Relevamiento de refugios caninos en la provincia de Córdoba

La necesidad de contar con refugios caninos en las comunidades organizadas tiene la finalidad de mantener a los perros peligrosos fuera de la vía pública, a fin de evitar: a. Accidentes de tránsito. b. Accidentes por mordeduras. c. Contagio de enfermedades zoonóticas. d.Contaminación ambiental (feca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Graiff, Diego Sebastián dir.
Formato: proyecto_de_investigacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/983/1/PI_Graiff.pdf
Aporte de:
id I38-R144-983
record_format dspace
spelling I38-R144-9832025-03-06T21:32:45Z http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/983/ Relevamiento de refugios caninos en la provincia de Córdoba Graiff, Diego Sebastián dir. RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva La necesidad de contar con refugios caninos en las comunidades organizadas tiene la finalidad de mantener a los perros peligrosos fuera de la vía pública, a fin de evitar: a. Accidentes de tránsito. b. Accidentes por mordeduras. c. Contagio de enfermedades zoonóticas. d.Contaminación ambiental (fecalismo urbano, contaminación sonora por ladridos). e. Rotura de canteros de plazas y huertas familiares. f. Imagen negativa de regresión social. g. Deterioro de la imagen turística de la localidad. h. Costos médicos inferidos por los daños producidos por los accidentes de tránsito y las mordeduras de personas, y por tratamiento de personas afectadas por zoonosis. i. Ausentismo laboral inferidos por las licencias tomadas por personas accidentadas por culpa de perros callejeros. j. Costos de implementación de programas de captura de animales vagabundos. a. Malestar y conflictos instaurados entre grupos de vecinos, por la presencia de perros en la vía pública. b. Daños en la propiedad pública y privada ajena a la del propietario. No todos los municipios tienen refugios caninos para contener a esta fauna urbana, por desconocimiento de la problemática o por ausencia de políticas públicas sobre el tema. Los municipios que sí tienen refugios caninos, muchas veces los tienen desbordados y sin una planificación adecuada de su funcionamiento. Hay municipios que delegan en ONGs el manejo de estos refugios, aportando según el caso, el predio, personal de mantenimiento y/o los insumos necesarios para su funcionamiento. A las ONGs (Protectoras de Animales) se las puede agrupar en pro-refugio y anti-refugio, habiendo subdivisiones relacionadas a objetivos o metodologías diferentes. El objetivo principal del proyecto es evaluar la cantidad y el funcionamiento de los refugios caninos existentes en la Provincia de Córdoba, dependientes de municipios y/o de ONGs, para mejorar las condiciones sanitarias de los animales alojados, impactando directamente en la salud pública. 2016-03-01 proyecto_de_investigacion info:eu-repo/semantics/closedAccess application/pdf spa http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/983/1/PI_Graiff.pdf Graiff, Diego Sebastián dir. (2016) Relevamiento de refugios caninos en la provincia de Córdoba. [Proyecto de investigación]
institution Universidad Católica de Córdoba
institution_str I-38
repository_str R-144
collection Producción Académica Universidad Católica de Córdoba (UCCor)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
spellingShingle RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
Graiff, Diego Sebastián dir.
Relevamiento de refugios caninos en la provincia de Córdoba
topic_facet RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
description La necesidad de contar con refugios caninos en las comunidades organizadas tiene la finalidad de mantener a los perros peligrosos fuera de la vía pública, a fin de evitar: a. Accidentes de tránsito. b. Accidentes por mordeduras. c. Contagio de enfermedades zoonóticas. d.Contaminación ambiental (fecalismo urbano, contaminación sonora por ladridos). e. Rotura de canteros de plazas y huertas familiares. f. Imagen negativa de regresión social. g. Deterioro de la imagen turística de la localidad. h. Costos médicos inferidos por los daños producidos por los accidentes de tránsito y las mordeduras de personas, y por tratamiento de personas afectadas por zoonosis. i. Ausentismo laboral inferidos por las licencias tomadas por personas accidentadas por culpa de perros callejeros. j. Costos de implementación de programas de captura de animales vagabundos. a. Malestar y conflictos instaurados entre grupos de vecinos, por la presencia de perros en la vía pública. b. Daños en la propiedad pública y privada ajena a la del propietario. No todos los municipios tienen refugios caninos para contener a esta fauna urbana, por desconocimiento de la problemática o por ausencia de políticas públicas sobre el tema. Los municipios que sí tienen refugios caninos, muchas veces los tienen desbordados y sin una planificación adecuada de su funcionamiento. Hay municipios que delegan en ONGs el manejo de estos refugios, aportando según el caso, el predio, personal de mantenimiento y/o los insumos necesarios para su funcionamiento. A las ONGs (Protectoras de Animales) se las puede agrupar en pro-refugio y anti-refugio, habiendo subdivisiones relacionadas a objetivos o metodologías diferentes. El objetivo principal del proyecto es evaluar la cantidad y el funcionamiento de los refugios caninos existentes en la Provincia de Córdoba, dependientes de municipios y/o de ONGs, para mejorar las condiciones sanitarias de los animales alojados, impactando directamente en la salud pública.
format proyecto_de_investigacion
author Graiff, Diego Sebastián dir.
author_facet Graiff, Diego Sebastián dir.
author_sort Graiff, Diego Sebastián dir.
title Relevamiento de refugios caninos en la provincia de Córdoba
title_short Relevamiento de refugios caninos en la provincia de Córdoba
title_full Relevamiento de refugios caninos en la provincia de Córdoba
title_fullStr Relevamiento de refugios caninos en la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Relevamiento de refugios caninos en la provincia de Córdoba
title_sort relevamiento de refugios caninos en la provincia de córdoba
publishDate 2016
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/983/1/PI_Graiff.pdf
work_keys_str_mv AT graiffdiegosebastiandir relevamientoderefugioscaninosenlaprovinciadecordoba
_version_ 1832591927481991168