Espectrofotometría infrarroja transformada de Fourier para identificar bacterias uterinas patógenas en vacas lecheras

El objetivo del trabajo fue determinar el grado de acuerdo entre dos métodos de identificación bacteriana, marcha bacteriológica convencional y espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (TF-IR), así como determinar si la base de datos construida a partir de bacterias aisladas de úteros de va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jaureguiberry, M., Madoz, L. V., Giuliodori, M. J., Drillich, M., de la Sota, R. L.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1084
Aporte de:
id I48-R154-article-1084
record_format ojs
spelling I48-R154-article-10842025-02-12T21:57:19Z Espectrofotometría infrarroja transformada de Fourier para identificar bacterias uterinas patógenas en vacas lecheras Jaureguiberry, M. Madoz, L. V. Giuliodori, M. J. Drillich, M. de la Sota, R. L. Vaca lechera bacterias uterinas espectrofotometría infrarroja. El objetivo del trabajo fue determinar el grado de acuerdo entre dos métodos de identificación bacteriana, marcha bacteriológica convencional y espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (TF-IR), así como determinar si la base de datos construida a partir de bacterias aisladas de úteros de vaca lecheras de Europa podía ser utilizada para identificar bacterias uterinas de vacas lecheras de Argentina. Las muestras bacteriológicas fueron tomadas a vacas post parto (n=64) con distinto grado de descarga vaginal (DV). Inicialmente se efectuó diagnostico bacteriológico por marcha bacteriológica convencional (n=27) y posteriormente por TF-IR. El grado de acuerdo entre ambos métodos de identificación bacteriana fue determinado por el coeficiente kappa y el efecto de la DV sobre el aislamiento de Escherichia coli y Trueperella pyogenes fue analizado por regresión logística. El grado de acuerdo entre ambos métodos tuvo un coeficiente kappa de 0,73 (p<0,001). La probabilidad de aislamiento bacteriano (E. coli y T. pyogenes) tendió a incrementarse junto con el grado de DV (p=0,06), siendo 1,88 veces más alta la probabilidad de encontrar un resultado positivo a E. coli o T. pyogenes en vacas con DV fétida que en vacas con DV normal. En conclusión, TF-IR reveló un buen grado de acuerdo con la marcha  acteriológica convencional. Por otro lado, la base de datos producida a partir de bacterias uterinas de vacas lecheras de Europa pudo ser utilizada para la identificación de bacterias uterinas de vacas lecheras de Argentina. Universidad Nacional del Nordeste 2016-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1084 10.30972/vet.2721084 Revista Veterinaria; Vol. 27 Núm. 2 (2016); 75-79 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1084/885 Derechos de autor 2016 M. Jaureguiberry, L. V. Madoz, M. J. Giuliodori, M. Drillich, R. L. de la Sota https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic Vaca lechera
bacterias uterinas
espectrofotometría infrarroja.
spellingShingle Vaca lechera
bacterias uterinas
espectrofotometría infrarroja.
Jaureguiberry, M.
Madoz, L. V.
Giuliodori, M. J.
Drillich, M.
de la Sota, R. L.
Espectrofotometría infrarroja transformada de Fourier para identificar bacterias uterinas patógenas en vacas lecheras
topic_facet Vaca lechera
bacterias uterinas
espectrofotometría infrarroja.
author Jaureguiberry, M.
Madoz, L. V.
Giuliodori, M. J.
Drillich, M.
de la Sota, R. L.
author_facet Jaureguiberry, M.
Madoz, L. V.
Giuliodori, M. J.
Drillich, M.
de la Sota, R. L.
author_sort Jaureguiberry, M.
title Espectrofotometría infrarroja transformada de Fourier para identificar bacterias uterinas patógenas en vacas lecheras
title_short Espectrofotometría infrarroja transformada de Fourier para identificar bacterias uterinas patógenas en vacas lecheras
title_full Espectrofotometría infrarroja transformada de Fourier para identificar bacterias uterinas patógenas en vacas lecheras
title_fullStr Espectrofotometría infrarroja transformada de Fourier para identificar bacterias uterinas patógenas en vacas lecheras
title_full_unstemmed Espectrofotometría infrarroja transformada de Fourier para identificar bacterias uterinas patógenas en vacas lecheras
title_sort espectrofotometría infrarroja transformada de fourier para identificar bacterias uterinas patógenas en vacas lecheras
description El objetivo del trabajo fue determinar el grado de acuerdo entre dos métodos de identificación bacteriana, marcha bacteriológica convencional y espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (TF-IR), así como determinar si la base de datos construida a partir de bacterias aisladas de úteros de vaca lecheras de Europa podía ser utilizada para identificar bacterias uterinas de vacas lecheras de Argentina. Las muestras bacteriológicas fueron tomadas a vacas post parto (n=64) con distinto grado de descarga vaginal (DV). Inicialmente se efectuó diagnostico bacteriológico por marcha bacteriológica convencional (n=27) y posteriormente por TF-IR. El grado de acuerdo entre ambos métodos de identificación bacteriana fue determinado por el coeficiente kappa y el efecto de la DV sobre el aislamiento de Escherichia coli y Trueperella pyogenes fue analizado por regresión logística. El grado de acuerdo entre ambos métodos tuvo un coeficiente kappa de 0,73 (p<0,001). La probabilidad de aislamiento bacteriano (E. coli y T. pyogenes) tendió a incrementarse junto con el grado de DV (p=0,06), siendo 1,88 veces más alta la probabilidad de encontrar un resultado positivo a E. coli o T. pyogenes en vacas con DV fétida que en vacas con DV normal. En conclusión, TF-IR reveló un buen grado de acuerdo con la marcha  acteriológica convencional. Por otro lado, la base de datos producida a partir de bacterias uterinas de vacas lecheras de Europa pudo ser utilizada para la identificación de bacterias uterinas de vacas lecheras de Argentina.
publisher Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2016
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/1084
work_keys_str_mv AT jaureguiberrym espectrofotometriainfrarrojatransformadadefourierparaidentificarbacteriasuterinaspatogenasenvacaslecheras
AT madozlv espectrofotometriainfrarrojatransformadadefourierparaidentificarbacteriasuterinaspatogenasenvacaslecheras
AT giuliodorimj espectrofotometriainfrarrojatransformadadefourierparaidentificarbacteriasuterinaspatogenasenvacaslecheras
AT drillichm espectrofotometriainfrarrojatransformadadefourierparaidentificarbacteriasuterinaspatogenasenvacaslecheras
AT delasotarl espectrofotometriainfrarrojatransformadadefourierparaidentificarbacteriasuterinaspatogenasenvacaslecheras
first_indexed 2025-05-17T05:07:48Z
last_indexed 2025-05-17T05:07:48Z
_version_ 1832343010878160896