el diente y la restauración. Esto sugiere que el primer paso y la contribución a la formación de la caries puede ser la destrucción de la proteína del diente. A esto le sigue la fermentación de los carbohidratos dietéticos presentes que se acumulan y producen más ácidos, lo que lleva a la lesión. Para la intervención de este tipo de lesión se ha seguido el mismo procedimiento operatorio, comenzando por el diagnostico de los elementos dentarios tanto clínica como radiográficamente. La apertura (remoción de la restauración) se realizó con piedra esférica a alta velocidad bajo refrigeración acuosa, la remoción del foco patológico con fresa esférica a baja velocidad (del mismo tamaño que la cavidad) o cucharillas, limpieza de la cavidad, protección dentino pulpar y posteriormente la restauración con su correspondiente desgaste y pulido final.
author2 Masó, Sabrina Elena
author_facet Masó, Sabrina Elena
Ainol Barria, Francisco Sebastián
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Ainol Barria, Francisco Sebastián
author_sort Ainol Barria, Francisco Sebastián
title Caries secundaria
title_short Caries secundaria
title_full Caries secundaria
title_fullStr Caries secundaria
title_full_unstemmed Caries secundaria
title_sort caries secundaria
publishDate 2024
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4641/1/TF_Ainol.pdf
work_keys_str_mv AT ainolbarriafranciscosebastian cariessecundaria
_version_ 1832592613780226048